«Intentar
poseer o restringir en términos de exclusividad» la Ciudad Santa «llevará a una
realidad muy oscura», advierten los patriarcas y obispos de Tierra Santa en su
mensaje de Navidad
Los líderes de las
distintas iglesias presentes en Tierra Santa reafirmaron el lunes su
llamamiento a que «se mantenga el status quo de la Ciudad Santa [de
Jerusalén] hasta que se haya alcanzado un acuerdo de paz justo entre
israelíes y palestinos basado en negociaciones y el derecho internacional».
En su mensaje de Navidad,
y haciéndose eco de las declaraciones de muchos líderes religiosos en las
últimas dos semanas, los 13 patriarcas y obispos católicos, evangélicos y
ortodoxos, subrayan que «intentar poseerla o restringirla en términos de
exclusividad llevará a una realidad muy oscura».
«Un enfoque
exclusivamente político» sobre la cuestión de Jerusalén –denuncian– la priva de
su esencia: el valor que le da el ser sede de lugares santos de las tres
religiones abrahámicas, que son también lugares de «encuentro para la unidad».
Los pastores… hoy
A continuación, los
líderes cristianos, entre los que están monseñor Gianbattista Pizzaballa,
administrador apostólico del Patriarcado Latino de Jerusalén, y fray Francesco
Patton, Custodio de Tierra Santa, trazan un paralelismo entre la situación
actual y la de los pastores que adoraron al Niño Jesús. Estos «sufrían bajo la
ocupación romana y bajo su compatriota Herodes, y estaban sujetos a la
exclusión y distinciones» sociales, políticas y económicas.
Pero en esta realidad se
hizo presente «una economía distinta: la providencia de Dios», y una realidad
en la que «los conceptos de poder y autoridad son transformados por la
encarnación de Dios en un humilde pesebre». También hoy en día –prosiguen– el
mundo debe hacer frente al desafío de «suscitar alegría, esperanza y paz a un
mundo rasgado por la violencia, la injusticia y la codicia».
Los patriarcas y obispos
se despiden «pidiendo al Príncipe de la Paz que inspire los corazones y las
mentes de todos aquellos con autoridad para andar el camino de la paz, la
justicia y la reconciliación entre las naciones».
Encuentro con el rey de Jordania
Este martes, un día
después de la publicación del mensaje de los líderes cristianos, el Papa
Francisco recibió en el Vaticano al rey Abdalá II de Jordania. Durante las
conversaciones, se ha abordado la promoción de la paz y la estabilidad en
Oriente Medio, con referencia particular a la cuestión de Jerusalén y al papel
de Custodio de los Santos Lugares del soberano hachemita. En este contexto, se
ha renovado el compromiso de favorecer las negociaciones entre las partes
interesadas y el diálogo interreligioso.
María Martínez López
Fuente: Alfa y Omega