Dejémonos mirar, dejémonos abrazar, dejémonos tomar de la mano por ella
![]() |
El Santo Padre durante la primera misa del año 2019. (Vatican Media) |
En
la homilía de la Ceremonia litúrgica de este primero de enero, Fiesta dedicada
a la Santa María Virgen, el Papa Francisco dijo que hay que iniciar este año
nuevo con la actitud del asombro. “Porque la vida es un don que siempre nos
ofrece la posibilidad de empezar de nuevo”
“La imagen que tenemos delante nos muestra a
la Madre y al Niño tan unidos que parecen una sola cosa: Dios se ha unido a la
humanidad, para siempre. Dios y el hombre siempre juntos, esta es la buena
noticia al inicio del año: Dios no es un señor distante que vive solitario en
los cielos, sino el Amor encarnado, nacido como nosotros de una madre para ser
hermano de cada uno.
La
vida sin asombro se vuelve gris, rutinaria; lo mismo sucede con la fe. Y
también la Iglesia, dijo el Papa, necesita renovar el asombro de ser morada del
Dios vivo, Esposa del Señor, Madre que engendra hijos. De lo contrario, corre
el riesgo de parecerse a un hermoso museo del pasado. La Virgen, en cambio,
lleva a la Iglesia la atmósfera de casa, de una casa habitada por el Dios de la
novedad. Acojamos con asombro el misterio de la Madre de Dios, como los
habitantes de Éfeso en el tiempo del Concilio. Dejémonos mirar, dejémonos
abrazar, dejémonos tomar de la mano por ella.
Dejémonos mirar
Dejémonos
mirar, dijo el Santo Padre, especialmente en el momento de la necesidad, cuando
nos encontramos atrapados por los nudos más intrincados de la vida, hacemos
bien en mirar a la Virgen. Pero es hermoso ante todo dejarnos
mirar por la Virgen. Cuando ella nos mira, no ve pecadores, sino
hijos. Se dice que los ojos son el espejo del alma, añadió Francisco, los ojos
de la llena de gracia reflejan la belleza de Dios, reflejan el cielo
sobre nosotros. Jesús ha dicho que el ojo es «la lámpara del cuerpo» (Mt 6,22):
los ojos de la Virgen saben iluminar toda oscuridad, vuelven a encender la
esperanza en todas partes.
Con
esta mirada materna, que infunde confianza, nos ayuda a crecer en la fe. La fe
es un vínculo con Dios que involucra a toda la persona, y que para ser
custodiado necesita de la Madre de Dios. Su mirada materna nos ayuda, dijo el
Pontífice, a sabernos hijos amados en el pueblo creyente de Dios y a amarnos
entre nosotros, más allá de los límites y de las orientaciones de cada uno. La
Virgen nos arraiga en la Iglesia, donde la unidad cuenta más que la diversidad,
y nos exhorta a cuidar los unos de los otros.
“Un
mundo que mira al futuro sin mirada materna es miope. Podrá aumentar los
beneficios, pero ya no sabrá ver a los hombres como hijos. Tendrá ganancias,
pero no serán para todos. Viviremos en la misma casa, pero no como hermanos. La
familia humana se fundamenta en las madres. Un mundo en el que la ternura
materna ha sido relegada a un mero sentimiento podrá ser rico de cosas, pero no
de futuro”. Por lo tanto, el Papa le pidió a la Madre de Dios, que nos enseñe su
mirada sobre la vida y que vuelva su mirada sobre nosotros, sobre nuestras
miserias. Vuelve a nosotros tus ojos misericordiosos.
Dejémonos abrazar
Después
de la mirada, entra en juego el corazón, en el que, dice el Evangelio de hoy,
«María conservaba todas estas cosas, meditándolas» (Lc 2,19). Es decir, la
Virgen guardaba todo en el corazón, abrazaba todo, hechos favorables y
contrarios. Y todo lo meditaba, es decir, lo llevaba a Dios. Este es su
secreto. El Papa dijo que, abrazándonos, a cada uno de nosotros, se
preocupa por la vida de cada uno de nosotros: desea abrazar todas nuestras
situaciones y presentarlas a Dios. En la vida fragmentada de hoy, donde
corremos el riesgo de perder el hilo, el abrazo de la Madre es esencial, dijo
Francisco, hay mucha dispersión y soledad a nuestro alrededor, el mundo está
totalmente conectado, pero parece cada vez más desunido. Necesitamos confiarnos
a la Madre.
“María
es el remedio a la soledad y a la disgregación. Es la Madre de la consolación,
que consuela porque permanece con quien está solo. Ella sabe que para consolar
no son suficientes las palabras, se necesita la presencia, y ella está presente
como madre. Permitámosle abrazar nuestra vida”.
Dejémonos tomar de la mano
El
Papa recordó que las madres toman de la mano a los hijos y los introducen en la
vida con amor. Pero cuántos hijos hoy van por su propia cuenta, pierden el
rumbo, se creen fuertes y se extravían, se creen libres y se vuelven esclavos.
Cuántos, olvidando el afecto materno, viven enfadados e indiferentes a todo.
Cuántos, lamentablemente, reaccionan a todo y a todos, con veneno y maldad. En
ocasiones, mostrarse malvados parece incluso signo de fortaleza. Pero es solo
debilidad. Necesitamos aprender de las madres que el heroísmo está en darse, la
fortaleza en ser misericordiosos, la sabiduría en la mansedumbre.
Y
si Dios no prescindió de la Madre: con mayor razón la necesitamos nosotros,
añadió el Papa. Jesús mismo nos la ha dado, no en un momento cualquiera, sino
en la cruz: «Ahí tienes a tu madre» (Jn 19,27) dijo al discípulo, a cada
discípulo. La Virgen no es algo opcional: debe acogerse en la vida. Es la Reina
de la paz, que vence el mal y guía por el camino del bien, que trae la unidad
entre los hijos, que educa a la compasión. Por último el Santo Padre le
pidió a la Virgen, que nos tome de la mano, para que, aferrados a Ella,
superaremos los recodos más estrechos de la historia. Llévanos de la mano para
redescubrir los lazos que nos unen.
Patricia
Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Vatican
News