Dos
seminaristas dominicos crean OPChant y tienen un éxito inesperado
![]() |
YouTube |
“Por
desgracia, no había recursos on line”, dicen los frailes dominicos Stefan
Ansinger y Alexandre Frezzato, dos jóvenes que han estado estudiando canto
durante el año pasado.
A
los dos, jóvenes seminaristas de 27 y 28 años, les apasiona la liturgia dominica,
un rico tesoro de 800 años de antigüedad. Después de haber estudiado en
Friburgo durante dos y tres años respectivamente, tenían hambre de música más
tradicional en su propia comunidad. Entonces decidieron aprovechar el poder de
las nuevas tecnologías.
Los
dos jóvenes lanzaron un canal de YouTube para compartir melodías de canto
dominico en latín con otras comunidades y con cualquiera que esté dispuesto a
aprender. “¡La ventaja del canto gregoriano es que no hay problemas de idioma o
traducción!”, dice fray Alexander con un guiño.
Cantar en internet
Los
Hermanos quieren revivir y enseñar la tradición del canto en latín, pero eso no
es todo. “Queremos combinar el placer estético con el negocio práctico del
aprendizaje”, explica fray Alexandre a Aleteia.
“Los
hermosos escenarios que elegimos para nuestros videos alientan a nuestras
propias comunidades, pero también ayudan a atraer a muchos estudiantes de
música sacra”. Usar la belleza para comunicar la fe es una técnica tradicional,
pero el fray Alexandre ha ideado un eslogan inteligente que lo trae al siglo
XXI: “¡En-canta Internet!”
Fray
Stefan y fray Alexandre tenían el presentimiento de que había muchos en el
mundo que buscaban una forma de aprender a cantar on line. Después de menos de
dos meses en línea, su apuesta de pago ha caído. Sin embargo, ha habido algunas
sorpresas.
Una
sorpresa ha sido la fuerza de la reacción. El canal de YouTube OPChant ya tiene más
de 2.200 suscriptores y 22.000 visitas. “Nos hemos beneficiado del boca a boca,
en particular gracias a nuestros hermanos estadounidenses y polacos, que
estaban encantados con este proyecto. Hay tradiciones de canto de cuerda en
esos países. Sin embargo, lo más sorprendente es que hemos recibido excelentes
comentarios de los dominicos laicos en Holanda, Argentina e incluso India.
Utilizan estas canciones como parte de sus oraciones diarias, lo cual me parece
realmente conmovedor”.
Hay
6.500 frailes dominicos y 2.500 monjas en el mundo, pero los dominicos laicos
(también llamados “terciarios”) son mucho más numerosos. Esta red global,
construida durante generaciones, ha ayudado a explotar el canal.
Hecho en casa pero muy
profesional
En
el aspecto técnico, los dos frailes muestran un nivel de competencia que no
siempre se asocia con hombres vestidos con túnicas medievales.
Fray
Alexandre explica: “Cuando llega el momento de hacer un nuevo video,
seleccionamos nuestro material y lo ensayamos antes en el priorato. Luego,
exploramos una iglesia o capilla, si es posible cerca de casa, donde la
acústica es excelente. Hemos encontrado que las viejas iglesias son las
mejores. Aquí en Friburgo, las hermanas cistercienses de La Maigrauge nos
recibieron con los brazos abiertos. Su monasterio tiene 1000 años”.
Luego
están los aspectos técnicos. “Cuando llegamos allí, instalamos un atril, un
micrófono, un trípode, nuestra cámara digital, y eso es todo. Todo lo que
tenemos que hacer es cantar”.
El
resultado es una grabación simple pero profesional. Todo lo que queda por hacer
es un poco de edición, sincronización de sonido y video. Para estos frailes,
nativos digitales, estas son maniobras sencillas y no requieren mucho tiempo.
Sus hermanos mayores, sin embargo, están desconcertados.
El
canal OPChant es único porque está sincronizado con el calendario del año
litúrgico de la Iglesia. “Durante noviembre y diciembre, publicamos los himnos
de entrada a la misa de Navidad, antífonas de la vigilia de la misa de Navidad
y medianoche, la misa del día de Navidad, y así sucesivamente”, dice fray
Alexandre. Los videos se publican con suficiente tiempo de espera para permitir
a los estudiantes aprender el nuevo material antes de que se necesite en la
liturgia.
Para
aquellos que quieran descubrir un nuevo repertorio para el nuevo año litúrgico,
no es demasiado tarde para comenzar. Todos son bienvenidos a una clase semanal
gratuita, directamente desde los Alpes. ¡Todo lo que tienes que hacer es
suscribirte!
Bérengère Dommaigné
Fuente:
Aleteia