Se ha solicitado al Papa su
canonización ante la "evidente devoción que suscita" en todo el mundo
"La
santidad es posible, también hoy, también para los jóvenes", esto es lo
que plantea un grupo de jóvenes católicos que por estos días están promoviendo
la pronta canonización del beato italiano Pier Giorgio Frassati, quien fue propuesto como modelo de
santidad para las nuevas generaciones en la Jornada Mundial de la Juventud
(JMJ) celebrada en Cracovia en el 2016.
En
el corazón de este grupo está que el beato sea canonizado en el 2018 en el
marco del sínodo sobre "Los jóvenes, la fe y el discernimiento
vocacional" que ocurrirá ese año en Roma. Por esta razón han puesto en
marcha el sitio web www.piergiorgioletter.org, donde hacen pública una carta
que han dirigido al Papa Francisco solicitando la canonización del italiano
ante la "evidente devoción que suscita" en todo el mundo.
"Necesitamos
a un santo que sea ‘uno de nosotros': aún joven, inseguro de los grandes planes
que Dios pueda tener para él o ella y que no viva en un pasado remoto, sino en
nuestro tiempo", señalan en la misiva dirigida al Sumo Pontífice, la cual
es posible firmar.
"Por
ello, y dada la evidente devoción que suscita el Beato Pier Giorgio Frassati en
todo el mundo -su vida y la ayuda obtenida gracias a su intercesión han
inspirado a miles de personas-, le pedimos humildemente que aproveche la
ocasión que presenta el próximo sínodo para lanzar un mensaje claro mediante la
canonización de nuestro querido Beato Pier Giorgio Frassati: la santidad es
posible, también hoy, también para los jóvenes", continúa el documento.
Pero
la carta no va sola, ya que en el sitio web se ha dispuesto igualmente una
sección para que quienes han recibido favores por mediación de Frassati, o se
sienten identificados con el modelo de santidad que el propuso, compartan sus
testimonios.
Y
es que en el corazón del Santo Padre también está el deseo de la canonización
del beato italiano. Así lo reveló en el 2016 el diario La República en su
edición de Turín (torino.repubblica.it), señalando los varios momentos en los
que el Papa ha propuesto a Pier Giorgio Frassati como modelo de santidad para
la juventud; como lo expresó en el mensaje para la 31º JMJ de Cracovia:
"Me viene a la mente el ejemplo del beato Pier Giorgio Frassati. Él decía:
‘Jesús me visita cada mañana en la Comunión, y yo la restituyo del mísero modo
que puedo, visitando a los pobres'. Pier Giorgio era un joven que había
entendido lo que quiere decir tener un corazón misericordioso, sensible a los
más necesitados. A ellos les daba mucho más que cosas materiales; se daba a sí
mismo, empleaba tiempo, palabras, capacidad de escucha".
Durante
la visita pastoral realizada en Turín en junio de 2015, el Papa también dijo a
los jóvenes: "El pensamiento se dirige espontáneamente a un joven que
entregó verdaderamente así su vida, tanto que llegó a ser modelo de confianza y
audacia evangélica para las jóvenes generaciones de Italia y el mundo: el beato
Pier Giorgio Frassati. Uno de sus lemas era: ‘Vivir, no ir tirando'. Este es el
camino para experimentar en plenitud la fuerza y la alegría del Evangelio. Así,
no sólo reencontraréis la confianza en el futuro, sino que seréis capaces de
generar esperanza entre vuestros amigos y en los ambientes en los que
vivís".
Para
que Frassati sea canonizado solo resta que se apruebe un milagro atribuido a su
mediación. Tal vez podría ser la curación milagrosa de un joven estadounidense
quien se sanó de manera inexplicable de un coma ocasionado por una caída de un
segundo piso, y que se salió a la luz en el 2016.
Pier
Giorgio Frasati nació en Turín el 6 de abril de 1901, en el seno de una familia
acomodada. Era hijo de Alfredo Frassati, fundador y director del periódico La
Stampa, senador del Reino de Italia y embajador de Berlín en 1922.
Fue
un joven muy activo y le encantaba el deporte, sobre todo salir de excursiones
por la montaña. Hizo parte de varias asociaciones católicas, entre ellas la
Acción Católica, el Apostolado de la Oración, la Liga Eucarística y la
Asociación de Jóvenes Adoradores. En 1922 ingresa a la rama laical de los
dominicos realizando sus votos como laico en mayo de 1923.
Pier
Giorgio es recordado por su gran misericordia hacia los pobres, a quienes se
entregó por entero. Falleció el 4 de julio de 1925 a causa de una poliomielitis
cuando tan solo tenía 24 años. Fue beatificado por San Juan Pablo II el 20 de
mayo de 1990. Sus restos mortales se encuentran en la Catedral de Turín, donde
tumben está la Sábana Santa.