Comunidades
católicas en España se han propuesto recuperar el 31 de octubre como la Víspera
de Todos los Santos y apostar por la “la santidad vence”
Cada año y con más fuerza, Holywins
está plantando cara a Halloween y muchas diócesis,
parroquias y colegios organizan esta fiesta católica con disfraces, música y
concursos. Como explica la diócesis de Cádiz y Ceuta, Holywins es un juego de
palabras que en inglés significa ‘la santidad vence‘.
“El
día de Todos los Santos es una fiesta del Cielo, en la que descubrimos que
hemos sido creados para el Cielo, para la amistad con Dios ya aquí en la
tierra, que será plena cuando estemos cara a cara con Él en la eternidad. Esta
celebración no pretende ser un ‘contra Halloween’, a pesar
de que éste ha eclipsado lo que verdaderamente se celebra ese día. Es un modo
de que nuestros niños católicos, y los no tan niños, podamos celebrar esta
fiesta con todo su sentido”, señala el obispado gaditano.
Fiesta
pagana
El
blog Paz y Bien de los Franciscanos explica lo que significa la fiesta de
Halloween y como ha invadido la cultura cristiana. "Lo que se celebra, por
si alguien quiere saber su origen, es una fiesta pagana celta,
Samhain (fin del verano), donde los celtas creían que
las almas de los muertos regresaban a nuestro mundo y para no ser
atacados por las almas de los muertos, la gente se disfrazaba con
máscaras y ropas horríficas. Partiendo de esta fiesta pagana, Estados Unidos
siempre ha tenido tradición en sus ciudadanos de celebrarlo".
Asimismo,
detalla por qué la fiesta de Halloween no es adecuada, pues su forma de
plantear la vida y la muerte, el bien y el mal, son completamente distintas a
las del Evangelio de Cristo y a la tradición de su Iglesia.
Por
este motivo, desde hace algunos años diversas diócesis, parroquias y
comunidades católicas en distintas partes del mundo se han propuesto recuperar
el 31 de octubre como la Víspera de Todos los Santos, se esfuerzan de que
las familias insten a los hijos y a los jóvenes a celebrar
"Holywins”.
"Celebrar
“Holywins” (la santidad vence), es festejar el llamado universal a la santidad. Con
ella pretenden recuperar la tradicional celebración cristiana de
todos los santos y los fieles difuntos y dejar a un lado la conocida fiesta de
disfraces de zombis, fantasmas, esqueletos o monstruos", apunta Paz y
Bien.
Nació
en París en 2002
Esta
iniciativa de Holywins nació en París en el año 2002, y cada año acuden miles
de niños y jóvenes todos los 31 de octubre en
las distintas parroquias, y colegios.
Para
ayudar a todas las parroquias a promover esta iniciativa, la diócesis
de Cádiz y Ceuta ha preparado desde la Delegación de Juventud
un material, a modo de propuesta, para que cada parroquia organice su propio
festival de Holywins. Incluye una catequesis sobre la llamada universal a la
santidad con vidas de santos, para que los niños vivan esta verdad de fe.
Además, se invita a los niños a que vayan disfrazados de santos de
modo sencillo y alegre, se realiza un concurso y juegos diversos.
El
hashtag #Holywins
El
hashtag #Holywins de Twitter recoge muchas de las ciudades de España en las que
se celebra esta fiesta. Así el Movimiento Familiar Cristiano de la diócesis
de Toledo organiza un festival en la Plaza del Zocodover a
las 16.30: feria, juegos, talleres, música, concurso de disfraces y también
Santa Misa. Otras parroquias toledanas se unen a esta fiesta como la de Nuestra
Señora de la Asunción.
En Madrid, escuelas y parroquias celebran esta
fiesta, como el colegio arzobispal, el de Nuestra Señora de las Delicias, la
parroquia Santa María del Parque, la de San Martín de Porres, la de Beata María
Ana Mogas y la parroquia Nuestra Señora de Fuente del Fresno (Avda. Sancho
Rosa, 3-5), de San Sebastián de los Reyes, que organiza un Talent Show para que
los niños muestren sus habilidades y habrá premios a la actuación más original
y al mejor disfraz.
Otras
diócesis que celebran Holywins son la de Getafe (en la parroquia de San José
Obrero de Móstoles) y la de Alcalá de Henares (que
fue pionera en festejar e impulsar Holywins): se celebra a las 17.00 horas
en la plaza del obispado una fiesta para niños con disfraces, juegos y
talleres; para los adolescentes, a las siete de la tarde se organiza una
fiesta en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús - Filipenses (C/ Escritorios,10).
Y a las 21. 00 horas una oración-adoración especial con músical de alabanza
Watch&Pray.
En la diócesis de Cuenca, el Centro de Orientación Familiar San
Julián y la parroquia de El Salvador organizan un festival de Hollywins. El obispado
de Coria-Cáceres también ofrece un despliegue completo por
esta fiesta a partir de las 17.30 horas en en Centro Parroquial Jesucristo
Resucitado (calle Isla Córcega 17).
Algunos
medios de comunicación se han hecho eco también de esta fiesta. Por ejemplo, 20minutos
de Murcia, informa de las parroquias de la diócesis de Cartagena que
celebran esta Holywins.
En
la diócesis de Valencia se ha convocado un concurso infantil para dibujar
al “santo más simpático” por la iglesia de San Juan del Hospital. Los
trabajos podrán ser realizados por niños hasta los 14 años de edad, en un folio
de tamaño A-4, con técnica libre, y tendrán que ser entregados en la oficina de
la iglesia antes de la Misa de 12 del mediodía de mañana.
Fuente:
ReligionConfidencial