El deporte es un instrumento de educación cuando fomenta elevados ideales humanos y espirituales
¿Tiene
algo que ver el deporte y la fe católica? Sí, tiene muchísimo que ver. Incluso
diría que tiene todo que ver. El deporte y el cristianismo tienen una relación
muy estrecha.
Incluso recordemos que el lema del Comité Olímpico Internacional es: “Citius, altius, fortius”, “Más alto, más rápido, más fuerte”. Es un lema cristiano que es el fundamento del deporte olímpico
Decía
San Juan Pablo II: “El deporte es un instrumento de educación cuando fomenta
elevados ideales humanos y espirituales. Cuando forma de manera integral a los
jóvenes en valores como la lealtad, la perseverancia, la amistad, la
solidaridad, la paz”.
Fíjense,
deporte y cristianismo comparten muchísimo, tienen mucho que decirse
mutuamente. A un cristiano el deporte le puede ayudar muchísimo a vivir sus
virtudes cristianas, y al deporte, el cristianismo le puede ayudar a
humanizarse y a elevarse.
Cuando
nosotros hablamos del trabajo en equipo, la lealtad, la perseverancia, del “no
al racismo” que el fútbol tanto predica, tiene todo que ver con el
cristianismo; y cuando nosotros en el cristianismo hablamos de perseverar, de
luchar, de tener esperanza, de estar con los demás, de preocuparse del otro,
tiene mucho que ver con el deporte.
Así
que deporte y cristianismo tienen esa relación muy estrecha y que es muy
importante que nosotros profundicemos.
Para
la Iglesia desde San Juan Pablo II sobre todo, que ha iniciado ese diálogo más
cercano con el mundo del deporte, pasando por el Papa Benedicto y por el Papa
Francisco, hay muchísimas citas sobre el deporte y nuestra fe que poco a poco,
vamos a ir viendo.
¡Muchas gracias!
Por:
Alexandre Borges de Magalhaes
Alexandre
nació en 1972 en Brasil. Es Bachiller en Teología y Licenciado en Pedagogía por
la Pontificia Universidad Católica de Chile. En la actualidad es el Coordinador
General del Movimiento de Vida Cristiana MVC. Reside en Lima (Perú).
Fuente:
CEC Conectado Con lo Esencial