Amaya Azcona, directora general de esta
fundación aseguró que 9 de cada 10 mujeres que les piden ayuda, continúan
adelante con su embarazo
![]() |
Foto referencial. Foto: Pixabay.
|
Según
la memoria de actividades de la Fundación REDMADRE, durante el año 2017 las
peticiones de ayuda por parte de embarazadas en situación de vulnerabilidad
aumentaron en 7.200.
Durante el año 2017 la Fundación REDMADRE
atendió a 18.607 mujeres, 7.200 más que en el año anterior en toda España.
Además, las llamadas de petición de ayuda aumentaron un 60% en el teléfono fijo
de la fundación y se han multiplicado por cuatro en el móvil.
La Fundación REDMADRE ayuda a las mujeres embarazadas y madres recientes en situación de vulnerabilidad para que puedan seguir adelante con su embarazo. La institución presentó su memoria de actividades del 2017, año en que cumplió su primera década de actividad.
La Fundación REDMADRE ayuda a las mujeres embarazadas y madres recientes en situación de vulnerabilidad para que puedan seguir adelante con su embarazo. La institución presentó su memoria de actividades del 2017, año en que cumplió su primera década de actividad.
En estos diez años, 80.512 mujeres han pedido ayuda
en la Fundación REDMADRE y sus 40 asociaciones
asistenciales repartidas por todo el territorio español, para que ninguna mujer
se sienta sola y reciba el acompañamiento emocional, apoyo psicológico,
asesoramiento legal y entrega de enseres cuando lo necesiten.
Azcona aseguró que ante la soledad y necesidades que presentan las madres, esta
fundación “propone soluciones positivas que hacen que, un año más, 9 de cada 10 mujeres que piden ayuda en
REDMADRE continúen adelante con su embarazo”.
Según muestran desde la fundación, el
perfil dominante de embarazadas que les solicitan ayuda es de mujeres menores
de 30 años (56%), sin apoyo del padre del hijo que esperan (60%) ni de su
entorno familiar (57%). El 77% están desempleadas, siendo el 59% extranjeras y
el 41% son españolas.
A todas se les proporcionó la ayuda que
necesitaron: el 75% acompañamiento emocional, un 65% recibieron cursos de
formación orientados al cuidado del bebé, a la búsqueda de empleo o al acceso
de formación oficial (ESO, Bachillerato). Un 23% recibió asesoramiento legal y
un 19% necesitó apoyo psicológico.
Además, el 35% de estas mujeres recibieron
pañales, otro 35% leche maternizada y el 28% canastillas de recién nacido.
Esta labor asistencial se ofrece a través
de las Asociaciones REDMADRE y gracias a los más de 1.300 voluntarios que las
forman.
Además durante el año 2017 esta institución
participó en mercadillos solidarios de Grupo Cortefiel. Lo recaudado permitió
crear un maletín de herramientas para mejorar la atención prestada a
embarazadas víctimas de violencia, que son un 3% de las madres asistidas en
REDMADRE.
También se colaboró con otras empresas como el Banco Sabadell, Supercuidadores,
Talento Solidario de Fundación Botín, Carrefour, Mutua Madrileña, etc.
Durante el pasado año se crearon convenios
con universidades para asistir a jóvenes embarazadas y se participó en debates
para situar a la maternidad en el lugar que le corresponde en la sociedad.
La fundación aseguró que los datos
presentados “reflejan la laguna de ayudas por parte de las administraciones
públicas a la maternidad”.
Este es un espacio que cubre la fundación y
“toda la sociedad civil comprometida con estas mujeres a través de su
voluntariado y donaciones”, señaló.
Por eso Azcona subraya que “es necesario
que las administraciones públicas instauren urgentemente medidas de apoyo a la
maternidad y a la mujer embarazada ante la situación de soledad y abandono en
la que se encuentran miles de mujeres ante su maternidad en España”.
Fuente:
ACI Prensa