“A
la historia la cambian los santos y esto no es una frase bonita, sino una
realidad porque dejaron huella en la historia”, precisó el Obispo
La
Revista Misión celebró su 10º aniversario con un coloquio sobre “El futuro de
la familia en España” en el que intervinieron María San Gil, expresidenta del
Partido Popular en el País Vasco; Mons. José Ignacio Munilla, Obispo de San
Sebastián; y María Lacalle, experta en familia.
El
encuentro tuvo lugar en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid (España)
este miércoles 31 de octubre y fue moderado por la directora de la Revista
Misión, Isabel Molina Estrada, y por el redactor jefe, José Antonio Méndez,
quienes destacaron la importancia de proponer soluciones ante la difícil
situación que afronta la familia y de la necesidad de “no bajar los brazos y
estar a rebufo de un guión que marcan otros”.
Indicaron
que entre los principales retos están la ingeniería social, la defensa de la
patria potestad de los padres y la importancia de la unidad en la lucha por la
cultura de la vida.
En
ese sentido, Mons. Munilla subrayó que el futuro de la familia en España será
“lo que nosotros seamos, y depende de la calidad de nuestra conversión para
influir en el futuro de la sociedad”.
“A
la historia la cambian los santos y esto no es una frase bonita, sino una
realidad porque dejaron huella en la historia”, precisó el Obispo.
Como
parte de las soluciones, el Prelado animó a las familias a hacer una triple
“apuesta”: “Educar en espíritu crítico con el mundo, dar alternativas de
ambiente social donde los hijos puedan encontrar a otros cristianos y vivir la
alegría de la familia”.
En
el coloquio María San Gil aseguró que la crisis actual no es económica o
financiera “sino de valores”.
“Somos
una sociedad cobarde que nos da vergüenza defender lo que creemos; que somos
católicos que defendemos la familia tradicional y que son la esencia y la raíz
de lo que es la persona desde hace más de dos mil años. Nos falta valor para
agruparnos, aparcar las diferencias para tener la presencia en la vida
pública”, aseguró San Gil.
También
alertó que no solo los políticos han de defender estos valores, sino que
insistió en la importancia de no dejarse apartar del debate cultural actual.
“Tenemos
mucho que decir”, aseguró San Gil y animó a unir “nuestra fuerza, convicciones
y principios” para conseguir que no se margine a los católicos y no “pasar por
el aro” de puntos de ingeniería social como es “la ideología de género que el
gobierno actual quiere imponernos”.
“Nuestro
modelo social va a ser arrumbado totalmente porque somos el núcleo de la diana:
la familia, la vida, los católicos, molestamos muchísimo y tenemos que alzar la
voz y ser activistas y militantes”, subrayó la expresidenta del PP vasco.
María
San Gil también habló de su retirada de la política hace diez años, cuando
descubrió la importancia de la vida familiar. “Vivía imbuida en mi trabajo y
dedicaba 25 horas al día a mi tarea política, tenía a mis hijos y mi marido
atendidos”, aseguró la expolítica.
Sin
embargo, al dejar el PP vasco San Gil descubrió “la maravilla de ser madre, de
ser mujer y de tener una familia que sale adelante. Yo me creía importante e
imprescindible y me di cuenta que lo mejor que había hecho en mi vida es sacar
adelante a mi familia con mi marido y creo que no se pone suficiente en valor
la tarea de ser madres y la riqueza de la maternidad”.
Desde
que vio la luz en 2008, Misión se ha convertido en la revista por suscripción
gratuita más leída por las familias católicas de España. Actualmente cuenta con
más de 100 mil suscriptores y una audiencia de más de 400 mil lectores,
controlados por OJD. Se trata de una publicación familiar, moderna y
generalista, que presenta con un cuidado diseño temas de interés, desde un
prisma católico.
Entre
los numerosos rostros conocidos que han dado testimonio de su fe y de sus
valores en las páginas de Misión se encuentran, por ejemplo, el jurado de
Masterchef España, Pepe Rodríguez; la nadadora Mireia Belmonte; el exjefe de
ETA, José Luis Álvarez Santacristina, “Txelis”; cantantes como Nena Daconte o
Niña Pastori; actores como Santi Rodríguez o Pablo Pineda; escritores como
Leopoldo Abadía, María Vallejo-Nágera, Mercedes Salisachs o José Luis Olaizola.
La
revista Misión está editada por la fundación LOGOS, vinculada a la Universidad
Francisco de Vitoria y al movimiento Regnum Christi. Cualquier persona puede
suscribirse gratis y recibirla en su domicilio registrándose AQUÍ.
Fuente:
ACI Prensa