El
aumento constante de vocaciones lleva a unas monjas a cambiarse de convento en
EE.UU.; también Inglaterra experimenta un florecimiento de las religiosas
Según
el Anuario Pontificio de 2019 apenas
publicado, sigue el crecimiento de los católicos en el mundo. Actualmente
son 1 mil millones y 313 millones, equivalente al 17,7% de la población
mundial. Sin embargo, desde el 2010 se verificó por primera vez una disminución
del número de sacerdotes, de 414.969 en 2016 a 414.582 en 2017.
140 religiosas necesitan
un nuevo convento
Hay
algunas realidades que representan una positiva excepción. Por ejemplo, las
religiosas dominicas estadounidenses, en estos meses están enfrentando un
problema. Tras el boom de vocaciones juveniles la comunidad de hecho ha llegado
a contar con 140 religiosas, por eso han tenido que dejar su histórico convento
de Ann Arbor, en Michigan, donde se habían establecido en 1997.
Tras
una ponderada elección, al tener ya dos conventos en California y en Texas, las
hermanas eligieron un
nuevo convento en Georgetown, a veinticinco millas al norte de Austin, Texas.
Se dedicarán, como siempre, a la enseñanza de las escuelas católicas.
“A
medida que nuestra presencia va creciendo constantemente”, refirieron las
hermanas dominicanas, “nuestro apostolado ha florecido, permitiéndonos expandir
el trabajo al que Dios nos ha llamado, alabar, bendecir y predicar a través de
la catequesis, la evangelización y el testimonio”.
Comunidad floreciente en
Inglaterra: “Han tomado seriamente el Vaticano II”
Según
un estudio del Catholic Herald,
principal semanal católico británico, son muchas las órdenes religiosas
femeninas que están a su vez literalmente “explotando” de nuevas vocaciones.
También las religiosas pertenecientes a la comunidad de Nuestra Señora de
Walsingham, por ejemplo, han recientemente debido adquirir un nuevo noviciado
para hacer frente a las nuevas entradas.
Otras
comunidades florecientes en Inglaterra son las religiosas dominicas de san José
en Lymington, Hampshire, las hermanas de María Estrella de la Mañana en Grayshott,
Hampshire y las Hermanas Franciscanas de la Renovación en Leeds, Yorkshire.
La
periodista e historiadora Joanna Bogle visitó esta y otras comunidades,
subrayando algunas características comunes. Por ejemplo la comunión de los
bienes, la unidad de la cotidianidad, la misa como eje del día, la ausencia de
televisión, la voluntad de concentrare en la ayuda a las familias y a la
evangelización de los jóvenes (más que a la enseñanza en las escuelas), a
través de retiros espirituales y actividades extra escolares.
Todas
estas congregaciones florecientes, se lee, “toman seriamente la solicitud del
Concilio Vaticano II de una auténtica renovación que responda a las necesidades
específicas de nuestro tiempo”.
Unione Cristiani Cattolici Razionali
Fuente:
Aleteia