El párroco
Gonzalo Ruipérez, que acompaña 24 horas al día a personas desfavorecidas del
barrio, pide que se respeten las tradiciones religiosas
![]() |
El cartel de la carroza LGTBI |
Gonzalo
Ruipérez, el párroco de la Iglesia de San Juan de Dios, situada en la UVA de
Vallecas, se ha dado a conocer recientemente por denunciar que en el distrito
madrileño se alquilan terrazas por 50 y 100 euros para que duerman personas sin
recursos.
El
concejal-presidente de la Junta de Puente de Vallecas, Francisco Pérez, de
Ahora Madrid, que desconocía este abuso, se puso en contacto con él para
conocer el problema. Es el mismo concejal que acaba de autorizar una carroza
LGTBI en la Cabalgata del distrito.
La
Cabalgata de Reyes del distrito de Vallecas contará este año con una carroza
“en defensa de la diversidad” según ha confirmado el concejal Francisco Pérez.
Para anunciar su participación en la comitiva, el colectivo Orgullo Vallekano,
organizador de esta iniciativa, ha realizado un cartel propio en el que
aparecen tres mujeres: la cantante y drag queen La Prohibida; la
actriz, compositora y cantante Roma Calderón y la cantante de hip
hop y bailarina Dnoé Lamiss, junto a la frase “tod@s somos las reinas
de nuestras vidas”. Las tres irán vestidas de Reinas Magas y
participarán en esta carroza.
Religión
Confidencial se ha puesto en contacto con uno de los párrocos más
populares del distrito de Vallecas, Gonzalo Ruipérez, que conoce las
necesidades del barrio y sobre todo de los más desfavorecidos, puesto que
acompaña 24 horas al día a personas sin recursos.
“A
mí me parece bien que todas las personas, sobre todo aquellas que durante
muchos años han estado más discriminadas, participen de la fiesta de Reyes,
pero una cosa es formar parte de la celebración y otra es que, aquellos que
estaban excluidos, ahora sean los protagonistas de una tradición religiosa
y sean los reyes”, afirma el padre Ruipérez a este Confidencial.
Una carroza inapropiada
El
párroco de uno de los barrios más humilde de Madrid recuerda que la Cabalgata
de Reyes hace honor a una fiesta religiosa, a la que acuden multitud de
niños. “Por esta razón, creo que los responsables de la Junta deberían procurar
un trato más exquisito a esta comitiva, respetando las tradiciones religiosas y
culturales”.
Gonzalo
Ruipérez recurre al refrán “Vive y deja vivir” para explicar que esta carroza
no es apropiada para una Cabalgata de Reyes según la tradición cultural. “Que
organicen otra distinta, pero sin cargarse las tradiciones. Por esta razón, y
si me pides mi opinión, si fuera padre llevaría a mis hijos a cabalgatas
o actividades sin ninguna ideología”, responde a RC.
Relación cordial con el
concejal de Podemos
El
párroco de Vallecas mantiene una relación correcta con el concejal Francisco
Pérez, con el que no ha hablado sobre la Cabalgata, pero sí le ha alertado del
problema social del barrio.
“Cuando
di a conocer la práctica de que se alquilaban balcones entre 50 y 100 euros
para que durmieran personas sin recursos, noticia recogida por los medios de
comunicación, la tercera persona que me llamó fue el presidente de la Junta de
Vallecas de Ahora Madrid. Desconocía esta realidad”, desvela a RC.
Y
es que, según el padre Ruipérez, es “normal” que no lo conocieran, puesto que
los servicios sociales no están las 24 horas del día a pie de calle con los más
desfavorecidos. “Desde que saltó esta noticia, he conseguido casi 40
mantas para proteger del frío a estas personas. No creo que el
ayuntamiento sea tan rápido para proporcionarles la misa protección”, subraya
el párroco.
Este
Confidencial le ha preguntado si los servicios sociales de Ahora Madrid le
han agradecido la labor que está haciendo la Iglesia en este asunto: “A mí
directamente no”, responde.
No desvela quien comete
el fraude
El
padre Ruipérez sabe quiénes son los propietarios de esas terrazas y los
usuarios que las alquilan. Desde los servicios sociales le han pedido que les
de los nombres, pero el párroco no puede ni debe desvelar quienes son. “Es casi
como secreto de confesión”, apunta.
Por
otra parte, declara a RC que, en muchas ocasiones, los propietarios de esos
pisos alquilan los balcones para que estas personas no duerman en un albergue,
porque en la UVA de Vallecas nadie duerme en la calle. “Los albergues están
llenos, y las condiciones de seguridad tampoco son las adecuadas. Muchas
personas prefieren dormir en las terrazas que en los albergues”, declara.
Asimismo,
relata que las personas que duermen en las terrazas se protegen del frío con
las mantas que les proporciona las parroquias y Cáritas, pero por el día pueden
hacer uso de la casa: cocina, sala de estar y baños.
A
raíz de esta denuncia, tanto los servicios sociales del Ayuntamiento de Madrid
como la policía, se están preocupando por el caso. “La solución pasa por
gestión eficaz y radical sobre la vivienda social en Madrid.Los propietarios
tabican sus casas para que no sean ocupadas por okupas. Es necesario
conocer la problemática del barrio y su adjudicación”, manifiesta.
Fuente:
ReligionConfidencial