El
Papa preside el rito fúnebre de la Última Commendatio y de la Valedictio
El Card. Bertone expresa en su homilía que la muerte tan repentina del Card. Paolo Sardi “se convierte en motivo de meditación y examen de conciencia sobre el sentido de la vida”.
Esta
mañana se ha celebrado en el Altar de la Cátedra de la Basílica Vaticana la
Misa de Exequias del difunto Cardenal Paolo Sardi, fallecido el pasado 13 de
julio a los 84 años. “La muerte tan repentina del cardenal Paolo Sardi nos
afecta íntima y profundamente y se convierte en motivo de meditación y examen
de conciencia sobre el sentido de la vida, sobre la grandeza y la fragilidad de
nuestra vida: la grandeza de la vocación de ministerio, del sacramento de la
caridad de Cristo Pastor; fragilidad porque cuelga de un hilo de tiempo y un
fragmento de materia que es nuestro maravilloso cuerpo” ha expresado durante su
homilía el Cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado emérito, asegurando
que “la muerte nos ofrece la oportunidad de conmemorar la vida”.
También
ha afirmado que la muerte de un Obispo-Cardenal “nos coloca ante todo frente el
misterio de la muerte que no mira a la cara a nadie, sea cual sea la edad de la
vida y sea cual sea el cargo que ocupemos o la tarea que desempeñamos”.
Difundió la enseñanza
moral de San Juan Pablo II
Conmemorado
al difundo cardenal, el purpurado ha recordado que Paolo Sardi, maestro de la
teología moral, contribuyó “a la formulación y difusión de la enseñanza moral
del Papa San Juan Pablo II”. Entre los documentos de ese Pontificado, sobresale
la encíclica "Veritatis esplendor" que el Cardenal Paolo – ha
puntualizado Bertone – “ilustró y explicó en sus numerosas comunicaciones a los
fieles, demostrando que los términos "Verdad", "Libertad",
"Conciencia" y "Ley" se entienden completamente solo dentro
del horizonte cristiano apropiado, es decir, cuando la Verdad se convierte en
Rostro en Cristo, la Libertad es concebida como un don de Dios, la Conciencia
se convierte en la del Hijo ante el Padre y la Ley es considerada expresión del
nuevo mandamiento del amor”.
Celebró Misa todas las
mañanas en la Basílica Vaticana hasta su ingreso en el hospital
El
Cardenal Paolo Sardi, nacido en 1934 en la localidad italiana Ricaldone de la
provincia de Alessandria, también destaca por su libro “Aborto ayer y hoy"
(Paideia, 1975) que reconstruye la historia de la evolución del pensamiento
católico sobre esta delicada cuestión, explica el Cardenal Tarcisio Bertone, a
la vez que recuerda su servicio pastoral, en concreto la Misa - que todas la
mañanas hasta que ingresó en el hospital – celebraba en la Basílica Vaticana,
en el altar donde está sepultado Papa Juan XXIII.
Participó en el cónclave
que eligió al Papa Francisco
Ente
las palabras del Cardenal Tarcisio Bertone también se matiza cuando en 1996
Sardi fue nombrado arzobispo titular de Sutri, convirtiéndose Nuncio Apostólico
con funciones especiales. O cuando en 1997 recibió, en la Basílica de San
Pedro, la Ordenación Episcopal de Juan Pablo II. También ha recordado cuando el
Cardenal Sardi participó en el cónclave de marzo de 2013 que eligió al Papa
Francisco o cuando Benedicto XVI lo creó cardenal en el Consistorio del 20 de
noviembre de 2010 de la Diaconía de Santa María Auxiliadora en la Vía Tuscolana.
Mireia
Bonilla – Ciudad del Vaticano