![]() |
El tradicional beso al Niño Jesús tras la misa será este año otra tradición que se verá afectada por la pandemia |
España sigue con el estado de alarma y el toque de
queda, pero para las fiestas navideñas se ha modificado ligeramente pues no
se podrá estar en la calle entre la 1 de la madrugada y las 6 de la mañana.
· Adelantar este año el horario de inicio de la
Misa del Gallo, algo que se hace ya en el Vaticano desde hace
algunos años debido a la edad del Papa. Esto comenzó con Benedicto XVI.
· Comenzar en el horario habitual pero acortar
la celebración de la misa para que las familias puedan regresar a casa
a tiempo.
Pero el problema del horario no es el único que afecta
a la Iglesia de cara a la misa del gallo. En el borrador, se recomienda “no
cantar y usar música pregrabada”. Este hecho es también relevante pues
en esta celebración religiosa se suelen realizar muchos cantos, entre ellos
también villancicos.
Igualmente importante es la cuestión del aforo, que lo
están determinando las comunidades autónomas en función de la incidencia del
virus. La misa del gallo suele llenar las iglesias por lo que el porcentaje de
aforo permitido tendrá un papel clave para que muchas familias puedan ir o no
esa noche a esta celebración del nacimiento de Jesús.
Otra medida, centrada en este caso ya en el ámbito
doméstico, es el que atañe a las comidas familiares en estas fechas navideñas.
"Se recomienda limitar la participación a los miembros que pertenezcan al
mismo grupo de convivencia. En el caso de que haya algún miembro externo no
conviviente habitual, las reuniones serán de hasta un máximo de seis
personas", afirma el documento.
J. L.
Fuente:
ReL