La Fundación
pontificia Scholas Ocurrentes organiza este acto en el que se inaugurará una
cátedra específica en la universidad hebrea
![]() |
Los capitanes de Scholas y del Atlético de Madrid,
Ronaldinho y Gabi Fernández
respectivamente,
junto a José María del Corral
|
El
sueño de Francisco, de fomentar la cultura del encuentro y la paz a través de la
educación, está cosechando cada día nuevos frutos.
El
Papa ha pedido a la Fundación pontificia Scholas Ocurrentes, que comenzó su
actividad hace dos años en Madrid, que inaugure está experiencia con jóvenes de
distintas religiones en Jerusalén.
Según
ha desvelado el presidente de Scholas a Religión Confidencial, José María
del Corral, tras el éxito de un encuentro entre jóvenes musulmanes y de
otras religiones en Dubái y Emiratos Árabes “el Papa nos ha pedido celebrar un
gran encuentro por la cultura de la paz en Jerusalén”.
Así,
el 2 de julio tendrá lugar esta actividad en la Universidad hebrea de la ciudad
israelí, en la que se inaugurará la “cátedra Schola” y en la que participarán
40 universidades, entre las que se encuentran centros de los jesuitas,
franciscanos, Opus Dei y legionarios etc. “Y allí compartiremos 12 meses con
esta metodología de convivencia y encuentro con jóvenes musulmanes, cristianos
y judíos, ya sean palestinos o israelitas”, afirma Del Corral a RC.
Por
parte del Vaticano, acudirá Monseñor Angelo Vicenzo Zani, secretario de la
Congregación para la Educación Católica. El Papa dirigirá un mensaje especial
para este encuentro. “Francisco desea que este encuentro transmita un efecto
ejemplar para el mundo entero. Frente a los muros, esta propuesta de
puentes”, subraya el director mundial de Scholas.
Del
Corral lleva 20 años trabajando con Bergoglio como docente, y le sigue
impresionando la respuesta de los jóvenes en todas partes del mundo y la
necesidad que tienen de esta cultura del encuentro.
La
actividad de esta Fundación nació en España y dos años después, más de 500
colegios de todo el país, han participado de la experiencia de Scholas
Ciudadanía. En los próximos meses se sumará Tarragona.
Un
total de 1.500 formadores, instruidos por la Fundación en las áreas del
deporte, el arte y la tecnología, están llevando a la práctica la cultura del
encuentro, de la paz y de los valores en distintos centros. Muchos de estos
formadores han instruido a otros jóvenes en Roma. “Se está haciendo realidad
que España está impulsando este aire nuevo entre los propios jóvenes en toda
Europa”, señala el presidente de Scholas.
José
María del Corral cuenta una anécdota: “El otro día estuvimos en el Teatro Real
y una joven de 16 años nos contaba que había vivido en la calle, porque sus
padres la había echado de casa. Con esta experiencia de la cultura del
encuentro, nos decía que por primera vez, había encontrado sentido a su vida.
Tenemos muchos testimonios de chicos que gracias a la educación, han recuperado
su sentido en la vida”.
Del
Corral ha conversado con el Rey Felipe duramente hora y media de esa
iniciativa. “Su majestad apoya muchísimo esta idea y le parece absolutamente
necesario lo que está haciendo el Papa con Scholas”, afirma a RC.
Campaña de difamación
El
domingo pasado, el club Atlético de Madrid organizó un partido benéfico en
favor de esta Fundación y aprovechando el cierre del estadio Vicente Calderón.
“Nuestro objetivo no es realizar grandes operaciones de marketing, no ponemos
dinero en este área, porque nuestro mejor marketing son los jóvenes y el
cambio que están experimentando a través de la educación”, explica del Corral.
Hace
un año, Scholas devolvió los 16 millones de pesos a al gobierno
argentino por orden expreso del Papa. “Nuestro fin es hacer encuentros con los
jóvenes en los colegios e institutos. Para nuestra labor, el Santo Padre
Francisco nos ha pedido que obtengamos financiación de las empresas
privadas y da las gracias a estas entidades e instituciones que nos están
ayudando”, asegura el director mundial de esta Fundación pontificia.
Tras
una campaña de “difamación” (según califica el presidente de Scholas)
contra esta entidad pontificia, el Papa
Francisco dirigió una carta a los miembros de la Fundación Pontificia alentándoles
para que no se dejaran “abatir por quienes con otros intereses buscan
desplazarlos o cambiar la esencia o misión de Scholas”.
En
España, Scholas cuenta con el apoyo de la Iglesia, y recibe donaciones de
particulares y de varias empresas. La auditoría de las cuenta la dirige la
entidad KPMG.
Fuente:
ReligionConfidencial