El Papa Francisco recibirá a dos de
los participantes del último encuentro de Scholas celebrado hasta el viernes en
Tarragona
Los
alumnos le presentarán al Santo Padre las conclusiones del encuentro, dedicado
a buscar posibles soluciones al bullying y la desigualdad.
A
lo largo de toda la semana pasada, y convocados por la fundación impulsada
por el Papa Francisco –Scholas Ocurrentes–, cerca de 200 estudiantes
de 19 colegios públicos, privados y concertados de Tarragona han trabajado
conjuntamente para tratar de buscar soluciones al bullying o la desigualdad
hombre-mujer.
Durante
la jornada de clausura, el viernes 20 de octubre, los participantes tuvieron la
oportunidad de presentar sus propuestas ante las autoridades locales y
eclesiásticas, entre las que se encontraban el director mundial de Scholas,
José María del Corral; el director general de Atención a la Familia y la
Comunidad Educativa de Cataluña, Martí Barberá i Montserrat; o el arzobispo de
Tarragona, Jaume Pujol.
Las
conclusiones también serán presentadas este jueves al Papa Francisco. Dos de
los alumnos que han participado en el programa acudirán al Vaticano en
representación de todos sus compañeros para transmitirle de primera mano al
Santo Padre las propuestas presentadas. Los alumnos asistirán acompañados por
dos de los estudiantes que ya habían participado en un encuentro análogo
organizado por Scholas en Madrid.
Las propuestas
Entre
las ideas para atajar el bullying, los jóvenes han pedido que se cree «la figura
de los Jóvenes mediadores capaces de tomar partido ante casos que
sufran sus propios compañeros de menor edad». También han propuesto «un
programa de prevención (para Primaria) e intervención (para la ESO)»; «la
puesta en marcha de un Centro de Jóvenes con grupos de ayuda» o que se replique
en sus propios centros educativos «la experiencia vivida en Scholas».
Para
acabar con la desigualdad, los participantes plantearon «dar mayor
visibilidad a los deportes femeninos en los Juegos del Mediterráneo» o «la
creación de una asociación que trabaje en pro de una igualdad de género
integral».
No somos diferentes
La
experiencia vivida estos días ha dejado huella en los estudiantes como
Meritxell, de 15 años, alumna del IES Torreforta, que asegura haber aprendido a
empalizar: «Es genial conocer a otros chicos y darte cuenta de que no
somos diferentes, somos todos iguales, cada uno con sus opiniones y sus gustos,
pero con los mismos sentimientos y el mismo corazón».
A
Carles, también de 15 años, Scholas le ha acercado a «planteamientos» que no se
esperaba y le ha enseñado a «encontrar puntos en común» con personas que tienen
otras perspectivas. «Aquí no somos sólo tú y yo, somos un grupo que nos une a
todos al final», explica.
Era
la primera vez que Scholas Occurrentes trabajaba en Tarragona con su
programa Ciudadanía. Anteriormente, ya se habían celebrado encuentros en Madrid
y Barcelona donde los participantes decidieron trabajar conjuntamente para
atajar problemas análogos a los tratados durante esta semana en Tarragona.
Ahora el programa Ciudadanía volverá a la capital, donde se celebrará un nuevo
encuentro a mediados de noviembre.
J. C. de A.
Fuente: Alfa y Omega