La
conversación privada tuvo lugar en la sala de la biblioteca, tras la llegada
del jefe del Kremlin poco después de las 14 horas al Palacio Apostólico
Tal
como informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, durante las cordiales
conversaciones, ambas partes expresaron su satisfacción por el desarrollo de
las relaciones bilaterales, que se han visto reforzadas hoy con la firma de un
protocolo de entendimiento relativo a la colaboración entre el Hospital
"Bambino Gesù" y los Hospitales Infantiles de la Federación Rusa.
También se abordaron algunas cuestiones de importancia para la vida de la
Iglesia Católica en Rusia.
La
audiencia en el Vaticano del Papa Francisco con el Presidente de la Federación
Rusa, Vladimir Putin, duró alrededor de una hora. La conversación privada tuvo
lugar en la sala de la biblioteca, tras la llegada del jefe del Kremlin poco
después de las 14 horas al Palacio Apostólico, precedido por el Ministro de
Asuntos Exteriores ruso, Serghei Lavrov. Al final, se llevó a cabo el
encuentro del mandatario ruso con el Cardenal Parolin y el Arzobispo Gallagher.
Tal
como informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede, durante las cordiales
conversaciones, ambas partes expresaron su satisfacción por el desarrollo de
las relaciones bilaterales, que se han visto reforzadas hoy con la firma de un
protocolo de entendimiento relativo a la colaboración entre el Hospital
"Bambino Gesù" y los Hospitales Infantiles de la Federación Rusa.
También se abordaron algunas cuestiones de importancia para la vida de la
Iglesia Católica en Rusia.
En
el transcurso de la conversación se discutió la cuestión ecológica y algunos
temas internacionales de actualidad, con especial referencia a Siria, Ucrania y
Venezuela.
Las visitas de Vladimir
Putin al Vaticano
La
de hoy constituye la sexta visita del Presidente Putin a la Ciudad del Vaticano
y la tercera audiencia con el Papa Francisco.
El
5 de junio de 2000: Juan Pablo II recibe en audiencia al Presidente ruso
Vladimir Putin. "El encuentro privado – declaraba el entonces Director de
la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Navarro Valls – prosiguió ante la
presencia de Su Eminencia el Cardenal Angelo Sodano, Secretario de Estado, S.E.
Mons. Jean-Louis Tauran, Secretario para las Relaciones con los Estados, y S.E.
Igor Ivanov, Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa. Durante las
conversaciones se revisó el papel de la Santa Sede y de Rusia en el proceso de
integración entre Oriente y Occidente, en el que, en opinión del Presidente
Putin, la misión de la Santa Sede es particularmente importante. Se prestó
especial atención a los problemas del desarme y a la situación
internacional".
5 de noviembre de 2003: Juan Pablo II recibe en
audiencia al Presidente ruso Vladimir Putin. "El Santo Padre – declaraba
el Director de la Oficina de Prensa Navarro Valls – quiso que en la sala de
reuniones fuera colocado el Sagrado Icono de la Virgen de Kazán, que mostró al
Presidente Putin.
El
encuentro, muy cordial, duró 30 minutos. El Papa y el Presidente recordaron su
reunión anterior. ‘Si bien han transcurrido algunos años – dijo el Presidente
Putin – me parece que fue ayer’.
Durante
las conversaciones se trataron temas de interés mutuo y, en especial, la
situación de los católicos en Rusia y sus estructuras eclesiásticas. Ambas
partes manifestaron su deseo de un desarrollo positivo en el diálogo entre la
Santa Sede y el Patriarcado de Moscú.
Entre
los temas internacionales que se trataron se produjo un intercambio de
opiniones sobre el conflicto en Tierra Santa y sobre la cuestión iraquí. Al
mismo tiempo, el Cardenal Secretario de Estado, Angelo Sodano, se reunió con el
Ministro de Asuntos Exteriores, Igor Ivanov, y con los demás Ministros del
séquito. También durante esta conversación hubo un intercambio de opiniones
sobre la situación del diálogo ecuménico entre católicos y ortodoxos. Por
último, se examinaron las nuevas iniciativas que se están estudiando en favor
de la paz en Tierra Santa e Irak”.
