DOMINGO DEL MAR 2017: TUIT DEL PAPA Y MENSAJE DEL CARD. TURKSON

Cardenal Peter Turkson, pidió un mayor compromiso a la comunidad internacional para garantizar los derechos de los trabajadores del mar

«Encomiendo a los marineros, a los pescadores y a cuantos se encuentran lejos de casa, a la protección maternal de María, Estrella del mar», tuiteó el Papa Francisco en el día en que se celebra el Domingo del Mar.

Y el Prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, Card. Peter Turkson, alienta con un Mensaje el Apostolado del Mar, en especial en el Domingo del Mar, en el que «se nos invita a reconocer y a expresar nuestro agradecimiento a esta fuerza laboral compuesta por más de 1,5 millones de marinos (que en su gran mayoría proceden de países en vías de desarrollo). Gracias a su duro trabajo y a los sacrificios que hacen, nuestra vida es más cómoda puesto que transportan, de un país a otro y por los siete mares, casi el 90% de las mercancías».

Destacando que «aunque su aportación es esencial para la economía del mundo globalizado», se subraya que «son muchas las dificultades y los retos a los que se tienen que enfrentar estas personas y que afectan su vida y su dignidad».

Retos y dificultades como son la lejanía de las gentes del mar de sus familias; la amenaza creciente del terrorismo y las medidas que se adoptan en algunos lugares y la amenaza de la piratería, si bien ésta haya disminuido en los últimos años.

Invitando a «centrar nuestra atención en los pescadores y en la pesca, que serán el tema central del XXIV Congreso Mundial que se celebrará en Kaohsiung – Taiwán, el próximo mes de octubre», se subraya que «al igual que los marinos, los pescadores transcurren mucho tiempo en el mar, a menudo a bordo de pesqueros que no están en condiciones de navegar, por lo que su profesión es considerada una de las más peligrosas del mundo y sin embargo no gozan de los mismos derechos que los marinos, es decir, sueldos y beneficios netamente inferiores. El sector pesquero está plagado de casos de trata de seres humanos, de trabajo forzoso y de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)».

Exhortando a impulsar especial atención a las familias de los marinos, el mensaje invita a poner en marcha y respaldar la creación de grupos de apoyo.

Poniendo en guardia contra el uso de las redes sociales que «le permite a la tripulación estar conectada con muchas personas en todo el mundo, pero a la vez, vivir desconectados y aislados los unos de los otros cuando están a bordo, porque cada uno vive aislado en el mundo virtual en el que busca refugio durante su tiempo libre», el Mensaje destaca la importancia de la «conexión humana» y de la «comunicación humana» entre los miembros de las tripulaciones, «para evitar la soledad, el aislamiento y la depresión, que podrían llevar al suicidio, que según un reciente estudio publicado en Gran Bretaña por el P&I Club es la principal causa de muerte entre la gente de mar».

Para concluir, el Mensaje invita a pedir a «María, Estrella del Mar, que apoye nuestro servicio y dedicación a los marinos, pescadores y a sus familias, y que proteja a toda la gente de mar hasta que lleguen al “puerto seguro” del cielo».

CdM


Radio Vaticano