CEAR
responsabiliza del aumento de las muertes a las políticas europeas y denuncia
que hay cerca de 65.000 refugiados «atrapados» en Grecia. Aumentan los casos de
trata con mujeres y niños
Los
datos reflejan un drástico descenso en el número de llegadas –60.521
este año frente a 193.333 en 2016–, pero en cambio alertan de una subida
en la cifra de fallecidos. Si el año pasado por estas fechas habían muerto
1.398 personas, este año ya han perecido 1.530, en su mayoría (1.442) en la
ruta hacia Italia.
Una
de las últimas tragedias tuvo lugar esta semana, debido al naufragio de una
embarcación en la que viajaban unos 500 migrantes y refugiados. La Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) ha confirmado el hallazgo de 34
cuerpos, si bien las instituciones no han podido aclarar cuántas personas
habrían muerto en total.
Un
portavoz de la OIM, Flavio Di Giacomo, ha advertido de que entre el martes
y el jueves fueron rescatadas en el Mediterráneo casi 6.000 personas, todas
de ellas procedentes de Libia. El descontrol en que vive sumido el país
norteafricano ha dado pie a que se haya convertido en feudo de mafias y punto
de salto hacia Europa.
Las
ONG que participan en las operaciones de rescate han reclamado a los líderes
del G-7, reunidos este viernes en Taormina (Italia), que tomen medidas para
evitar nuevas muertes en el Mediterráneo. Una de las reclamaciones recurrentes
es la habilitación de un paso seguro que evite a quienes huyen de la violencia
y la pobreza arriesgar sus vidas.
Atrapados en Grecia
El
cierre de la ruta de los Balcanes y el acuerdo de la UE con Turquía son la
causa de este incremento de muertes, un 25 % superior en 2016 que el año
anterior. Así lo ha denunciado la Comisión Española de Ayuda al Refugiado
(CEAR), que presentó el viernes en Mérida el informe “Atrapados en Grecia. Un
año después del acuerdo UE Turquía”, en el que afirma que las políticas de la
Unión Europea han convertido a Grecia en «una ratonera» para más de 62.000
personas que llegaron al país en busca de refugio, un 47% más con respecto al
periodo anterior a la firma del acuerdo.
Las 62.184
personas «atrapadas» en Grecia viven de forma «terrible» y muestran
síntomas «de angustia y duelo» debido a las malas condiciones en los centros y
los campos, las largas esperas, la falta de información y la incertidumbre,
según CEAR.
«Europa
ha jugado con la situación geográfica de Grecia y las fronteras de los países
vecinos para convertir a este país en el gran campo de refugiados de la UE,
convirtiéndose en un obstáculo insuperable en la ruta de los refugiados», dijo
Estrella Galán, secretaria general de CEAR.
Según
la coordinadora de Incidencia y Participación Social de la organización y
coautora del informe, Nuria Díaz, la situación que viven las personas
refugiadas en Grecia es la prueba de que «mientras la Europa de los derechos
humanos se desvanece, la Europa Fortaleza se hace más sólida».
El
informe hace mención especial a dos colectivos especialmente vulnerables: los
menores no acompañados y las mujeres. En el primer caso, CEAR ha documentado
que los menores no acompañados no están teniendo acceso a recursos de
acogida específicos, dado que el Estado griego no cuenta con suficientes
plazas, así como casos de trata, abuso y grave deterioro.
Ante
esta situación, la organización hace un llamamiento al Estado español y al
resto de administraciones públicas para que se impliquen en el traslado y
acogida urgente de estos menores. «Solamente se han reubicado 361 menores desde
la entrada en vigor del acuerdo», señala.
Por
otro lado, la organización denuncia que la situación de las mujeres
refugiadas es particularmente grave. Sus «cuerpos son objeto de violencia
e instrumentalización por parte de sus familias y otros actores», afirma el
informe. Los relatos de las mujeres apuntan al «miedo y la inseguridad, la
falta de aseos y espacios seguros» para ellas, así como alimentación
deficiente, particularmente grave en el caso de mujeres embarazadas y
lactantes.
El
10 % de las mujeres refugiadas en las islas están embarazadas.
Fuente:
Alfa y Omega