Una
tienda de artículos católicos, propiedad de emigrantes provenientes de Belén
(Palestina), abrió su primera tienda el mes pasado en Denver (Estados Unidos),
con una amplia variedad de mercadería para apoyar a los artesanos en Tierra
Santa
![]() |
Bethlehem Handicrafts / Crédito: Facebook de Bethlehem Handicrafts |
La
tienda, Bethlehem
Handicrafts, es propiedad de la familia Bannoura, que produce la mayoría de
los artículos en una fábrica en Belén junto con otras familias.
La
tienda se abrió en el 2000 como un sitio web. En 2003, los Bannouras se mudaron
a la ciudad de Denver (Estados Unidos), vendiendo artículos en numerosas
parroquias y quioscos de centros comerciales en todo el estado de Colorado.
Quince
años después de establecerse en el estado, la familia finalmente pudo abrir el
2 de abril su primera tienda física en Aurora, Colorado.
“Nunca
mostramos todo en un solo lugar porque tenemos muchos artículos. Especialmente
ahora porque llevamos artículos muy grandes, algunos incluso para iglesias”,
dijo el copropietario George Bannoura a CNA, agencia en inglés del Grupo ACI.
“Vinimos
a Denver, y en ese momento casi no había turistas que venían a Belén, y
recogimos la madera terminada de varias familias a nuestro alrededor y vinimos
a Denver, y abrimos aquí”, añadió.
La
mayor parte de la cerámica está cincelada en madera de olivo, común en la
región de Belén y utilizada en la tradición palestina.
La
tienda ofrece artículos como cruces de madera de olivo, crucifijos, rosarios,
estatuas de santos y utensilios de cocina. Además, tiene artículos de cerámica
y jabón de la región.
Bannoura
dijo que entre los artículos más populares se encuentran los crucifijos, que
tienen pequeños compartimentos con ventanas llenas de tierra de Tierra Santa,
piedras, incienso y flores.
Muchas
piezas son hechas por su propia familia en Tierra Santa, a la que visitan y
ayudan en la fábrica casi todos los veranos.
Bethlehem
Handicrafts trabaja con casi 400 artesanos y colabora con numerosas familias
cristianas.
“No
hacemos mucho trabajo con las cruces; compramos las cruces de varias familias,
los rosarios, las obtenemos de las damas que hacen rosarios y pulseras; la
cerámica de la comunidad que fabrica la cerámica; utensilios de cocina, tenemos
un grupo maravilloso que no hace más que utensilios de cocina durante años”,
indica.
En
el 2000, Belén estaba fuera del alcance del público en general debido al
conflicto palestino-israelí. Debido a que los cristianos ya constituyen una
pequeña porción del área, Bannoura dijo que la falta de turistas afectaba a las
comunidades.
“Belén
había cerrado durante casi tres años y, básicamente, casi no había turistas que
vinieran a Belén. Así que no tuvimos ingresos durante tres años, otras familias
también. La mayoría de la población de Belén no tuvo ingresos durante tres años”,
sostuvo.
Bannoura
lamentó el conflicto porque ha alejado a muchos cristianos. Dijo que sin la
comunidad cristiana las iglesias y los lugares sagrados se parecen más a los
museos que a los lugares de culto.
“Queremos
vivir en una comunidad pacífica, queremos vivir en un entorno pacífico. Oramos
por la paz, y nuestro Señor mismo nos pidió que oremos por nuestros enemigos.
Mi esperanza es que las tres principales religiones, judía, musulmana y
cristiana, tengan Jerusalén para todos. Jerusalén puede albergar las tres
religiones”, concluyó.
Fuente: ACI