Aunque los profesionales
sanitarios habían afirmado que no sobreviviría más de unos minutos sin asistencia
artificial, el pequeño continúa manteniendo signos vitales sin padecer
sufrimiento
Alfie
Evans respira por sus propios medios tras ser desconectado por decisión médica.
El bebé británico que sufre una enfermedad cerebral degenerativa incurable,
fue desconectado de las máquinas que le mantenían con vida el lunes 23 de
abril.
A
pesar, de que los profesionales sanitarios habían asegurado que no sobreviviría
más de unos minutos sin esa asistencia artificial, el pequeño lleva horas respirando,
y continúa manteniendo signos vitales sin padecer sufrimiento, según ha
declarado este martes su padre, Tom Evans, y el equipo médico del
hospital Alder Hey Children's de Liverpool (Inglaterra) donde el
niño, de 23 meses, permanece ingresado desde diciembre de 2016 en estado
semivegetativo.
Alfie recibe un
tratamiento de hidratación
Tom
Evans ha explicado a varios medios que, después de una larga conversación con
los especialistas, consiguió convencerles para que accedieran a "darle
agua y oxigenar su cuerpo" al ver que, seis horas después de
desenchufarle, Alfie seguía con vida.
Los
padres del niño se muestran esperanzados ante la fortaleza que está
mostrando su hijo, que lucha por su vida, y piden que se le continúe
proporcionando este soporte vital mediante el tratamiento de hidratación,
asegurando también que el pequeño está acompañado en todo momento por su madre.
Rechazada de momento la
petición de traslado a Roma
Los
padres del bebé, Tom Evans, de 21 años, y Kate James, de 20, han librado una
batalla judicial con el fin de conseguir permiso para trasladar a su hijo
al Hospital Bambino Gesù, en Roma, contando con el total apoyo del Papa
Francisco para continuar con su tratamiento, después de que los médicos
británicos recomendaran desconectar al menor de las máquinas que le mantenían
con vida por encontrarse en un estado "irreversible".
Pero
su demanda ha sido rechazada por las distintas instancias judiciales del Reino
Unido a las que han apelado, así como por la Corte Europea de Derechos Humanos
de Estrasburgo.
Italia concede la
ciudadanía a Alfie
El
lunes 23 de abril, Vatican News, publicó la noticia de que el gobierno Italiano
ha concedido al pequeño Alfie la nacionalidad italiana, y se espera que esto
permita el desplazamiento del bebé al hospital Bambino Gesù del Vaticano en
Roma, que con la solicitud del Papa Francisco, ha ofrecido hacerse cargo.
La
noticia llegó través de un comunicado del Ministerio de Relaciones
Exteriores de Italia, publicado por el ministro de Exterior, Angelino Alfano, y
el ministro del Interior, Marco Minniti, quienes otorgando la naturalización al
pequeño Alfie, esperan “que se permita la transferencia inmediata del niño a
este país”.
Asimismo,
Mariella Enoc, presidenta del Hospital Bambino Gesù, ha expresado en entrevista
a Vatican News Italia, la clara petición que le formuló el Papa Francisco,
“de hacer todo lo posible e incluso lo imposible para salvar a Alfie”.
Llamamiento del Papa en
favor de la vida de Alfie
Por
su parte, el Santo Padre sigue de cerca y con consternación, la evolución del
estado de salud del pequeño.
Tal
como ha expresado en su tweet publicado el 23 de abril en su cuenta oficial de
Twitter, @Pontifex, "conmovido por las oraciones
y la amplia solidaridad en favor del pequeño Alfie Evans, renuevo mi
llamamiento para que se escuche el sufrimiento de sus padres y se cumpla su
deseo de intentar nuevas posibilidades de tratamiento".
Cabe
destacar que el Papa recibió en audiencia a Thomas Evans, padre del pequeño, el
18 de abril. El progenitor pidió al Pontífice que se le otorgara la
ciudadanía italiana a su hijo para poder transferirlo al Bambino Gesù,
donde se ofrecieron a recibirlo y cuidarlo; una petición que finalmente ha sido
concedida, pero cuyo traslado aún no ha sido aprobado por las Cortes
judiciales.
Mientras
tanto, el pequeño Alfie Evans sigue luchando por su vida.
Vatican
News