"Los hijos son de los padres antes que del Estado. Los padres eligen la enseñanza de sus hijos, el Estado la garantiza y sirve"
Demetrio Fernández. RC |
Varios
prelados se han pronunciado frente a las pretensiones de Isabel Celaá contra la
educación concertada y la asignatura de Religión
Los obispos también se han pronunciado contra las pretensiones de la
ministra de Educación, Isabel Celaá, de arrinconar la educación concertada y
devaluar la asignatura de religión.
Al comunicado oficial emitido por el Comité
Ejecutivo de la Conferencia Episcopal, varios prelados han emitido
declaraciones personales en sus perfiles de las redes sociales.
El
obispo de Córdoba, Demetrio Fernández publica el siguiente
tweet: “Perdone, Sra. Ministra. ¿Recuerda la Constitución Española, art. 16 y
27? Los hijos son de los padres antes que del Estado. Los padres eligen la
enseñanza de sus hijos, el Estado la garantiza y sirve. La subsidiariedad es
del Estado, no de los padres. ¿O suprimirán esta libertad?
Jesús Sanz Montes, arzobispo de Oviedo, ha
sido otro de los prelados que se ha pronunciado
contra las medidas que quiere imponer el gobierno socialista en materia
educativa. “Con su habitual liberticidio intervienen nuestra libertad. Tienen
miedo de la verdad que nos hace libres de veras, y por eso la quieren
controlar, expulsando a los padres de la educación de sus hijos e imponiendo
ellos una ética de Estado. Vuelve la dictadura totalitaria”.
José
Ignacio Munilla, obispo de San Sebastián, fue el primer prelado en emitir su
opinión
en su perfil de Twitter: “Una
vez más,
el poder político
pretende manipular la enseñanza,
pasando por encima del derecho-deber de los padres a educar a sus hijos. #LibertadDeEnseñanza”
El
arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro,
también se ha pronunciado al respecto: “La libertad religiosa y de enseñanza son
dos dimensiones esenciales de la libertad, fundamentales para nuestro
desarrollo como sociedad. Defendámoslas”.
Por
su parte, Monseñor César Franco, Obispo de Segovia y
presidente de la Comisión de Enseñanza de la Conferencia Episcopal, ha definido
así la creación de una asignatura obligatoria de valores cívicos y
éticos: “Es una forma de decir, nosotros somos los que vamos a educar a
los alumnos de los centros con algo obligatorio. Las palabras dicen
mucho, porque ¿qué se entiende hoy por ética?, ¿quién va a dar esos
contenidos? Hay una discriminación”, ha declarado a la cadena Cope.
Finalmente,
el grupo areópago-diálogo de la archidiócesis de Toledoha publicado
una sarcástica carta titulada “Una
nueva dictadura”, en la que hace
referencia a las pretensiones socialistas: “Para imponer tal proyecto
ideológico era necesario controlar dos grandes poderes: la comunicación
y la educación”. “Para el segundo, nada mejor que obligar a sus ciudadanos
más débiles, los niños, a beber de las fuentes del nuevo “espíritu nacional”
violando el derecho inalienable de los padres a la educación e instaurando
brigadas para controlar la difusión de la nueva ideología”.
Todas
estas declaraciones se unen al comunicado que
ha emitido el Comité Ejecutivo de la Conferencia Episcopal en
el que, entre otros puntos, remarca que “La asignatura de religión debe tener
una consideración adecuada en el sistema educativo. Es necesaria para una
formación integral de la persona, según la libre decisión de los padres, y no
puede ser sustituida por una ética del estado impuesta por los poderes
públicos”.
Fuente:
ReligionConfidencial