Acompañados por una imagen de la Virgen María, diecisiete
jóvenes franceses cruzarán el Océano Atlántico en tres veleros para participar
en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se realizará del 22 al 27 de
enero de 2019 en Panamá y a donde también viajará el Papa Francisco
Para
algunos parece una locura, pero para 17 jóvenes franceses será una gran
aventura: cruzarán el océano Atlántico desde Brest en cinco meses de viaje con
un solo objetivo: estar en Panamá para participar en la Jornada Mundial de la
Juventud (JMJ), evento que tendrá lugar del 22 al 27 de enero de 2019, con la
presencia del Papa Francisco.
Junto
a los protagonistas de esta aventura, los jóvenes, estarán también 4 navegantes
profesionales y un capellán; todos iniciarán este viaje que estará marcado por
la experiencia de la fe, el testimonio de vidas santas y la misión; y el
momento culmen con la vivencia de la JMJ con los jóvenes del mundo que se darán
cita en Panamá.
Como
antesala a la peregrinación, los participantes del viaje se encontrarán en
Bayona con Mons. Marc Alliet, obispo responsable de la Pastoral Juvenil, quien
bendecirá la iniciativa en nombre de los obispos franceses.
l
31 de agosto, en la iglesia de Notre-Dame de Rocamadour, golfo de Brest, los
viajeros recibirán también la bendición del obispo local, y de allí iniciarán
un itinerario que se extenderá hasta el 15 de septiembre cuando bordeen
Francia, España y Portugal. Durante este recorrido, los también peregrinos
realizarán dos importantes paradas: una será tras las huellas del Apóstol
Santiago, en Santiago de Compostela; la otra, en el Santuario de Nuestra Señora
de Fátima, donde colocarán en manos de la Virgen el buen éxito del viaje.
Si
el estado del tiempo es favorable, del 15 al 30 de septiembre navegarán hasta
Marruecos, para allí acercarse a la vida y legado de Charles de Foucauld; y del
1 al 15 de octubre pasarán por las Islas Canarias; para luego emprender viaje a
Senegal y a Dakar, donde los jóvenes animarán una misión.
Está
previsto que las tres embarcaciones lleguen a las Islas de Cabo Verde en
Noviembre, para de allí comenzar la parte más extensa de todo el recorrido
cruzando el gran Océano Atlántico durante tres semanas, un viaje que se prevé
inicie el 5 de diciembre.
Ya
acercándose a América, llegarán primero a Barbados y luego a las Anillas
Menores, donde los viajeros festejarán Navidad. El recorrido final comenzará el
27 de diciembre, para el 15 de enero navegar hasta Panamá.
Desde
hace unos meses los jóvenes se vienen preparando espiritual y físicamente para
este reto, que se ha convertido para todos en una gran "aventura
espiritual, humana y misionera", según refieren.
Durante
el recorrido no estarán solos, ya que una hermosa imagen de Nuestra Señora
Santa María La Antigua, patrona de Panamá, les acompañará. Se las obsequió
Mons. José Domingo Ulloa Mendieta, Arzobispo de Panamá, una vez conoció de este
gran viaje.
Tampoco
faltará la oración; ella estará presente todo el recorrido por medio de la
oración diaria del Santo Rosario, la Liturgia de las Horas y la meditación, que
estarán bajo la guía del capellán.
Para
todos, serán cinco meses muy especiales, según relatan: "Estos meses de
navegación serán una oportunidad para que tomemos un tiempo, escuchemos a Dios
y comprendamos el plan de amor para cada uno de nosotros".
Con
el objeto de animar la iniciativa, los jóvenes han creado el sitio web jmjalavoile.com, donde se
detalla el porqué, y cómo se realizará esta aventura rumbo a la JMJ de Panamá.
Fuente: GaudiumPress