"Esta
decisión de los Estados Unidos de retirarse sin garantías abre las puertas del
infierno"
![]() |
LOUAI BESHARA | AFP |
Dale
Gavlak, del Catholic News Service, (CNS) alertó el 20 de diciembre desde Amman
(Jordania) el que cristianos de Oriente Medio que trabajan en la crisis de
Siria se unieron al creciente coro de voces contrarias a la decisión del
presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar a unos 2.000 soldados
estadounidenses de Siria.
Estas
organizaciones cristianas argumentan que la retirada de los soldados
estadounidenses pondrá a las minorías cristianas y de otras creencias
religiosas en riesgo y podría obligarlas a huir de nuevo.
Otras
voces cristianas en Washington y Europa están, igualmente, pidiendo a Trump que
revierta su decisión, citando preocupaciones por el destino de las minorías y
el riesgo que enfrentan con el autodenominado Estado Islámico.
Más temores
“Esta
decisión de los Estados Unidos de retirarse sin garantías abre las puertas del
infierno” para la gente del norte de Siria, dijo el padre Emanuel Youkhana, un
sacerdote o archimandrita de la Iglesia Asiria del Este.
El
padre Youkhana habló por teléfono con CNS, señalando, además, las amenazas
militares que Turquía había hecho para atacar el área del norte de Siria.
Para
el archimandrita Youkhana, la decisión de Estados Unidos obligaría a la
comunidad cristiana a huir, a migrar una vez más. “Todavía tienen fresco en su
memoria colectiva el genocidio que tuvo lugar contra ellos por los turcos
otomanos en 1915”, dijo.
Si
se retiran las tropas estadounidenses “llevará a más temores, preocupaciones y
una hemorragia de la población cristiana a abandonar Siria”, subrayo el padre
Youkhana a CNS en su entrevista telefónica.
Trump pide un retiro
rápido y completo
El
padre Youkhana, que dirige el Programa de Ayuda Cristiana del Norte de Irak, un
programa cristiano para los iraquíes desplazados en la ciudad de Dohuk, en el
norte de Irak, está en contacto constante con sus compañeros clérigos a través
de la frontera en el norte de Siria.
El
19 de diciembre, Trump ordenó al personal que ejecutara el retiro “completo” y
“rápido” del ejército estadounidense de Siria, declarando que Estados Unidos ha
derrotado al Estado Islámico.
En
su visita de Navidad no anunciada a Irak, durante su discurso frente a las
tropas, el presidente Trump insistió en que Estados Unidos ya no puede ser “el
policía del mundo” y que ya es hora de ir retirando tropas que tiene en varios
puntos del planeta.
El
grupo yihadista Estado Islámico (IS), que alcanzó a controlar amplias fajas del
territorio de Irak y de Siria, se vio obligado a abandonarlas, lo que permite a
los aproximadamente 2.000 soldados estadounidenses que apoyan a los
combatientes locales se retiren de ambos países, sostiene Trump.
Volverán a matar
El
presidente pretende igualmente retirar cerca de la mitad de los 14.000 soldados
estacionados en Afganistán, que participan en una guerra contra combatientes
talibanes y que se encuentra hace mucho tiempo en punto muerto.
Sin
embargo, varios de los principales oficiales militares estadounidenses,
miembros del Congreso, la comunidad internacional, incluido el gobierno
francés, así como activistas cristianos sostienen que simplemente no es verdad,
que el IS volverá por sus fueros y las principales víctimas volverán a ser los
cristianos.
Además,
la retirada de las tropas del norte de Siria e Irak por parte de Estados
Unidos, estaría allanando el camino para que Turquía, Irán y Rusia persigan sus
intereses en Siria.
Minorías religiosas en
riesgo
Andrea
Avveduto, jefe de comunicaciones de Pro Terra Sancta, estuvo de acuerdo. Su
asociación, con sede en Jerusalén y Milán, apoya la Custodia Franciscana de
Tierra Santa y proporciona ayuda humanitaria en toda Siria, incluido el norte,
en Aleppo y la provincia de Idlib.
“Hace
solo unos días nos enteramos de que una vez más se desataron combates
militantes dentro de Alepo”, dijo Avveduto a CNS por teléfono. “No es cierto
que el Estado Islámico haya sido derrotado. Todavía hay pequeñas ciudades y
pueblos donde operan los militantes”.
“La
nueva alianza entre Estados Unidos y Turquía empeorará la situación de los
kurdos”, dijo. “Los cristianos están en peligro, victimizados por terroristas.
Además, los yazidis y otras minorías religiosas están en riesgo”.
Los
combatientes kurdos y cristianos, aliados con las tropas estadounidenses, son
en gran parte responsables y acreditados por erradicar gran parte de la
presencia del Estado Islámico en Siria.
Las contradicciones del
retiro de tropas
El
padre Youkhana le dijo a CNS que la decisión de retiro fue “en absoluta
contradicción con la promulgación por el presidente Trump de la Ley de Alivio y
Responsabilidad de Genocidio de Irak y Siria de 2018, hace poco más de una
semana”.
La
ley obliga al gobierno de Estados Unidos a brindar un apoyo efectivo a las
víctimas cristianas y yazidi del Estado Islámico en Irak y Siria. Entre otras
cosas, responsabiliza a los perpetradores del Estado Islámico y ayuda a las
minorías religiosas a reconstruir sus comunidades.
“La
decisión de retirar las fuerzas estadounidenses de Siria, sin embargo,
contradice absolutamente esto porque tal movimiento conducirá a un mayor
sufrimiento de estas minorías y les hará sentir que no hay futuro para ellas”,
dijo el padre Youkhana. El norte de Siria, particularmente el noreste de Siria,
escapó de la violencia que se produce en otras partes del país.
“Es
el área menos destruida o afectada, gracias a Dios. Están alojando a un millón
de sirios desplazados internamente. “Podemos estar en desacuerdo sobre una
serie de temas con los kurdos y la autoadministración, pero al final del día es
el área más estable e intacta”, dijo el Padre Youkhana.
*Con
información de Catholic News Service*
Fuente:
Aleteia