El presidente del
Centro Español de Sindonología ha concluido que las imágenes de Jesucristo se
basan en la Sábana Santa
 |
Sábana Santa. Crédito Wikimedia Commons |
“No me
podía imaginar que esta entrevista tuviera tal número de visualizaciones, me
parece totalmente insólito”, ha manifestado Jorge Manuel Rodríguez Almenar profesor
de la Universidad de Valencia, y presidente del Centro
Español de Sindonología, a Religión
Confidencial. La entrevista supera las 995.000
visualizaciones y en cuestión de días, alcanzará el millón.
Hace
tres años defendió su tesis doctoral “La Sábana
Santa y sus implicaciones histórico-artísticas”, dirigida por
Rafael García Mahiques, catedrático de Historia del Arte. Obtuvo la
calificación de Sobresaliente cum laude.
A
raíz de la defensa de la tesis doctoral, Rodríguez
Almenar fue entrevistado por
el canal diocesano de Televisión del obispado de Valencia, y subió
esta entrevista – de media hora de duración - a su canal de Youtube.
“Las imágenes de Jesucristo se
basan en la Sábana Santa”
En
esta entrevista sobre esta reliquia de Jesucristo, Jorge Manuel Rodríguez se
centra en el núcleo de su tesis doctoral, que concluye que “los dibujos o
cuadros de Jesucristo que se han ido realizando desde hace muchos siglos
se inspiran en la Sábana Santa”.
Este
profesor se planteó si era mera coincidencia que las imágenes de Jesucristo
coincidieran con la de la Sábana Santa, si la Sábana Santa se inspira en esas
imágenes, o bien las imágenes se inspiran en la Sábana Santa. Su conclusión es
que la Sábana Santa es el punto de inspiración para las figuras de Jesucristo.
Por
otra parte, el profesor Rodríguez Almenar defiende que “quien dice que la
Sábana Santa es una pintura, miente”.
La
entrevista se puede ver en https://youtu.be/u4IFCViyDQs.
Congreso Internacional
Por
otra parte, el Centro Español de Sindonología (CES), cuya sede se
encuentra en Valencia, celebrará los días 30 de abril, 1 y 2 de mayo de 2021 el
segundo Congreso Internacional Científico del Santo Cáliz en Valencia, doce
años después del primero que tuvo lugar en noviembre de 2008.
Este congreso “pretende presentar y profundizar en las investigaciones
realizadas, desde la ciencia, sobre la Copa que se encuentra depositada en la
Catedral de Valencia, y que le da nombre como la Catedral del Santo Cáliz”, han
indicado desde el CES.
Fuente: ReligionConfidencial