Este lunes 2 de abril se
cumplieron 13 años del fallecimiento de San Juan Pablo II, el Papa peregrino
que viajó por el mundo y se convirtió en uno de los líderes más influyentes del
siglo XX
El
Pontífice permaneció en la Cátedra de San Pedro 26 años y 5 meses, siendo el
suyo el tercer pontificado más largo en los más de 2.000 años de historia de la
Iglesia.
Aquí
6 cosas que tal vez no sabías sobre su muerte.
1. Murió de un colapso
cardiocirculatorio
San
Juan Pablo II falleció el 2 de abril de 2005 a las 09:37 p.m. (hora de Roma) en
la víspera del Domingo de la Misericordia, una fiesta establecida durante su
pontificado. Sufrió un “choque séptico con colapso cardiocirculatorio debido a
una infección, ya detectada, de vías urinarias”. Así lo detalló un exhaustivo
informe sobre su agonía y muerte realizado en el Vaticano.
Durante
la última semana de vida recibió comida procesada a través de un tubo nasal.
Los doctores decían que los problemas en la ingesta de alimentos y en la
respiración del Papa de 84 años, eran consecuencia de la enfermedad de
Parkinson.
2. Su funeral duplicó la
población de Roma
A
su funeral asistieron 75 jefes de estado, incluyendo presidentes, príncipes,
entre otras autoridades. La población de Roma se duplicó durante ese evento y
los asistentes esperaron más de 24 horas para verlo en cuerpo presente.
Cuando
la Plaza de San Pedro estuvo al tope de su capacidad, todo quedó completamente
en silencio.
3. Sus últimas palabras
fueron en polaco
El
informe del Vaticano precisa que seis horas antes de su muerte, Juan Pablo dijo
en polaco, “con una voz muy débil y con palabras murmuradas, 'Déjame ir a la
casa del Padre'”.
El
diario La Repubblica de Roma citó a un sacerdote polaco, Jarek Cielecki,
diciendo que el Papa murió “un instante” después de pronunciar con gran
esfuerzo la palabra “amén”.
4. Escuchaba la oración de
los fieles días antes de su muerte
Miles
de fieles se reunieron para orar en voz alta y hacer vigilia en la Plaza de San
Pedro en los días previos a su muerte.
El
entonces Arzobispo de Cracovia y Secretario Personal de Juan Pablo II durante
más de 40 años, Cardenal Stanislaw Dziwisz, aseguró que el Papa escuchaba las
oraciones de la multitud.
5. Sumamente enfermo dio
una última bendición desde su ventana
Tras
su fallido y conmovedor intento de dar la bendición “Urbi et Orbi” el último
Domingo de Pascua de 2005, el cual arrancó los aplausos y el llanto de los
fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el Papa Juan Pablo II –que después de
su segunda hospitalización sufría “déficit nutricional y marcada debilidad”–
volvió a asomarse a la ventana de su habitación el miércoles 30 de marzo para
dar la bendición.
Este
nuevo intento tampoco tuvo éxito. Aquella comparecencia “fue la última estación
pública de su doloroso Vía Crucis”, dice el documento vaticano.
6. “Concelebró” una Misa
en su agonía
El
informe del Vaticano detalló que los ojos de Juan Pablo II estaban
prácticamente cerrados durante una Misa celebrada al pie de su cama en la tarde
del 31 de marzo de 2005.
“Pero
en el momento de la consagración, débilmente levantó su mano derecha dos veces,
es decir, cuando se eleva el pan y el vino. Hizo un gesto indicando que estaba
tratando de golpear su pecho durante la recitación de la oración del Cordero de
Dios”.
Ese
día el Cardenal Marian Jaworski, amigo íntimo desde que ambos eran jóvenes
sacerdotes en Polonia, le administró el sacramento de la unción de los
enfermos.
Fuente:
ACI Prensa