
“Constituir
con el dinero que se usa en armas y otros gastos militares un Fondo mundial
para poder derrotar definitivamente el hambre y ayudar al desarrollo de los
países más pobres”. Es la “decisión valiente” que invita a tomar el Papa
Francisco en el video mensaje dirigido al Director general de la Fao, Qu
Dongyu, con ocasión de la celebración digital del 75° aniversario de la
fundación del organismo, en el Día Internacional de la Alimentación.
Para la humanidad el hambre no es sólo
una tragedia sino una vergüenza.
Tras destacar la misión “hermosa e
importante” para derrotar el hambre que lleva a cabo el organismo
internacional, Francisco recuerda el tema de la jornada que conmemoramos hoy: «Cultivar,
nutrir, preservar. Juntos». Con él pone en evidencia la “necesidad de
actuar conjuntamente y con la voluntad firme” para promover “la esperanza de muchas
personas y de muchos pueblos”.
A lo largo de estos 75 años, la FAO ha
aprendido que no basta con producir alimentos, sino que también es importante
garantizar que los sistemas alimentarios sean sostenibles y proporcionen dietas
saludables y asequibles para todos. Se trata de adoptar soluciones innovadoras
que puedan transformar la forma en que producimos y consumimos los alimentos
para el bienestar de nuestras comunidades y de nuestro planeta, fortaleciendo
así la capacidad de recuperación y la sostenibilidad a largo plazo.
“En este este periodo de gran dificultad
causado por la pandemia de Covid-19, - continúa el Papa - es todavía más
importante apoyar las iniciativas implementadas por organizaciones como la FAO,
el Programa Mundial de Alimentos (WFP) y el Fondo Internacional de Desarrollo
Agrícola (FIDA)” para promover “una agricultura sostenible y diversificada”,
que contribuya al “desarrollo rural de los países más pobres”.
Somos conscientes de que hay que
responder a este desafío en una época que está llena de contradicciones: por un
lado, somos testigos de un progreso sin precedentes en los diversos campos de
la ciencia; por otro lado, el mundo se enfrenta a múltiples crisis
humanitarias.
El Sucesor de Pedro asegura además que
la “tragedia” del hambre está causada en su mayor parte, “por una distribución
desigual de los frutos de la tierra, a lo que se añade la falta de inversiones
en el sector agrícola, las consecuencias del cambio climático y el aumento de
los conflictos en distintas zonas del planeta. Por otra parte, se desechan
toneladas de alimentos”. Y llama la atención:
“Ante
esta realidad, no podemos permanecer insensibles o quedar paralizados. Todos
somos responsables.”
Evidenciando que en medio de esta crisis
actual se necesitan “acciones concretas” para erradicar el hambre, advierte que
“las discusiones dialécticas o ideológicas nos llevan lejos de alcanzar este
objetivo, y permitimos que hermanos y hermanas nuestros sigan muriendo por
falta de alimento”.
Una decisión valiente sería constituir
con el dinero que se usa en armas y otros gastos militares “un Fondo mundial”
para poder derrotar definitivamente el hambre y ayudar al desarrollo de los
países más pobres. De este modo, se evitarían
muchas guerras y la emigración de tantos hermanos nuestros y sus familias que
se ven obligados a abandonar sus hogares y sus países en busca de una vida más
digna.
Concluyendo, el Pontífice imparte su
bendición, con el deseo de que la labor de la FAO “sea cada vez más incisiva y
más fecunda” y contribuya para que “todos podamos vivir dignamente, con respeto
y con amor”.
La celebración virtual
El Día internacional de la Alimentación
fue instituido en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la
Agricultura y la Alimentación (FAO) para concientizar a los pueblos del mundo
sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha
contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. El día coincide con la fecha de
la fundación de la FAO en 1945.
Este
año, la celebración del 75° Aniversario de fundación del organismo
internacional, se desarrolla de manera virtual a causa de la pandemia. En el
acto digital participan los embajadores especiales de la FAO, los responsables
de los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma y otros oradores
principales que se unen al Director General de la FAO, Qu Dongyu para la
ceremonia. El encuentro virtual también prevé mensajes y llamamientos a la
acción por parte de Su Santidad el Papa Francisco, el Presidente de la
República Italiana y el Secretario General de las Naciones Unidas para
garantizar que todos, en todas partes, se recuperen de la pandemia de COVID-19
y tengan acceso a alimentos inocuos, saludables y nutritivos que necesiten.
Vatican News