El
próximo sábado 9 de marzo tendrá lugar en la Catedral de Oviedo (España), la
beatificación de los nueve seminaristas mártires de Oviedo, asesinados durante
la persecución religiosa entre 1934 y 1937
![]() |
Seminaristas que serán beatificados el 9 de marzo.
Foto: Seminario de Oviedo
|
Se
trata de los Siervos de Dios Ángel Cuartas Cristóbal y ocho compañeros
mártires, todos ellos estudiantes en el Seminario de Oviedo (España), que
fueron asesinados por odio a la fe durante la persecución religiosa entre los
años 1934 y 1937. El mayor de estos mártires tenía 25 años y el más joven 18.
La
celebración tendrá lugar a las 11 a.m. en la catedral y será presidida por el
Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Cardenal Angelo
Becciu.
Según
informan desde la Diócesis de Oviedo, estos jóvenes mártires se dividen en dos
grupos, los que murieron durante la revolución de 1934 y quienes fueron
asesinados entre los años 1936 y 1937.
El P. Andrés Pérez,
postulador diocesano explica en un vídeo que la Diócesis ha hecho con motivo de
este gran evento, que en principios de octubre de 1934 “se tuvo noticia de
revoluciones, el día 6 de octubre de 1934 comenzaron a escucharse tiros”.
Ese mismo día, 6 de octubre “los revolucionarios asaltaron con
tiros el seminario, y los seminaristas se escaparon por donde pudieron. Un
grupo se escondió, pero los encontraron y los llevaron a la cárcel de Mieres.
Otro grupo más pequeño se refugió en un sótano. Permanecieron allí toda la
noche, hablaron sobre si iban a morir mártires, rezaron el Rosario. Como no
habían comido ni bebido nada, al día siguiente, día 7, uno de ellos salió a ver
si encontraba comida. Pero lo apresaron y le obligaron a decir dónde estaban.
Salieron todos del sótano menos el dominico y un seminarista. Los llevaron
detenidos por la calle y la gente comenzó a decir ‘Mátadlos, que son curas’.
Entonces comenzaron a disparar”.
Posteriormente, en 1936 y 1937, ya durante la Guerra Civil
española, otros tres seminaristas murieron en circunstancias similares.
El P. Jaime Díaz Piegia, vicepostulador de la causa, explica que
la causa de beatificación se abrió “recogiendo el sentir de la diócesis, que
era muy fervoroso, en las primeras décadas después del martirio” de estos
jóvenes seminaristas.
El P. Díaz Piegia dijo que “se recogieron muchos testimonios de
sacerdotes, que entonces eran seminaristas. Se nombró una comisión histórica
integrada por expertos en historia de la Iglesia para estudiar el contexto
social y religioso de la época y el proceso militar que se sigue en ese momento
a quienes asesinaron”.
De hecho, el vicepostulador
precisa que hubo otros seminaristas y sacerdotes “que murieron en iguales
condiciones, pero no fueron incluidos en la causa porque no se pudo probar que
habían sido mártires”.
Socorro Caldevilla, notaria
diocesana, explica que esta causa de beatificación es “peculiar” porque “el
martirio era un hecho probado”, ya que los mataron por ser seminaristas. “Ellos
no habían hecho nada, solo ser seminaristas”.
Por su parte, el Obispo de
Oviedo, Mons. Jesús Sanz Montes, asegura que esta beatificación es “una fecha
largamente esperada en la diócesis” y que en estas “9 historias confluyen en la
expresión máxima de amor, entregando la vida, perdonando a quienes la segaban”.
“Estamos de enhorabuena ante
la beatificación de estos 9 jóvenes seminaristas al final de su preparación
sacerdotal, que fueron llamados por el Señor para celebrar una Misa especial,
la del sacrificio de su vida amando y perdonando a aquellos verdugos que se las
quitaban”, aseguró el Obispo de Oviedo.
Fuente: ACI