“Unos 168 millones de niños y niñas son
víctimas del trabajo infantil”
En
el Día Mundial contra el trabajo Infantil, que este año tiene como tema: ¡Los
niños no deberían trabajar en el campo sino en sus sueños! UNICEF da a conocer
en un comunicado de prensa la situación de los niños víctimas del trabajo
infantil en el mundo.
Con
motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil a celebrarse mañana, 12 de
junio, UNICEF recuerda a través de un comunicado de prensa que a nivel global,
casi 1 de cada 10 niños es víctima del trabajo infantil, cifra que aumenta a 1
de cada 5 en África.
Conflictos armados aumentan el trabajo infantil
Asimismo, la incidencia del trabajo
infantil en los países afectados por conflictos armados - donde viven alrededor
de 250 millones de niños - es 77% mayor que el promedio mundial, mientras que
el porcentaje de empleos peligrosos es un 50% mayor. En sus formas peores, el
trabajo infantil puede convertirse en esclavitud, explotación sexual y
económica y muerte.
Trabajo infantil causa y consecuencia de la
pobreza
En efecto, el trabajo infantil es tanto
causa como consecuencia de la pobreza, refuerza las desigualdades sociales y la
discriminación, priva a los niños de un futuro próspero y socava el bienestar
tanto del Estado como del individuo. Son varios los sectores involucrados en el
trabajo infantil: la agricultura, la industria manufacturera, la minería y la
explotación de canteras y el trabajo doméstico. A menudo estos trabajos están
ocultos. Por ejemplo, los 15,5 millones de niños y niñas que realizan tareas
domésticas en el mundo -la mayoría de ellos niñas- rara vez son visibles, pero
se enfrentan a muchos peligros.
El trabajo infantil interfiere con el desarrollo
del niño
A diferencia de las actividades que ayudan
a los niños a desarrollarse -como contribuir a las tareas domésticas durante
unas horas a la semana o hacer un "pequeño trabajo" durante las vacaciones
escolares, el trabajo infantil interfiere con la educación y es peligroso para
el desarrollo físico, mental, social y/o moral de un niño.
“Entre 2008 y 2012, el trabajo infantil disminuyó sólo en un
1% y el progreso en la reducción del trabajo de las niñas fue un 50% menor que
el de los niños.”
Análisis por regiones
En casi todas las regiones, los niños y las
niñas tienen las mismas probabilidades realizar trabajo infantil, con la
excepción de América Latina y el Caribe, donde los niños tienen más
probabilidades que las niñas de trabajar: el 13% de los niños frente al 8% de
las niñas. En África Central y Occidental, este porcentaje se sitúa en
torno al 32%; en el África Subsahariana, el 30% de los niños trabajan, frente
al 29% de las niñas; en África Meridional y Oriental, el 27% de los niños
frente al 24% de las niñas, mientras que en Oriente Medio y África del Norte,
los niños representan el 8% frente al 6% de las niñas. Sin embargo, existen
disparidades de género en los tipos de actividades que se llevan a cabo: las
niñas tienen muchas más probabilidades de participar en el trabajo doméstico.
“121 millones de niños seguirán siendo víctimas del trabajo
infantil en 2025, 52 millones en trabajos peligrosos”
Reducir la pobreza y aumentar la educación
El UNICEF promueve un enfoque integrado
para eliminar el trabajo infantil, que incluye el fortalecimiento de las
iniciativas para los padres y la respuesta a las peligrosas normas sociales que
perpetúan el trabajo infantil, además de fortalecer el apoyo jurídico y social
y los mecanismos de presentación de informes para ponerle freno. Estos sistemas
tienen por objeto aumentar el acceso a una educación de calidad y fortalecer
las estrategias de reducción de la pobreza.
Estrategias conjuntas para eliminar el trabajo
infantil
Asimismo,
el Fondo
de las Naciones Unidas para la Infancia colabora estrechamente
con los gobiernos nacionales y locales para apoyar la elaboración y aplicación
de estrategias de respuesta al trabajo infantil. Por ejemplo, en la India, 12
estados han desarrollado un plan de acción contra el trabajo infantil y 8 han
aumentado sus programas para prevenir y erradicar el trabajo infantil, con el
apoyo de UNICEF.
“Unos 168 millones de niños y niñas son víctimas del trabajo
infantil”
El
"Día mundial contra el trabajo infantil" fue lanzado en 2002 por la Organización Internacional del Trabajo OIT con
el objetivo de concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar
esfuerzos para erradicar esta realidad. Es así que el 12 de junio de cada año
se fomenta y coordinan las iniciativas de los gobiernos, las patronales y
sindicatos, la sociedad civil, los medios de comunicación y muchos otros
actores locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo
infantil.
Que los niños sean visibles
Hacer
a los niños "visibles" es una de las acciones que pide el UNICEF para
eliminar el trabajo infantil a través de la inversión por parte de los
gobiernos en la recolección de datos nuevos y mejores sobre el trabajo
infantil. Además, es necesario incluir a los niños trabajadores en las
iniciativas y en los programas de protección social, así como cambiar las
normas sociales y permitir el potenciamiento de las comunidades. Fundamental
también es hacer que la instrucción sea accesible y mayormente pronta a
responder a las necesidades de los niños trabajadores.
Vatican
News