Para
paliar las consecuencias de la COVID-19 y proporcionar servicios sociales
básicos como hospitales, escuelas, viviendas adecuadas y asequibles
![]() |
Zuma / SplashNews.com/East News |
“La
pandemia de COVID-19 está teniendo efectos devastadores con consecuencias
trágicas para las poblaciones más pobres”, dicen los obispos africanos en un
comunicado del SECAM (Simposio de las Conferencias Episcopales de África y
Madagascar) recibido en la Agencia Fides.
El
documento subraya que “la recesión es evidente debido al cierre de las
actividades, especialmente en los sectores clave de producción, en el sector
turístico, en el transporte aéreo y en la industria hotelera”.
Los
obispos temen “una explosión social en muchos países, y en particular en
África, que ya estaba endeudado anteriormente y donde el desempleo continúa
empeorando, lo que aumenta aún más el empobrecimiento de las poblaciones”.
El
SECAM pide a las grandes compañías multinacionales presentes en África que
hagan su parte para ayudar a los países del continente en este dramático
momento.
“África
es un importante proveedor de materias primas para países industrializados. Por
lo tanto, hacemos un llamamiento a las grandes multinacionales que explotan
estos recursos para que aporten una contribución significativa a los países
africanos para permitirles proporcionar servicios sociales básicos como hospitales,
escuelas, viviendas adecuadas y asequibles”, dice el comunicado.
Los
obispos africanos también piden que “en la carrera contra el tiempo en los
países desarrollados para encontrar un remedio eficaz al COVID-19, la comunidad
empresarial y las compañías farmacéuticas no exploten la situación para obtener
ganancias sino que participen en los esfuerzos para brindar asistencia a las
personas vulnerables”.
Además,
el SECAM pide a la Unión Africana que transforme la crisis sanitaria causada
por el COVID-19 en una oportunidad para lograr un cambio en la atención médica
en el continente, “encontrando formas y medios para erradicar enfermedades como
la malaria y la tuberculosis, que continúan afligiendo a los africanos”.
“Pedimos a la Unión Africana – escriben los obispos -, que sensibilice a los
países miembros para que contribuyan en la creación de un fondo de solidaridad,
que pueda ser utilizado para mejorar la salud de las poblaciones”.
El
SECAM también hace un llamamiento a “los líderes africanos para que garanticen
que los pocos recursos que se utilizan para ayudar a quienes realmente
necesitan ayuda, especialmente los más pobres de los pobres, no terminen en los
bolsillos de los políticos corruptos y de sus acólitos”.
Agencia
Fides
Fuente:
Aleteia