ESCUELAS CATÓLICAS LAMENTA LAS PALABRAS DE LA MINISTRA CON RESPECTO A LA ENSEÑANZA CONCERTADA

Es­cue­las Ca­tó­li­cas quie­re ex­pre­sar su in­dig­na­ción y preo­cu­pa­ción al co­no­cer las lí­neas maes­tras del pro­yec­to edu­ca­ti­vo de la mi­nis­tra de Edu­ca­ción, Isa­bel Ce­laá

Sus pa­la­bras de hoy, en la Co­mi­sión de Edu­ca­ción del Con­gre­so, con res­pec­to a la en­se­ñan­za con­cer­ta­da y a de­ter­mi­na­dos te­mas in­clui­dos en la pro­pues­ta de Pac­to Edu­ca­ti­vo, cau­san in­quie­tud y des­alien­to en un sec­tor edu­ca­ti­vo que re­pre­sen­ta al 26% del sis­te­ma edu­ca­ti­vo es­pa­ñol.

Sor­pren­den hoy es­tas de­cla­ra­cio­nes cuan­do la pro­pia Mi­nis­tra, hace po­cas se­ma­nas, en la toma de po­se­sión del Se­cre­ta­rio de Es­ta­do de Edu­ca­ción, ofre­ció diá­lo­go y vo­lun­tad de al­can­zar un Pac­to Edu­ca­ti­vo es­ta­tal y, aho­ra, de­fien­de plan­tea­mien­tos que ata­can fron­tal­men­te a los prin­ci­pios de li­ber­tad de en­se­ñan­za y que ge­ne­ran di­vi­sión, preo­cu­pa­ción y con­tro­ver­sia en el ám­bi­to edu­ca­ti­vo. 

Es­cue­las Ca­tó­li­cas la­men­ta el anun­cio de que­rer cam­biar, sin el mí­ni­mo con­sen­so, la LOM­CE para qui­tar peso a la en­se­ñan­za con­cer­ta­da y re­cuer­da, en este sen­ti­do, que el Ar­tícu­lo 27.1 de la Cons­ti­tu­ción re­co­no­ce en plano de igual­dad el de­re­cho de to­dos a la edu­ca­ción y la li­ber­tad de en­se­ñan­za.

Una li­ber­tad de en­se­ñan­za que im­pli­ca, por una par­te, la li­ber­tad de crea­ción de cen­tros y, por lo tan­to, de ofer­ta de un pro­yec­to edu­ca­ti­vo con­cre­to; y por otra, la li­ber­tad de las fa­mi­lias a ele­gir el tipo de cen­tro con­for­me a sus con­vic­cio­nes y de­seos para sus hi­jos. Para ha­cer po­si­ble el ejer­ci­cio de es­tos de­re­chos en to­das las ca­pas so­cia­les, en una en­se­ñan­za obli­ga­to­ria y gra­tui­ta, es im­pres­cin­di­ble la fi­nan­cia­ción pú­bli­ca en los cen­tros que cum­plan los re­qui­si­tos cons­ti­tu­cio­na­les.

Asi­mis­mo, nie­ga ro­tun­da­men­te que la LOM­CE fa­vo­rez­ca a la en­se­ñan­za con­cer­ta­da (no hay más que re­vi­sar los ar­tícu­los re­fe­ri­dos a la FP bá­si­ca, los ci­clos for­ma­ti­vos o las con­di­cio­nes del pro­fe­so­ra­do, por ejem­plo), y sub­ra­ya que la re­fe­ren­cia a la “de­man­da so­cial” en el Ar­tícu­lo 109 úni­ca­men­te re­co­no­ce que, en­tre los cri­te­rios em­plea­dos en la pro­gra­ma­ción de pues­tos es­co­la­res, se tie­nen que te­ner en cuen­ta las de­ci­sio­nes de los pa­dres a la hora de ele­gir cen­tro.

