La
vivencia de los sacramentos dentro de un hospital es vital y esencial, “porque
el ser humano también tiene esa parte espiritual que tiene que ser alimentada”
Las fotos de la celebración de la Primera Comunión de una
paciente adulta del área COVID del Hospital General de Occidente en Jalisco
(México) se han vuelto virales por las redes, al ser un ejemplo de cómo la fe
ayuda en la lucha contra esta enfermedad.
En una publicación de Los Seminaristas del
Mundo, se muestra a tres sacerdotes de la Arquidiócesis de Guadalajara
celebrando la Eucaristía para una paciente que decidió recibir la Primera
Comunión a pesar de estar internada en el hospital por padecer coronavirus.
Uno
de los sacerdotes encargados de la pastoral de los enfermos con COVID-19, P.
José Luis González Santoscoy, indicó que la celebración de este sacramento se
realizó en el Hospital General de Occidente, también conocido como el Hospital
Zoquipan.
El
P. Gonzáles indicó que la paciente pidió recibir la Primera Comunión, pues
debido a diferentes circunstancias no había podido realizarla, a pesar de su
edad.
“Un día antes (de la ceremonia), cuando le
ofrecí el sacramento de la Confesión a la paciente, ella me indicó que nunca
había hecho su Primera Comunión, nunca había sido confesada, aunque por
diversas situaciones de la vida, pues ella había querido”, relató el sacerdote
a ACI Prensa.
Luego
de pedir los permisos respectivos, la ceremonia se realizó y la mujer pudo
recibir la Comunión luego de muchos años, pues “es una paciente ya grande”.
“Esa
fue la única vez que se celebró la Eucaristía dentro del hospital, sin embargo,
todos los días llevamos la Comunión, y se les brinda el sacramento a los enfermos
que están conscientes y desean recibirla”, agregó.
El
P. Gonzáles señaló que la pastoral dentro de las áreas COVID la realiza desde
hace siete semanas un grupo de sacerdotes de la Arquidiócesis de Guadalajara.
En el primer grupo estuvieron “los 3 sacerdotes que entramos en el Zoquipan,
que fue donde se realizó esta Primera Comunion”, indicó.
“Entramos
de lunes a viernes, todos los días, y el fin de semana descansamos un día”,
agregó.
El
sacerdote indicó que el miércoles 24 de junio fueron relevados, pero subrayó
que ha sido “una experiencia maravillosa” el realizar este servicio.
El
P. Gonzáles dijo a ACI Prensa que sus actividades fueron la “atención pastoral
sacramental a los enfermos”, el apoyo a las familias, la atención al personal
de salud, a quienes se les escucha y brinda los sacramentos, y la realización
del rito de exequias a los difuntos antes que sean llevados por las funerarias.
El
sacerdote indicó que se les da la posibilidad a los familiares de hacer
videollamadas con sus pacientes para que puedan “tener un momento de oración,
un momento de compartir”.
Además, resaltó que, por este medio, se
pudo coordinar con la madre de una pequeña de seis meses que se encontraba
delicada de salud y celebrar el bautizo de la niña.
El P. Gonzáles indicó que la vivencia de
los sacramentos dentro de un hospital es vital y esencial, “porque el ser
humano también tiene esa parte espiritual que tiene que ser alimentada”.
Los sacramentos “confortan bastante al
enfermo, les da esperanza, les da ese consuelo, y no solamente ellos, sino
también a sus familiares”, agregó.
Finalmente, el sacerdote resaltó “la bonita
y gran experiencia” con pacientes no católicos, quienes pedían la bendición y
oraciones.
“No les administrábamos los sacramentos al
no ser católicos, pero siempre esa visita, esas palabras de ánimo, de consuelo,
de esperanza, de poder compartir la palabra de Dios, pues también era algo que
los motivaba y les daba ese consuelo y esa esperanza”, concluyó.
Fuente:
ACI