13 de marzo de 2007: Benedicto XVI recibe en
audiencia al Presidente Putin. Se examinaron algunos temas bilaterales de
interés común, atinentes también a las relaciones entre la Iglesia Católica y
la Iglesia Ortodoxa, con especial atención a los problemas del extremismo y la
intolerancia.
25 de noviembre de 2013: El Papa Francisco recibe
en audiencia al Presidente Vladimir Putin. "Durante las cordiales
conversaciones – informa a la Oficina de Prensa de la Santa Sede – se prestó
especial atención a la búsqueda de la paz en Oriente Medio y a la grave
situación en Siria. Se subrayó asimismo la urgente necesidad de poner fin a las
violencias y de prestar la asistencia humanitaria necesaria a la población, así
como de fomentar iniciativas concretas para una solución pacífica del conflicto,
que privilegie la vía de la negociación e implique a los diversos componentes
étnicos y religiosos, reconociendo su papel indispensable en la sociedad".
10 de junio de 2015: El Papa Francisco
recibe en audiencia al Presidente Putin. La conversación privada, en la
Biblioteca del Palacio Apostólico, duró aproximadamente 50 minutos, dedicados
principalmente al conflicto en curso en Ucrania y a la situación en Oriente
Medio. Se subraya la urgencia de buscar la paz.
Asimismo
se recuerda:
21 - 23 de agosto de 2017: Visita a Rusia del
Cardenal Pietro Parolin, la primera para un Secretario de Estado del Vaticano
después de 18 años. En vísperas del viaje, el Cardenal declaró a la agencia
Tass que el encuentro con la jerarquía ortodoxa "atestigua la apertura que
se ha establecido en los últimos años, hasta el encuentro del año pasado en La
Habana" entre el Papa Francisco y el Patriarca Kirill. El encuentro –
observaba – sirvió para "dar ojos nuevos para verse no prevalecientemente
con el telón de fondo del pasado", sino en la "comunión deseada y
buscada".
La
visita se inauguró con una conversación con el Metropolita Hilarión, Presidente
del Departamento para las Relaciones Exteriores del Patriarcado de Moscú, un
encuentro que tuvo lugar en un clima "muy constructivo", en el que,
como explicó el Cardenal Parolin al término del coloquio, también se abordaron
"temas espinosos", pero "siempre con la voluntad de construir y
superar las dificultades que existen". Entre ellos, el tema de Ucrania
que, "con la cuestión de la comunidad greco-católica pero en comunión con
Roma, sigue siendo para la Iglesia rusa de rito ortodoxo un obstáculo para el
desarrollo de las relaciones con la Iglesia católica".
Uno
de los momentos centrales de la visita fue después el encuentro con el
Patriarca Kirill en el Monasterio de Danilovsky. Entre los principales temas
que se abordaron figuraba aún el conflicto en Ucrania. "La Iglesia no
puede desempeñar otro papel que el de la paz cuando las personas están en
conflicto entre sí", dijo a este propósito el Patriarca Kirill,
manifestando su aprecio por "el hecho de que esta vez, una vez más,
hayamos encontrado comprensión mutua sobre el papel que nuestras iglesias deben
desempeñar en la reconciliación de la población de Ucrania". Otro frente
común mencionado durante el encuentro fue Oriente Medio. "La
colaboración entre las Iglesias Ortodoxa y Católica en la asistencia
humanitaria a las poblaciones que sufren por los conflictos en Oriente Medio
puede ser un importante factor de unión", declaraba el Patriarca de Moscú,
añadiendo que la cooperación en el campo humanitario puede crear la base para
proyectos conjuntos en la región.
Durante
el encuentro se habló también del traslado temporal a Rusia de las reliquias de
San Nicolás, ejemplo de ese "ecumenismo de santidad" que une,
subrayaba el Cardenal Parolin. Libertad condicional. El Secretario de Estado
también se reunió con los obispos católicos rusos, el Ministro ruso de Asuntos
Exteriores, Serghei Lavrov, y el Presidente Vladimir Putin en Sochi.
Ciudad
del Vaticano
Vatican
News