“Es terrible ver a pastores con doble vida: es una herida en la Iglesia"
![]() |
El Papa
celebra la Misa matutina
en la capilla de la Casa de Santa Marta
|
Estas
son las tres características en las que se sostiene la autoridad del sacerdote,
según explicó el Papa Francisco en la Misa de este martes 9 de enero en Casa
Santa Marta: emoción, cercanía y coherencia.
Según
el Santo Padre, fue el mismo Jesús el que estableció esta autoridad pastoral, y
así figura en el Evangelio de San Marcos en el que se narra cómo los asistentes
a la sinagoga de Cafarnaúm quedaban asombrados de la autoridad de Cristo.
A
diferencia de las enseñanzas de los escribas y doctores de la ley de Israel,
que enseñaban desde sus cátedras alejados de la gente, la enseñanza de Jesús
“provocaba el estupor de la gente, movía sus corazones”. “Jesús tenía autoridad
porque se acercaba a la gente”, insistió el Papa.
“Debido
a que era cercano, entendía; y también podía acoger, curar y enseñar con
cercanía. Aquello que a un pastor da autoridad, o que despierta en él la
autoridad que le ha dado el Padre, es la cercanía, la cercanía a Dios en la
oración y la cercanía a la gente”.
El
Pontífice recordó que “el pastor apartado de la gente no llega al pueblo con el
mensaje. Cercanía. Esa doble cercanía (a Dios y a la gente). Esa es la unción
del pastor que se conmueve ante el don de Dios en la oración, y que se puede
conmover ante los pecadores, ante los problemas, ante las enfermedades de la
gente: permite al pastor conmoverse”.
En
la época de Jesús, los escribas, los doctores de la ley, habían perdido la
capacidad de conmoverse porque “no estaban cerca ni de la gente ni de Dios”.
Como consecuencia, habían perdido la coherencia de vida. El Papa señaló que eso
es lo que Jesús advirtió cuando decía a la gente: “Haced lo que dicen, pero no
lo que hacen”.
En
este sentido, Francisco advirtió contra la doble vida. “Es terrible ver a
pastores con doble vida: es una herida en la Iglesia. Pastores que han perdido
la autoridad y que siguen adelante con esta doble vida”.
“Jesús
es muy duro con los que llevan una doble vida. Además de decir a la gente que
les escuche pero que no hagan lo que hacen, ¿qué más dice? Les dice: ‘Sois
sepulcros blanqueados’, es decir, bellos en la doctrina, por fuera, pero
podridos por dentro. Este es el fin del pastor que no tiene cercanía con Dios
en la oración, y con la gente en la compasión”.
A
pesar de estas duras palabras, el Papa también tuvo un mensaje de esperanza:
“Yo diría a los pastores que han vivido la vida separados de Dios y del pueblo,
de la gente: ‘A pesar de todo, no perdáis la esperanza. Siempre existe una
posibilidad’”.
“La
autoridad es un regalo de Dios. Sólo procede de Él y Jesús la da a los suyos.
Autoridad en el hablar, que procede de la cercanía con Dios y con la gente, siempre
juntos. Autoridad y coherencia, nada de doble vida. Y si un pastor pierde esa
autoridad, que al menos con pierda la esperanza: siempre hay tiempo de
acercarse y de revestirse de autoridad”, concluyó.
Evangelio
comentado por el Papa Francisco:
Marcos
1:21-28
21
Llegan a Cafarnaúm. Al llegar el sábado entró en la sinagoga y se puso a
enseñar.
22
Y quedaban asombrados de su doctrina, porque les enseñaba como quien tiene
autoridad, y no como los escribas.
23
Había precisamente en su sinagoga un hombre poseído por un espíritu inmundo,
que se puso a gritar:
24
«¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé
quién eres tú: el Santo de Dios.»
25
Jesús, entonces, le conminó diciendo: «Cállate y sal de él.»
26
Y agitándole violentamente el espíritu inmundo, dio un fuerte grito y salió de
él.
27
Todos quedaron pasmados de tal manera que se preguntaban unos a otros: «¿Qué es
esto? ¡Una doctrina nueva, expuesta con autoridad! Manda hasta a los espíritus
inmundos y le obedecen.»
28
Bien pronto su fama se extendió por todas partes, en toda la región de Galilea.
Fuente:
ACI