Fue beatificada por San Juan Pablo II en Santiago de Chile el 3 de abril
de 1987 y canonizada por el mismo Pontífice en Roma el 21 de marzo de 1993

Desde el 13 de
Julio de 2019 al 13 de Julio de 2020, se abrirá la puerta Santa del Santuario
de Santa Teresa de Los Andes para peregrinar y obtener la indulgencia plenaria,
celebrando el primer centenario de la muerte de esta santa carmelita chilena...
que murió con 20 años y sólo fue carmelita uno.
El Papa
Francisco ha autorizado la celebración de un año jubilar de Santa Teresa de los
Ángeles.
Los peregrinos
podrán obtener la indulgencia plenaria hasta el 13 de julio de 2020 si después
de visitar el santuario cumplen con las condiciones habituales: confesión
sacramental, comunión eucarística y oración por las intenciones del Papa.
A través de una
carta, la Orden del Carmelo Descalzo en Chile expresó que la vida de
Santa Teresa de Los Andes es “un gran don para la Iglesia, porque esta
sencilla mujer chilena descubrió lo esencial para ser feliz. Nace
dentro de una familia común que tiene sus momentos alegres y de dificultad;
Dios la santifica y la configura a imagen de su hijo Jesucristo".
La Orden del
Carmelo consideró que "no es casualidad celebrar este primer centenario,
porque nos ayuda a volver nuestra mirada a lo esencial de la vida, sólo Dios;
configurarnos cada día más a vivir la experiencia transformadora de Jesucristo,
caminando como familia que nos ayuda a crecer en la confianza y mutua animación
de nuestra vocación de hijos de Dios".
Al año jubilar de
la Orden del Carmelo Descalzo se suman también la Asociación Madres Carmelitas
Descalzas, los Padres Carmelitas Descalzos, el Carmelo Seglar y las comunidades
religiosas afiliadas a la Orden.
Santa Teresa de Los Andes
Juanita Fernández
Solar nació en Santiago de Chile el 13 de julio de 1900 en el seno de una
familia cristiana y de buena situación económica. Desde pequeña vivió una
profunda devoción por la Virgen María y se propuso comulgar todos los días para
pasar largo rato con Dios.
Pese al gran
afecto que tenía por su familia, Juanita decidió ingresar al internado los
últimos años de estudio, como medio de entrenamiento para la separación
definitiva al descubrir su llamado a la vida contemplativa en las Carmelitas Descalzas
de Los Andes.
Ingresó al
convento el 7 de mayo de 1919 a los 19 años de edad y adoptó el nombre
de Teresa de Jesús con el propósito de “sufrir y orar” para mejorar y purificar
al mundo. Sin embargo, murió el 12 de abril de 1920 de tifus y
difteria.
Fue beatificada
por San Juan Pablo II en Santiago de Chile el 3 de abril de 1987 y canonizada
por el mismo Pontífice en Roma el 21 de marzo de 1993.
Más
información AQUI
Fuente: ReL