Di­cha “de­man­da so­cial” es ple­na­men­te cohe­ren­te y con­se­cuen­te con el Ar­tícu­lo 27 de la Cons­ti­tu­ción, tal y como ha se­ña­la­do re­cien­te­men­te el Tri­bu­nal Cons­ti­tu­cio­nal. Con otras pa­la­bras, no se pue­de pro­gra­mar la en­se­ñan­za de es­pal­das a los de­re­chos de los ti­tu­la­res y las fa­mi­lias. Los po­de­res pú­bli­cos es­tán obli­ga­dos a po­si­bi­li­tar el ejer­ci­cio de los de­re­chos por par­te de los ciu­da­da­nos. Su mi­sión no es di­ri­gir la op­ción de las fa­mi­lias, obs­ta­cu­li­zan­do el ejer­ci­cio de los de­re­chos de los pa­dres, sino te­ner en cuen­ta pre­ci­sa­men­te la elec­ción que és­tos rea­li­zan (Ar­tícu­lo 9 de la Cons­ti­tu­ción).

Asig­na­tu­ra de Re­li­gión

Por otra par­te, en cuan­to al anun­cio de que Re­li­gión de­ja­rá de ser asig­na­tu­ra compu­table, Es­cue­las Ca­tó­li­cas si­gue de­fen­dien­do la ne­ce­si­dad de que se man­ten­ga como ma­te­ria cu­rri­cu­lar, no solo en base a los Acuer­dos vi­gen­tes sus­cri­tos con la San­ta Sede, que con­si­de­ran la Re­li­gión como una asig­na­tu­ra equi­pa­ra­ble al res­to, sino tam­bién por­que el Ar­tícu­lo 27.2 de la Cons­ti­tu­ción es­ta­ble­ce que el ob­je­ti­vo prin­ci­pal de la edu­ca­ción es la “for­ma­ción in­te­gral de la per­so­na”. No es con­ce­bi­ble con­se­guir este ob­je­ti­vo omi­tien­do todo lo que tie­ne que ver con la Re­li­gión, la His­to­ria de las Re­li­gio­nes o, in­clu­so es­tu­diar las for­mas en las que las dis­tin­tas ci­vi­li­za­cio­nes han afron­ta­do el sen­ti­do de tras­cen­den­cia.

Por con­si­guien­te, Es­cue­las Ca­tó­li­cas con­ti­nua­rá sos­te­nien­do que la Re­li­gión siga sien­do una asig­na­tu­ra cu­rri­cu­lar (no con­fun­dir con “ca­te­que­sis”), análo­ga al res­to de asig­na­tu­ras y, por lo tan­to, eva­lua­ble y compu­table.

So­bre Es­cue­las Ca­tó­li­cas

Es­cue­las Ca­tó­li­cas (EC) es la mar­ca de la Fe­de­ra­ción Es­pa­ño­la de Re­li­gio­sos de la En­se­ñan­za-Ti­tu­la­res de Cen­tros Ca­tó­li­cos (FERE-CECA) y de Edu­ca­ción y Ges­tión (EyG). FERE-CECA aso­cia des­de 1957 a los ti­tu­la­res de los cen­tros edu­ca­ti­vos y EyG los re­pre­sen­ta en su ver­tien­te em­pre­sa­rial des­de 1989.

Ac­tual­men­te in­te­gra a 2.008 cen­tros edu­ca­ti­vos ca­tó­li­cos, la ma­yo­ría con al­gún ni­vel con­cer­ta­do. Gran par­te de ellos son cen­tros in­te­gra­dos, es de­cir, que cuen­tan con más de una eta­pa. Si se­pa­ra­mos por ni­ve­les edu­ca­ti­vos ha­bla­ría­mos de 1.779 cen­tros de Edu­ca­ción In­fan­til, 1.723 de Edu­ca­ción Pri­ma­ria, 1.663 de Edu­ca­ción Se­cun­da­ria (ESO o FP Bá­si­ca) y 774 cen­tros de Ba­chi­lle­ra­to o FP de Gra­do Me­dio o Su­pe­rior, es de­cir, de 5.939 en­ti­da­des pe­da­gó­gi­cas. En ellos se edu­can 1.202.146 alum­nos y hay 100.858 tra­ba­ja­do­res, de los que 82.134 son do­cen­tes.

Es­cue­las Ca­tó­li­cas su­po­ne el 15% del to­tal del sis­te­ma edu­ca­ti­vo y el 60% de la en­se­ñan­za pri­va­da con­cer­ta­da, lo que la con­vier­te en la or­ga­ni­za­ción más re­pre­sen­ta­ti­va de este sec­tor.

Fuente: AGEN­CIA SIC