![]() |
Dominio público |
En el marco del
coronavirus, esta inseguridad aumenta, y por eso la campaña de este año al
respecto se titula "No tener casa mata".
Participan en
la Campaña de Personas Sin Hogar las entidades Cáritas, Faciam (Federación
de Asociaciones y Centros de Ayuda a Marginados), XaPSLL (Xarxa
d'Atenció a Persones Sense Llar de Barcelona) y besteBI (Plataforma
por la Exclusión Residencial y a favor de las Personas Sin Hogar de Bilbao).
Enrique
Domínguez, responsable del Programa de Personas sin hogar de Cáritas explica
que "no tener casa impide tener un hogar, unas relaciones sociales
normalizadas, un espacio básico de protección, además de suponer un serio
impacto en la salud física y mental”.
Las medidas
dirigidas a la población para afrontar el coronavirus, como aumentar la
higiene, quedarse en casa o el distanciamiento social estricto, no son
realistas ni posibles para las personas que viven en la calle.
España carece de
un parque de vivienda social en alquiler adecuado: únicamente cuenta con cerca
de 275.000 viviendas de ese tipo, lo que supone tan solo el 1,5 % del parque de
viviendas principales (datos del Informe de la Defensoría del Pueblo "La
vivienda protegida y el alquiler social en España 2019”).
A ello se suma
el hecho de que, según el estudio realizado en la “Estrategia Nacional Integral
para Personas sin Hogar 2015-2020”, la esperanza de vida de las
personas sin hogar está entre 42-52 años, lo que son unos 30 años
menos que la población general.
Algunas
propuestas de Cáritas
Cáritas lanza
propuestas concretas para avanzar en un escenario de reconstrucción social en
este marco de pandemia:
- Es
urgente una ley estatal de garantía de acceso a la vivienda donde
se incluyan todas las situaciones de exclusión residencia y sinhogarismo.
- Es
necesario incrementar el esfuerzo realizado por la Administración pública en
materia de rehabilitación y mantenimiento del parque de viviendas,
y promoción de vivienda en alquiler social de forma preferencial.
- Definir
e implementar una estrategia específica de lucha contra la exclusión
residencial/sinhogarismo, basada en un enfoque de derecho humano a la
vivienda con dotación presupuestaria adecuada y apoyada en la coparticipación
de los distintos niveles administrativos y administraciones.
- Continuar
con la medida extraordinaria de paralización de desahucios y desalojos
sin alojamiento alternativo en vivienda habitual en alquiler. Según
datos del Consejo General del Poder Judicial, en 2019 en España se
realizaron 54.006 desahucios; aunque las cifras suponen un 9,5% menos
que en 2018, siguen reflejando una realidad dramática: casi 150 desahucios
diarios, 6 cada hora.
Cáritas pide a
los medios de comunicación sensibilidad y veracidad a la hora de informar sobre
la situación real en la que viven las personas sin hogar.
Este año la
campaña casi no realizará actos de sensibilización en las calles, sino que
impulsará en redes sociales la campaña con el hashtag #notenercasamata.
El jueves 22 de octubre está previsto proceder a la lectura
del Manifiesto preparado para la jornada de este año. En Madrid,
las pantallas gigantes ubicadas en la Plaza del Callao proyectarán a lo largo
de esa jornada imágenes y testimonios de personas sin hogar.
Fuente: ReL