
El jueves 15 de octubre de 2020 a las
14.30 horas (hora local de Roma) el Papa Francisco volverá a tratar el tema de
la educación, que es central en su enseñanza y en su diálogo con el mundo. Lo
hará con un video-mensaje, junto a un resumen de todo lo que se ha propuesto
sobre el tema durante su pontificado: porque, como Francisco repitió varias
veces, "educar es un acto de esperanza".
Únete al Pacto Global sobre la Educación
Al
final del Mensaje, el Papa Francisco propondrá a todas las personas de buena
voluntad que se unan al Pacto Global sobre la Educación, un pacto para generar
un cambio a escala planetaria, para que la educación sea creadora de
fraternidad, paz y justicia. Una necesidad aún más urgente en esta época
marcada por la pandemia.
El video mensaje del
Papa se transmitirá durante un acto en la Pontificia Universidad Lateranense,
promovido por la Congregación para la Educación Católica, dedicado
específicamente al mundo académico, que podrá seguirse a través del portal de noticias Vatican News y
de su canal de YouTube (la
transmisión tendrá traducción simultánea al inglés, francés, español y
portugués), así como a través de los canales de distribución de Vatican Media.
Jóvenes:
destinatarios del mensaje del Papa
Las
palabras del Santo Padre serán comentadas, a distancia, por la Directora
General de la UNESCO Audrey Azoulay - a través de un video mensaje- y, en el
Pontificio Ateneo, por los jefes de la Congregación para la Educación Católica:
el Cardenal Giuseppe Versaldi y el Arzobispo Angelo Vincenzo Zani. Junto a
ellos, hablarán los rectores de la Universidad Lateranense, Prof. Vincenzo
Buonomo, y de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, Franco Anelli, y la
socióloga Silvia Cataldi, profesora de la Universidad "La Sapienza"
de Roma.
El video
mensaje del Papa también será comentado por jóvenes estudiantes, los primeros
destinatarios del mensaje del Santo Padre. Asimismo, el acto será presentado y
moderado por Alessandro Gisotti, vicedirector editorial del Dicasterio para la
Comunicación de la Santa Sede.
La reunión
del 15 de octubre
La reunión
del próximo 15 de octubre retomará el llamamiento hecho por el Santo Padre el
12 de septiembre de 2019: "Es necesario unir esfuerzos y crear una alianza
educativa -dijo- por esta razón deseo encontrarme con vosotros en Roma",
reiterando luego la invitación a los embajadores de todo el mundo, reunidos con
ocasión del discurso ante el Cuerpo Diplomático (9 de enero de 2020).
Experiencias
educativas
La
pandemia del Covid-19, como sabemos, obligó a cancelar el evento en el
Vaticano, pero sin interrumpir la planificación del proyecto. Así, la Aldea de
la Educación, en la que se presentaron las mejores experiencias educativas
internacionales, se transformó en un espacio virtual: en estos meses, de hecho,
ha habido más de 70 experiencias educativas en el mundo y de diversa índole
inspiradas en los temas del Pacto: dignidad y derechos humanos, paz y
ciudadanía, ecología integral, fraternidad y desarrollo.
Las
experiencias han sido seleccionadas por la Alta Escuela Educar en el encuentro
y la solidaridad (EIS), de la Universidad LUMSA de Roma, que las
presentará durante una próxima conferencia, compartiéndolas también en el sitio web
del evento.
Cómo participar en el evento
En el camino
preparatorio se han celebrado también 8 seminarios internacionales presenciales
y, a partir de marzo, numerosas citas en la modalidad "a distancia",
a las que se añade ahora el evento del próximo 15 de octubre.
Los
periodistas y operadores de medios de comunicación que deseen participar deben
enviar una solicitud, exclusivamente a través del sistema de acreditación en
línea de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, a la dirección:
press.vatican.va/accreditations.
De conformidad con las normas sanitarias vigentes, el
acceso está condicionado a la verificación de la temperatura corporal, la
higienización de las manos y el uso de la mascarilla. Los lugares estarán
garantizados hasta que se agote la disponibilidad.
Vatican News