La Conferencia Episcopal
de Chile publica una síntesis de la carta enviada por el Papa Francisco tras
conocer el informe de Mons. Charles Scicluna
![]() |
Papa Francisco, imagen de archivo. |
El
Pontífice convoca a los obispos a Roma para dialogar sobre sus conclusiones y
pide perdón a las víctimas
A
través de una carta dirigida a los Obispos de la Conferencia Episcopal del
Chile, el Papa Francisco ha manifestado su profunda impresión tras haber
recibido el informe realizado por Mons. Charles Scicluna, arzobispo de Malta,
Presidente del Colegio para el examen de los recursos (en materia de delitos
más graves) en la Congregación para la Doctrina de la Fe, y Mons. Jordi
Bertomeu, oficial de dicha Congregación, luego del proceso de escucha realizado
en Nueva York y en Santiago durante el mes de febrero.
En
este documento el Pontífice señala que, luego de una lectura pausada de
las actas de este proceso de escucha, “creo poder afirmar que todos los
testimonios recogidos en ellas hablan de un modo descarnado, sin aditivos ni
edulcorantes, de muchas vidas crucificadas y les confieso que ello me causa
dolor y vergüenza”.
Tal
y como se lee en la nota publicada en la página oficial del Episcopado chileno,
en la misiva, el Santo Padre se dirige al plenario de obispos de la CEC para
invitarlos a trabajar juntos, en restablecer la confianza en la Iglesia
chilena: “escribo a ustedes, reunidos en la 115ª asamblea plenaria, para
solicitar humildemente vuestra colaboración y asistencia en las medidas que a
corto, medio y largo plazo deberán ser adoptadas para restablecer la comunión
eclesial en Chile, con el objetivo de reparar en lo posible el escándalo y
restablecer la justicia”.
Para
ello, el Papa ha convocado a los Obispos chilenos a Roma, para “dialogar sobre
las conclusiones de la mencionada visita y mis conclusiones”.
Asimismo,
en su texto, el Santo Padre también reconoce que ha “incurrido en graves
equivocaciones de valoración y percepción de la situación, especialmente
por falta de información veraz y equilibrada”.
El
Pontífice, además, pide perdón a todas aquellas personas que ofendió
y anuncia que se reunirá con representantes de las personas entrevistadas por
quienes condujeron el proceso de escucha confiado.
Vatican
News