Con la ayuda
de un sacerdote de la diócesis de Getafe, han abierto una casa de mujeres en
riesgo de exclusión social
![]() |
Sibylle, primera a la derecha, con voluntarios. RC |
Sibylle De Malet es la responsable del desarrollo europeo Hogares
Lázaro, un proyecto de acogida y acompañamiento de personas sin hogar y en
riesgo de exclusión social, que nació en Francia y que acaba de comenzar
en Madrid. Esta iniciativa está dirigida por jóvenes que quieren vivir con
personas en situación de vulnerabilidad.
Sibylle De
Malet ofreció este sábado su testimonio en la vigilia mensual “Asalto al
Cielo”, una iniciativa mensual impulsada por Álvaro Cárdenas, párroco de
Colmenar del Arroyo (Madrid).
Su conversión a los 18 años
Sybille se
encontraba perdida como muchos jóvenes franceses de su generación. En un retiro
para jóvenes en Pare-le-Monial, en adoración ante el Santísimo Sacramento,
recibe una fuerte llamada de dedicar su vida a los pobres y descubre que la
Iglesia católica no es una mera institución sino su madre.
Tras su
conversión, viene a Madrid a estudiar y comienza a discernir el sentido de la
llamada que había recibido. Así, se une al grupo de voluntarios del comedor
social de las Misioneras de la Caridad.
Posteriormente,
conoce a las Hermanitas del
Cordero, una comunidad que vive muy cerca de los pobres, que son también
pobres como ellos, porque son mendicantes, confiadas a la Providencia de Dios y
a las limosnas que la gente les da cada día. Estas religiosas viven con los
pobres, rezan con ellos y son uno con ellos. Sybille se incorpora a la comunidad como Joven del
Cordero en 2011.
Proyecto Lázaro en Francia
A su regreso a
Francia conoce el Proyecto Lázaro, una iniciativa católica de pisos
compartidos entre jóvenes profesionales que viven con personas que han pasado
por el sufrimiento de la calle. Rezan con ellos y comparten vida.
Sybille se
incorpora al proyecto entrando a vivir en uno de los pisos. Descubre las
heridas de estos pobres y sus reacciones egoístas, pero también la grandeza de corazón de la gente marcada por
haber vivido en la calle y el amor que son capaces de dar.
Los Hogares
Lázaro surgieron en 2006, cuando dos jóvenes de 29 años, conmovidos al ver
a personas durmiendo en las calles
de París, decidieron invitar a varias personas sin hogar a vivir con
ellos. Pronto otros jóvenes quisieron compartir su experiencia. Hoy
existen hogares Lázaro en París (gestionados
por la Association Pour l´Amitié) y en distintas ciudades de
Francia (gestionados por la Asociación Lazare).
El objetivo de
estos Hogares es compartir la vida
desde la fraternidad cristiana, el servicio y la ayuda mutua, aunque
esto no siempre resulte fácil. Para ello, los miembros de estas pequeñas
fraternidades buscan ayudarse a descubrir o a reforzar las capacidades y
habilidades de cada uno, haciendo posible que las personas vulnerables
vuelvan a confiar en sí mismas, reconstruirse, y tener ilusión por salir
adelante.
Más de 300 jóvenes
Sus casas se
componen de pisos para hombres y para mujeres en los que comparten la vida,
jóvenes profesionales entre 25 y 40 años (al menos durante un año) con personas
que han sufrido la ruptura familiar y la vulnerabilidad de quedarse en la
calle.
La convivencia
entre ellos es acompañada y tutelada
por una familia voluntaria. Los voluntarios residentes
compaginan su trabajo y su vida personal para estar presentes y disponibles,
compartiendo parte de su tiempo con sus compañeros de piso.
Desde 2011, más
de 300 personas han realizado esta experiencia, compartiendo sus vidas en sus
casas en Francia y en Bélgica. En
2017 Lazar, en Francia, ganó La France
s’engage, su Premio en Innovación Social más prestigioso, elegido
popularmente por los
franceses, entre más de 1.000 proyectos sociales, como su proyecto social favorito.
El presidente de la República Francesa le otorgó al proyecto esta
prestigiosa etiqueta de calidad a la innovación social, que él
mismo patrocina.
Su misión en España
En octubre de 2015 Sybille viaja a Madrid con la misión de abrir el
proyecto. Habla con varios amigos sacerdotes y laicos. El P.
Álvaro Cárdenas, sacerdote de la diócesis de Getafe, se compromete a ayudarla.
En febrero de
2016, junto con otro sacerdote y dos laicos comenzaron a sacar el proyecto
adelante. Al año siguiente, gracias a este equipo con la capacitación
específica para hacer realidad el proyecto, estaba diseñado el proyecto y
constituida la Fundación Hogares Lázaro.
En la
actualidad tienen abierto un piso
para mujeres y esperan abrir otro para hombres que consolide el
proyecto, y así poder abrir nuevos Hogares en Madrid y en otras ciudades.
·
Fuente: ReligionConfidencial
·