Para misioneros digitales hispano hablantes
Este jueves 13
de junio a las 19 horas de Madrid, iMisión convocó a la I
iJornada tuitera de formación 100% gratuita y de calidad para misioneros
digitales hispano hablantes.
iMisión es una asociación sin ánimo de lucro que reúne a varias instituciones y
personas católicas con inquietudes por evangelizar el Continente Digital.
Nació en el año 2012 del encuentro en Twitter del Padre Daniel Pajuelo sm.
y la Hermana Xiskya Valladares rpm.
Objetivos
El encuentro
tiene tres objetivos:
1) Crear una
red de iMisioneros que se formen, ayuden y trabajen juntos en Internet.
2) Ofrecer
formación de calidad a todos los interesados en ser misioneros digitales.
3) Convocar a
eventos formativos presenciales.
iJornada
tuitera
Fundamentalmente
en una “quedada tuitera” que ofrece formación gratuita a
sus participantes. La formación técnica y espiritual de los misioneros
digitales es uno de los objetivos de iMisión, por lo que
anualmente convoca a una jornada de formación presencial que este año se
realizó el sábado pasado en Mallorca.
Pero en esta
ocasión, se traslada a Twitter de modo gratuito, con el fin de alcanzar
a todos los que queriendo participar no pudieron hacerlo por encontrarse
lejos o faltos de recursos. Es la primera vez que iMisión hace
una apuesta de formación 100% vía Twitter.
Evento online
Este jueves 13
de junio a las 19 horas (ahora de Madrid) fue el gran día. Emitimos por
Twitter nueve ponencias a través de hilos de Twitter que se iniciaron con un
vídeo y terminaron con el PDF de cada ponencia completa. Y propusimos la
interacción a nuestra audiencia.
Temas tratados
1.
10 claves para evangelizar Internet. Por Xiskya
Valladares y Daniel Pajuelo
2.
Recursos materiales para la Evangelización Digital.
Por Gabriel López Santamaría
3. Mide, comprende y toma decisiones: Analítica en Redes Sociales. Por
Javier Sánchez-Collado.
4. Planifica y gestiona mejor tu tiempo en la Red con
estas herramientas digitales. Inmaculada de Juan Pardo
5.
Lenguaje, tono y estilo para comunicar la fe en
Internet. Por Cristina González Hevia
6.
Una espiritualidad para estar en las Redes Sociales.
Por Paulina Nuñez
7.
Inteligencia colaborativa para la sinodalidad
cotidiana. Por Leticia Soberón
8.
Qué hacen los jóvenes en las Redes Sociales: Nuevos
usos e implicaciones personales y sociales. Por José Fernando Juan.
9.
La ternura como canal de comunicación del Papa
Francisco. Por mons. Lucio Ruiz
Fuente:
Zenit