![]() |
ESCUDERO Patrick / hemis.fr / hemis.fr / Hemis via AFP |
¿Cuáles son los santos? Son los cristianos, los
miembros de la Iglesia. Es lo que confirma san Pablo cuando dice, por ejemplo:
“Pablo, apóstol de Cristo Jesús,…a los santos de
Colosas, hermanos fieles en Cristo…» (Col 1, 2).
“Saludad a todos los santos en Cristo Jesús. Os
saludan los hermanos que están conmigo. Os saludan todos los santos…» (Flp 4,
21-22).
Entre estos cristianos hay una unidad en común: lo que
une a estos cristianos o miembros de la Iglesia es, principalmente y entre
otras realidades, el sacramento del bautismo.
Aquí los santos son los bautizados en general,
llamados a vivir santamente, llamados a ser santos en el cielo.
La comunión de los santos es la común unión que existe
entre Jesucristo, Cabeza de la Iglesia, y sus miembros (los bautizados), y la
común unión de estos entre sí.
Y la común unión entre los cristianos, gracias al
bautismo, no es sólo entre los que peregrinan todavía en este mundo sino
que también entre y con los que están en el purgatorio y en
el cielo.
Todos estos cristianos son miembros de la Iglesia, de
una Iglesia en tres estados: la Iglesia militante (la de la
tierra), la Iglesia purgante y la Iglesia triunfante (Catecismo,
954). No son tres Iglesias sino una: la santa Iglesia católica.
Entre todos estos santos circulan bienes espirituales:
los de la tierra honran a los del cielo y se encomiendan a su intercesión, y
oran por los que están en la etapa de la purgación, y estos también interceden
a favor de los que están en la tierra, y los del cielo interceden por los
demás.
“La expresión “comunión de los santos” tiene, pues,
dos significados estrechamente relacionados: comunión en las cosas santas y
comunión entre las personas santas” (Catecismo, 948).
Henry Vargas
Holguín
Fuente:
Aleteia