El Papa Bergoglio, junto a los Cardenales y Obispos de la Curia Romana permanecerá en esta localidad hasta al viernes 15 de marzo

“Les pido a todos ustedes
que se acuerden en sus oraciones de mí y de mis colaboradores de la Curia
romana; esta tarde comenzaremos la semana de Ejercicios Espirituales”. Con este
tuit publicado ayer, Primer Domingo de Cuaresma, en su cuenta oficial de tuiter @Pontifex,
el Santo Padre recordó cuanto hará durante esta semana, en la Casa del Divino
Maestro de Ariccia, en la zona conocida como los Castillos de Roma, que forman
un grupo de municipios de la Provincia de Roma, a corta distancia al sureste de
la capital italiana, en las colinas Albanas.
Quedan suspendidas las audiencias
pontificias
El Papa Bergoglio, junto a
los Cardenales y Obispos de la Curia Romana permanecerá en esta localidad hasta
al viernes 15 de marzo. Y como es habitual en estos casos durante esta semana
de Ejercicios Espirituales se suspenden todas las audiencias pontificias,
incluida la General del próximo miércoles 13 de marzo, en que, además, se
cumplirá el sexto aniversario de su elección a la Cátedra de Pedro.
La primera predicación del Abad Bernardo Francesco Maria Gianni,
Prior de la Abadía de San Miniato al Monte en la ciudad italiana de Florencia
tuvo lugar ayer, a partir de las 18.00 y en que comenzó a abordar el tema
conductor elegido que es: “La ciudad de los deseos ardientes. Para miradas y
gestos pascuales en la vida del mundo”.
Mientras el Papa Francisco escuchaba sus palabras, sentado en
cuarta fila, el predicador invitó a ver “el rostro de Jesús muerto y resucitado
que recompone nuestra humanidad, incluso aquella fragmentada por las labores de
la vida o marcada por el pecado", como imagen de la misericordiae
vultus. Y afirmó, entre otros conceptos, que en su misión las personas
consagradas están llamadas a "una vida sencilla y profética en su
sencillez, en la que se tiene al Señor ante los ojos y en las manos”, sin que
sirva nada más.
Sí, porque la vida es Él, la esperanza es Él, el futuro es Él.
“La vida consagrada es esta visión profética en la Iglesia, es la mirada que ve
a Dios presente en el mundo, aunque muchos no se den cuenta”; tal como el mismo
Santo Padre lo afirmó el pasado 2 de febrero al dirigirse a las personas
consagradas. “Son palabras – dijo el Abad Gianni – que creo que pueden resonar
aquí para todos nosotros”.
Dos meditaciones diarias en
preparación a la Pascua
De lunes a jueves el
predicador propondrá dos meditaciones diarias que comenzarán, respectivamente,
a las 10.00 y a las 16.30. Mientras el viernes 15 de marzo, el Abad Bernardo
Francesco Maria Gianni ofrecerá sólo la matutina, después de lo cual el Papa y
la Curia Romana regresarán a la Ciudad del Vaticano. Este retiro comienza
cada día con la celebración de la Misa y se concluye con las Vísperas y la
Adoración Eucarística.
Temas de
las meditaciones
Los temas de las diez
meditaciones son: “Estamos aquí para esto”, que contó, ayer, a modo de
introducción, con una inspiración a partir de una poesía de Mario
Luzi (uno
de los poetas italianos más prestigiosos del Siglo XX, fallecido en Florencia
en el 2005).
Lunes: “El sueño de Giorgio La Pira” (político italiano y católico dos
veces elegido alcalde de Florencia, quien también fue diputado por el partido
de la Democracia Cristiana y participó en la asamblea que redactó la
Constitución de la República Italiana tras el fin de la Segunda Guerra Mundial)
y “Estamos aquí para reavivar las brasas con nuestro aliento”.
Martes: “El presente de la infamia, la sangre, la
indiferencia" y "¿Recuerdas?". Miércoles: “Los deseos
ardientes” y “Sus banderas de paz y amistad”. Jueves: “Estrechemos la
mano” y “La noche se llenó de estrellas”. Viernes: “La ciudad en
la montaña”, como conclusión.
María Fernanda Bernasconi –
Ciudad del Vaticano
Fuente: Vatican News