«Venir a Lourdes es vivir Lourdes; una experiencia que
ha cambiado muchas vidas»
El santuario mariano del sur de Francia, que cada año recibe a tres
millones de peregrinos y 50.000 enfermos, se ha visto obligado a cancelar las
grandes peregrinaciones y a invitar a no acudir a los grupos que viajan con
enfermos que necesitan cuidados especiales.
Para llegar a ellos, y a todos los
fieles, el 16 de julio se celebrará la primera peregrinación virtual a la gruta
de la Virgen.
La emergencia sanitaria
causada por el COVID-19 supuso que, por primera vez en su historia, el
santuario de Lourdes se viera obligado a cerrar durante dos meses. Pero ni
siquiera una pandemia de tal magnitud logró frenar del todo su actividad.
Con los sacerdotes que
residen allí «se organizó una oración continua desde la gruta, con Misa,
rosarios, novenas…», explica el padre Mauricio Elías, que hace apenas una
semana tomó posesión de la capellanía en lengua española. Se pretendía así
poner a los pies de la Virgen tantas necesidades que les llegaban de todo el
mundo en un momento que muchas personas vivieron con mucho sufrimiento e
incertidumbre.
En este complejo religioso
ubicado al sur de Francia, el desconfinamiento ha transcurrido «con
tranquilidad y sin inconvenientes»… aunque era notable el contraste entre los
espacios casi vacíos y el habitual hervidero de actividad. Cada año, Lourdes
acoge a tres millones de peregrinos, entre ellos más de 50.000 enfermos,
gracias a la ayuda de 100.000 voluntarios.
En cambio, en el primer mes
de reapertura, desde el 16 de mayo, solo se permitía la entrada a 1.100 al día.
A causa de las indicaciones del Gobierno francés y del cierre de fronteras,
solo podían ser franceses que vivieran a menos de 100 kilómetros. Poco, pero
suficiente para cumplir uno de los deseos de los sacerdotes: volver a confesar.
Eso sí, con mascarillas y en una ubicación diferente para mantener la
distancia.
Vuelven los pequeños grupos
Poco a poco las visitas han
ido ganando volumen. El último fin de semana de junio «acudieron 5.000 personas
y, entre semana, 2.500», desglosa el padre Elías. «El sábado pasado la afluencia
creció mucho». De hecho, además de personas individuales y familias, van
llegando grupos, «incluso de España o Italia». También se han inscrito para más
adelante peregrinaciones de hasta 500 personas.
No hay un límite a las
entradas diarias, pero el recinto solo puede albergar de forma simultánea a
5.000 visitantes. Por eso, de momento la dirección se ha visto obligada a
renunciar a a las grandes procesiones y peregrinaciones; y a «invitar a no
acudir, de momento, a los grupos que vienen con enfermos que necesiten una
especial atención», matiza el coordinador de lengua española.
Restricciones que no pueden
apagar el anhelo de los asiduos. Adaptándose a los nuevos tiempos, apunta, «hay
hospitalidades que han suspendido su peregrinación habitual, pero están
programando en septiembre u octubre alguna» reducida, sin los enfermos, «en
representación de todos». También el santuario busca formas de innovar. Es el
caso de Lourdes United, la primera peregrinación virtual a la gruta.
Seis veces más seguidores
Se ha elegido para esta
cita el 16 de julio, fecha de la 18ª y última aparición de la Virgen a santa
Bernadette. El objetivo de este encuentro a distancia es dar a conocer el
mensaje de Lourdes, «acompañar, llevar esperanza y rezar con tanta gente que
nos ha seguido por las redes sociales» (seis veces más que hace cinco meses),
con un pensamiento especial para los enfermos.
Al mismo tiempo, se quiere
apelar a la generosidad de los fieles. El santuario vive sobre todo de las
aportaciones de los visitantes, «y para este año se estiman unas pérdidas de
ocho millones de euros», comparte el padre Elías. Los donativos desde todo el
mundo pueden paliar este descalabro económico y hacer posible el mantenimiento
de las instalaciones y de sus 320 empleados. De momento, son muy pocos los que
ahora mismo están en sus puestos. Los demás han dejado de trabajar y reciben
ayudas públicas.
Como el resto de
responsables del santuario, este sacerdote es consciente de las limitaciones de
la convocatoria. Igual que «en este tiempo la gente se ha visto privada de ver,
abrazar o decir en directo palabras de afecto a sus seres queridos», tampoco la
experiencia de visitar el lugar donde se apareció María puede suplirse con una
conexión online. «Venir a Lourdes es vivir Lourdes; una experiencia
que ha cambiado muchas vidas».
15 horas de transmisión
El 16 de julio, con motivo
de Lourdes United, desde la web y las redes sociales del santuario emitirán de forma
continuada durante 15 horas, desde las 7:00 hasta las 22:00 horas. El momento
central será un programa especial, de 16:00 a 18:00 horas, en el que se podrá
conocer el santuario mediante el testimonio de enfermos, voluntarios,
sacerdotes, trabajadores… Pero también de famosos como el actor y humorista de
origen marroquí (y expareja de Carlota Casiraghi) Gad Elmaleh, a quien le
impresionó tanto que coprodujo el musical Bernadette de Lourdes. O
el de Maryel Devera, una productora de programas de telerrealidad agnóstica y
anticlerical hasta su repentina conversión en la gruta.
El resto del día se
ofrecerá la celebración de distintas Misas (a las 10:00 horas la
internacional), del rosario en siete idiomas (en español a las 14:30 horas)
junto con el rosario de antorchas a las 21:00 horas y un vía crucis a las
13:00. Además, habrá momentos de oración en silencio y se leerán las
intenciones de oración que se envíen por redes.
María Martínez López
Fuente: Alfa y Omega