La
Comisión de Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos (USCIRF) condenó
la ejecución de cinco voluntarios cristianos por parte de extremistas
musulmanes vinculados a los terroristas de Boko Haram en Nigeria
![]() |
Foto referencial. Uso público |
Los
voluntarios fueron secuestrados en junio y la noticia de su asesinato la dio el
grupo Islamic State in West Africa Province (ISWAP), una facción surgida de los
terroristas musulmanes de Boko Haram.
“La
ejecución perpetrada por ISWAP de los voluntarios va más allá de lo
reprensible. El grupo militante islámico no mostró ningún arrepentimiento de
tener como objetivos a civiles en razón de su fe”, dijo el vicepresidente de la
USCIRF, Tony Perkins, en una declaración el 28 de julio.
El
23 de julio el ISWAP anunció la ejecución de los voluntarios que fueron
secuestrados en distintos incidentes en la primera quincena de junio. El 22 de
julio publicaron un video en Youtube que fue rápidamente retirado.
“Hay un mensaje para todos los que son
usados por los infieles para convertir musulmanes al cristianismo”, afirma uno
de los asesinos en el video que fue traducido por la organización Morning Star
News, que denuncia la persecución contra los cristianos.
“Les
decimos que vuelvan a Alá haciéndose musulmanes. Seguiremos bloqueando todas
las rutas de sus viajes. Si no hacen caso a nuestra advertencia, el destino de
estos será su destino”, agrega el extremista musulmán.
El
presidente de Nigeria, Mohammad Buhari, expresó sus condolencias a través de un
vocero y prometió que “cualquier vestigio de Boko Haram será eliminado de la
zona noreste del país”.
Más
de 600 cristianos han sido asesinados en lo que va de 2020 según un informe
publicado el 15 de mayo por la International Society for Civil Liberties and
the Rule of Law (Intersociety).
En
un evento organizado en junio por In Defense of Christians, el Obispo de Sokoto
en Nigeria, Mons. Matthew H. Kukah, dijo que la actual situación en el país se
origina por una cultura que ha devaluado el cristianismo y a la que ya no le
importa la fe.
“Hay
un vació que [los extremistas] están explotando: Occidente que está de
retirada, en lo que se refiere al cristianismo y a los valores cristianos, un
Occidente en el que los diplomáticos y los hombres de negocio están lejos de
interesarse en cuestiones de fe, especialmente cuando se refiere al
cristianismo”, dijo el Prelado.
En febrero, el embajador de Estados Unidos
para la libertad religiosa internacional,
Sam Brownback, dijo a CNA, agencia en
inglés del Grupo ACI, que le preocupa la persecución contra los cristianos en
Nigeria y que pueda extenderse al resto de la región en África.
“Creo que le podemos pedir más al gobierno
del [presidente] Buhari. Ellos pueden hacer más. No están enjuiciando a esta
gente que mata a fieles religiosos y no parecen tener el sentido de urgencia
para actuar”, dijo entonces Brownback.
Traducido y adaptado por Walter Sánchez
Silva. Publicado originalmente en CNA
Fuente:
ACI