El número de fieles católicos jóvenes se
ha incrementado desde hace algunos años en Islandia, superando al de las
personas mayores que asisten a las iglesias
![]() |
Catedral de Cristo Rey de Reikiavik / Crédito: Iglesia en Islandia |
En
un artículo publicado por el
National Catholic Register se detalla que el número de jóvenes
se ha incrementado desde hace más de una década, debido a que la mayoría son
inmigrantes.
Este
incremento fue totalmente visible durante la pasada vigilia del Día de Todos
los Santos en la Catedral de Cristo Rey de Reikiavik, la catedral católica de
toda Islandia ubicada al oeste de la capital.
El
éxito económico de Islandia, luego de la recuperación económica en 2008, atrajo
a miles de inmigrantes de Europa del Este, Asia y otros lugares para cubrir la
escasez de mano de obra. El turismo, la pesca y la tecnología lideraron la
recuperación.
“Hoy
tenemos miembros en la Iglesia Católica que han venido de muchas naciones y
contamos con casi 100 idiomas”, dijo el Obispo de Reikiavik, Mons. David
Tencer, señalando que el mayor número de inmigrantes son polacos, es decir,
alrededor del 4% de la población de Islandia.
Antes
de la Reforma Protestante la Iglesia Católica tenía dos diócesis en Islandia,
pero luego ambas se volvieron luteranas. En 1857 los misioneros católicos
regresaron a Islandia para establecerse.
La prefectura apostólica de Reikiavik fue
creada en 1923. Fue elevada a vicariato apostólico en 1929 y elevada al estatus
de diócesis en 1968.
En
ese sentido, a 50 años de su fundación, la Diócesis de Reikiavik, que comprende
todo el territorio de Islandia y tiene siete templos, nunca ha sido tan fuerte
numéricamente.
“Somos
la comunidad católica de más rápido crecimiento en los países nórdicos”,
aseguró Mons. Tencer.
En
1970 había alrededor de 1.000 católicos en Islandia, en su mayoría nativos.
Desde entonces, en aproximadamente una década, la población católica se ha
disparado de unos 3.000 miembros a unos 13.500 católicos registrados, la
mayoría inmigrantes.
La
población católica de Islandia bordea actualmente el 4% de la población de
338.000 habitantes, comparado al 1% que tuvo en la generación anterior.
“Es
una Iglesia joven hoy en día, ya que el 80% que asiste a Misa los domingos son
jóvenes, y este es un fenómeno muy reciente para nosotros. Cuando entres a las
iglesias aquí, verás muchas caras jóvenes y no tantas mayores”, sostuvo Mons.
Tencer.
En
Islandia las Misas se llevan a cabo en islandés, polaco, español e inglés.
“En
un año reciente tuvimos 150 bautismos, en comparación con apenas 15 y 20
funerales”, acotó el Obispo.
Al
servicio de esta creciente población católica hay 16 sacerdotes de otros países
y uno de Islandia. Los sacerdotes extranjeros provienen de varios países: cinco
de Polonia, tres de Eslovaquia, uno de República Checa, dos de Irlanda, uno de
Alemania, uno de Francia, dos de Argentina y uno de Gran Bretaña (actualmente
retirado).
El P. Patrick Breen, rector de la
catedral y vicario general de la diócesis, afirma ser testigo del rápido
crecimiento desde su llegada al país en 1984, cuando dejó su natal Alemania.
“La Iglesia aquí es bastante fuerte. Los
inmigrantes polacos son probablemente los más tradicionales”, comentó.
Por su parte, Mons. Tencer dijo que el
futuro se ve brillante “cuando vamos en esta dirección hoy”.
“Pero las cosas pueden cambiar muy
rápidamente, así que, ¿quién sabe dónde estaremos en dos o tres años? Podría
haber otra crisis, por ejemplo, y los extranjeros que han venido aquí pueden
mudarse de Islandia para en algún otro lugar”, explicó Mons. Tencer.
Sin embargo, el Obispo aseguró que no se
deja intimidar, porque sigue viendo la afluencia de inmigrantes como una gran
bendición para la Iglesia en Islandia.
“Estos inmigrantes vienen aquí de muchas
culturas diferentes, trayendo elementos maravillosos de fe y costumbres y
prácticas que siguen en Navidad y durante otras temporadas”, manifestó el
Prelado.
Fuente:
ACI