En el contexto de la violencia anticristiana, es alto el precio que pagan los sacerdotes, los religiosos y comunidades cristianas
![]() |
Mapa
de los principales lugares en donde
se
persigue a los cristianos en la actualidad
|
El nuevo informe sobre las violaciones de los derechos humanos
sufridas por los cristianos, desde julio de 2017 hasta la actualidad, elaborado
por Ayuda a la Iglesia Necesitada”
(ACN) fue presentado en
Roma este jueves, 24 de octubre, tal y como informa la agencia de
noticias de la Santa Sede Vatican News.
Lamentablemente se sigue confirmado que “los cristianos son el grupo religioso más perseguido y que el
eje del fundamentalismo islamista se ha desplazado desde Oriente Medio hacia
África y el sur y el este de Asia”. A la vez se constata que tanto la vía
militar en algunos países como la diplomática y económica no ha mejorado el
panorama.
Durante la
presentación, el Cardenal Leonardo Sandri, Prefecto de la Congregación para las
Iglesias Orientales, señaló que “este Informe que tenemos en nuestras manos y
que se presenta hoy, junto con el de Libertad Religiosa, es una herramienta
preciosa”. También alabó el “camino de diez años de la Fundación Ayuda a la
Iglesia Necesitada (ACN) que rompe
las fronteras de las naciones y de las confesiones cristianas, ayudando tanto a
los católicos como a los no católicos, combinando la dimensión del
conocimiento, de la conciencia y a veces de la denuncia pública, con un
camino de caridad activa que sana, construye, proyecta, ayuda, en definitiva, a
hacer florecer de nuevo”.
Violaciones
de los derechos humanos
En el informe –Perseguidos
más que nunca. Focus sobre las persecuciones anticristianas entre 2017 y 2019–,
se afirma que, “los cristianos
son el grupo religioso más perseguido y que el eje del fundamentalismo
islamista se ha desplazado desde Oriente Medio hacia África y el sur y el este
de Asia”. El informe examina los acontecimientos más significativos en los
20 países que son de mayor preocupación debido a las violaciones de los
derechos humanos sufridas por los cristianos, desde julio de 2017 hasta la
actualidad.
300
millones de cristianos perseguidos
Asimismo, la Fundación Pontificia denuncia cómo casi 300 millones de
cristianos viven en tierras de persecución. En el período examinado, la
situación no ha mejorado en absoluto y la lista de países en los que los cristianos sufren se enriquece
con naciones como el Camerún, Burkina Faso y Sri Lanka. Los dos últimos
representan para el Director de la ACN, Alessandro Monteduro, los ejemplos más
dramáticos de este cambio de escenario de las persecuciones anticristianas que
encuentra nuevas formas y nuevos territorios también por la inadecuación de las
estrategias puestas en marcha hasta ahora.
La
respuesta militar no es suficiente
El estudio demuestra lamentablemente que la sola respuesta militar no es
suficiente. “Desde 2017, de hecho –afirma el Director de la ACN, Alessandro
Monteduro– desde la derrota del Isis en el norte de Irak y en gran parte de
Siria, hemos sido testigos de la migración del terrorismo a otras áreas del mundo, primero en
África y luego en el sur y este de Asia. Los 20 países que Ayuda a la
Iglesia Necesitada evidencia cómo los territorios donde las minorías cristianas
sufren persecución albergan a 4.000 millones de personas.
Por lo tanto, la defensa de la libertad religiosa debería ser,
como nunca antes, una prioridad en la agenda de las grandes potencias
nacionales y de las instituciones supranacionales. Como no lo es aún hoy en
día”.
La
diplomacia no comporta el cese de persecuciones
Por su parte, el Presidente de Ayuda a la Iglesia Necesitada en Italia,
Alfredo Mantovano, señaló en su intervención que, “a pesar que se ha mejorado las relaciones diplomáticas entre
los líderes de las naciones occidentales y sus homólogos de regímenes como los
de Corea del Norte o China, esto no debería llevar a pensar en mejoras en las
condiciones de los cristianos en estas áreas. No debemos engañarnos
–precisa Alfredo Mantovano– que la eventual reducción de las dotaciones
recíprocas de armas, o de los tratados de cooperación económica, corresponda,
dentro de las fronteras, a una relajación de la persecución religiosa.
La ‘Ruta de la Seda’ también será más fácil de recorrer con mercancías y
dinero, pero mientras países como Italia firman los acuerdos pertinentes, en el
subcontinente chino hay un mayor endurecimiento de las demostraciones de fe en
público (a veces en privado), que no están controladas por las estructuras del
Partido”.
Recrudecimiento
de la violencia en África
Durante la presentación del informe de ACN también intervino el Rector
del Santuario de San Antonio en Colombo, Sri Lanka, Padre K.A. Jude Raj Fernando, quien dio su testimonio y relató
los trágicos momentos en que su iglesia fue atacada durante el Día de Pascua, y
que costó la vida a 258 personas.
La investigación de ACN denuncia al mismo tiempo la dramática situación
en África, donde en los últimos años más y más formaciones yihadistas han
golpeado a los cristianos en cada vez más países. En el contexto de la
violencia anticristiana, es alto el precio que pagan los sacerdotes y los
religiosos. De hecho, de
los 18 sacerdotes y una monja asesinados en el mundo en 2019, 15 han sido
asesinados en África, de los cuales 3 en Burkina Faso.
Sobre
esta última nación, el sacerdote burkinés Don Roger Kologo, dio su testimonio y
resumió la trágica escalada de ataques anticristianos iniciados en su propia
diócesis, la de Dori, el pasado Viernes Santo y habló de su amigo el P. Joel
Yougbare, secuestrado el pasado 17 de marzo. “La noche antes del secuestro
cenamos juntos. Me dijo que iría a visitar una comunidad en un área remota.
Sabía que era arriesgado, los yihadistas lo vigilaban y lo habían seguido
varias veces, pero no quería abandonar a sus fieles. Es un hombre de gran
valentía y seguimos rezando al Señor para que podamos encontrarlo de nuevo con
vida”.
Fuente:
ReL