Hay que recordar a la sociedad cada año, con manifestaciones como esta,
la importancia de la defensa de la vida sin importar sus circunstancias”
Una
multitudinaria Marcha por la Vida se desarrolló este domingo en Madrid,
convocada por la plataforma Sí a la vida, que aúna a las principales
asociaciones provida de España, para pedir a las autoridades el respeto a la
vida del no nacido y el apoyo a las mujeres embarazadas.
Alicia Latorre, presidenta de la Federación Española de las Asociaciones Próvida (FEAPV) aseguró a ACI Prensa que las marchas por la vida como esta son “concentraciones muy alegres y constructivas, y queremos que Madrid se convierta en el corazón de la vida y deseamos que tenga una gran repercusión porque estamos convencidos que la cultura de la vida por donde va, deja huella”.
En ese sentido, Latorre subrayó
que la defensa de la vida “es
la causa más noble, urgente, olvidada y silenciada por muchos”,
por eso aseguró que desde las asociaciones provida de España quieren “gritar bien alto de que todas las vidas son
necesarias y merece la pena luchar por ellas”.
Pablo Siegrist, director de la
Fundación Jerome Lejeune y coordinador en España de la plataforma europea One
of Us, aseguró a ACI Prensa que “la defensa de la vida no es algo que se pueda
dejar, sino que hay que mantener siempre. Por eso hay que recordar a la sociedad cada año,
con manifestaciones como esta, la importancia de la defensa de la vida sin
importar sus circunstancias”.
Siegrist apuntó que esta manifestación de Madrid es una más dentro de las
marchas por la vida que se dan en las principales capitales del mundo: “Es muy
bonito ver cómo a pesar de las diferentes culturas, ambientes o formas de
pensar en todo el mundo, coincidimos
en lo más importante, que es que todo ser humano es digno y tiene derecho a
vivir y que su vida es digna sin importar su capacidad, su
utilidad o su aporte, porque todos aportamos por el mero hecho de ser
personas”.
Ante la gran afluencia de
jóvenes en la marcha por la vida, Rosa directora de la asociación ADEVIDA,
aseguró a ACI Prensa que “es
muy importante que los jóvenes tomen el relevo” en la defensa
de la vida.
Explicó que muchos de ellos
están cuidando a personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad y
“con su ejemplo muestran que esas vidas también son dignas y que merecen la
pena”.
Además de asociaciones en la
defensa de la vida, también participó en esta marcha la Fundación REDMADRE, que
ayuda a las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.
Amaya Azcona, directora general
de la Fundación REDMADRE dijo a ACI Prensa que su participación en la marcha se
debe a que “la vida, en su
inicio es muy vulnerable y por eso hay que apoyar a esas
mujeres embarazadas”. Además pidió a la sociedad “más ayudas y un consideración
especial hacia la maternidad”.
La marcha transcurrió desde la
confluencia de la calle Diego de León con la calle de Serrano, hasta la Puerta
de Alcalá, en donde se dieron algunos testimonios y
se leyó un manifiesto por la vida.
En el manifiesto se destacó la investigación y la medicina avanzadas que “no
destruyen, manipulan y ni comercian con vidas humanas”.
También pidieron a la sociedad
y a los legisladores “de todo signo político” que ayuden a las mujeres
embarazadas en dificultades, a las personas que tienen necesidades y cualidades
especiales, a las que se encuentran enfermas, son ancianas o sufren violencia
de cualquier tipo”.
Además hicieron un llamamiento
especial al Tribunal Constitucional para que “atienda urgentemente el recurso
de inconstitucionalidad de la ley del aborto que fue presentado hace casi ocho
años y que sigue sin resolverse”.
Y “con la fuerza arrolladora de
la vida y del inmenso potencial que cada uno de nosotros tenemos para
transformar la sociedad”, las asociaciones participantes aseguraron que
seguirán trabajando “por divulgar la cultura de la vida, en cada rincón y en
cualquier oportunidad”, porque según subrayaron, “nunca será demasiado el
empeño con el que se defienda una vida humana”.
Fuente: ACI Prensa