Mensaje con motivo de la Jornada
Mundial del Turismo que se celebra el 27 de septiembre
El Prefecto del Dicasterio para el Servicio del
Desarrollo Humano Integral escribe un mensaje con motivo de la Jornada Mundial
del Turismo que se celebra el 27 de septiembre, cuyo tema para la edición 2018
se centra en analizar cómo los avances de la tecnología digital han
transformado nuestro tiempo y comportamientos de ocio.
El vertiginoso avance de las nuevas
tecnologías y el consumismo desbordante que caracteriza a una buena
parte de la población mundial, influyen de manera decisiva en cómo ocupamos
nuestro tiempo de ocio, qué actividades realizamos y cómo nos comportamos; ya
que nuestra forma de vivir el tiempo de descanso, las vacaciones, la movilidad
y el turismo en sí mismo, ha cambiado drásticamente en las últimas décadas.
Al respecto, el cardenal Peter Turkson,
prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral,
ha escrito un mensaje con motivo de la Jornada Mundial del
Turismo que se celebra el 27 de septiembre y que en esta edición 2018,
se centra en el tema del "Turismo y la transformación
digital", que invita a reflexionar sobre la contribución de los
avances tecnológicos, no sólo para mejorar los productos y servicios
turísticos, sino también para que los mismos se sitúen en el ámbito del
desarrollo sostenible y responsable, "en nombre del cual hay que orientar
el crecimiento del sector".
Turismo digital
para promover la inclusión
En su escrito el purpurado señala que la innovación
digital tiene por objeto "promover la inclusividad, aumentar la
participación de las personas y las comunidades locales"; así como
"lograr una gestión inteligente y equilibrada de los
recursos".
Teniendo en cuenta las cifras de
facturación del sector turístico internacional del año pasado, se observa un aumento
global del 7% anual y se prevé un crecimiento constante también para
la próxima década.
Por
ello, el cardenal Turkson recuerda que la exigencia de la “sostenibilidad
turística” no debe subestimarse, ya que en algunos destinos turísticos de mayor
renombre y más frecuentados se experimentan los efectos negativos de un
fenómeno que se opone a un turismo sano y justo, el llamado “sobreturismo”.
La Iglesia acompaña al turismo con valores
integrales
Asimismo, Su Eminencia hace hincapié en que
la Iglesia siempre ha prestado especial atención a la pastoral del turismo, del
tiempo libre y de las vacaciones, "como oportunidades de recuperación,
para fortalecer los lazos familiares e interpersonales, levantar el espíritu,
disfrutar de las extraordinarias bellezas de la creación y crecer en la
humanidad integral”.
“Cada
criatura tiene una función y ninguna es superflua. Todo el universo material es
un lenguaje del amor de Dios, de su desmesurado cariño hacia nosotros,” añade
Turkson, subrayando que el turismo "es un vehículo eficaz de valores
e ideales cuando ofrece oportunidades y ocasiones para hacer
crecer a la persona humana, tanto en su dimensión trascendente, abierta al
encuentro con Dios, como en su dimensión terrenal, en particular en el
encuentro con las otras personas y en el contacto con la naturaleza".
Usar la tecnología para un turismo
respetuoso
Por otra parte, el prefecto del Dicasterio
para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, afirma en
su mensaje que el uso de instrumentos digitales en el ámbito de los operadores
y usuarios del sector turístico debe ser aplicado siguiendo parámetros éticos y
saludables, «que permitan incrementar los servicios que más satisfacen las
nuevas demandas, pero también educar en la corresponsabilidad por la “casa
común” en la que vivimos, generando formas de innovación encaminadas a la
recuperación funcional de residuos, el reciclado y la reutilización creativa
que ayudan a proteger el medio ambiente».
Igualmente,
el cardenal pone
en guardia sobre los peligros de "creer que todo incremento del
poder constituye sin más un progreso", ya que no siempre "el bien, la
verdad y los buenos valores brotan espontáneamente del mismo poder
tecnológico y económico”, por lo tanto es necesario estar atentos, y no
incurrir en un uso impropio de la tecnología que "aniquila la misma
dignidad humana con consecuencias nefastas".
Glorificar a Dios mediante un turismo ético
Finalmente,
el purpurado destaca que el objetivo
final "no es implementar el turismo con las nuevas tecnologías
digitales, sino que el uso progresivo de la tecnología vaya acompañado de una
creciente conciencia de la persona y de la comunidad con respecto al uso respetuoso del
medio ambiente para un desarrollo sostenible", y concluye su mensaje
dedicando un saludo especial a los turistas y veraneantes, alentándolos a que
el turismo "contribuya a glorificar a Dios y a valorar cada vez más la
dignidad humana, el conocimiento mutuo, la fraternidad espiritual, el refrigerio
del cuerpo y del alma”.
Sofía Lobos - Ciudad del Vaticano
Vatican News