Apariciones
de la Virgen, Trump, lefebvrianos, ... conversación con los periodistas en el
avión de vuelta de Fátima
El
papa Francisco expresó hoy sus dudas sobre las presuntas apariciones de la
Virgen María en Medjugorje, en la rueda de prensa en el avión que le llevó de
vuelta a Roma tras su visita a Fátima.
“Estas
presuntas apariciones no tienen tanto valor: esto lo sigo como opinión
personal. Hay quienes piensan que la Virgen dice: “Vengan, ese día tal, a tal
hora, le voy a dar un mensaje a ese vidente”, dijo, según una transcripción del
vaticanista Andrea Tornielli publicada por Vatican
Insider.
Al
mismo tiempo reconoció “el hecho espiritual y pastoral”: “gente que se
convierte, que encuentra a Dios, que cambia de vida. Y esto no gracias a una
varita mágica. Este hecho no se puede negar. Ahora, para ver esto, nombré a un
buen obispo, que tiene experiencia para ocuparse de la parte pastoral. Al final
se dirá algo”.
El
Papa destacó que “todas las apariciones o las presuntas apariciones pertenecen
a la esfera privada, no son parte del magisterio público ordinario”.
Recordó
que “para Medjugorje Benedicto XVI instituyó una comisión presidida por el
cardenal Ruini. Yo recibí el resultado, estaba compuesta por buenos teólogos,
obispos y cardenales. La relación de la comisión es muy, muy buena. Había
algunas dudas en la Congregación para la Doctrina de la Fe, y el dicasterio
consideró oportuno enviarle a cada uno de los miembros de la Feria IV (la
reunión mensual de la Congregación) toda la documentación, incluso los
pareceres contrarios a la relación Ruini”.
Francisco
prosiguió explicando: “Yo recibí la notificación un sábado, ya tarde. No me
pareció correcto: era como “subastar” la relación Ruini, que está muy bien
hecha. El domingo por la mañana, el Prefecto de la Doctrina de la Fe recibió
una carta en la que le pido que envíe a la Feria IV esas opiniones en contra,
que me las envíe a mí personalmente”.
“Estos
pareceres fueron estudiados, todos (subrayo: todos) -añadió el Papa-. La
relación Ruini afirma que hay que distinguir las primeras apariciones, cuando
los videntes eran chicos y dice que hay que seguir investigando esas. Sobre las
presuntas apariciones actuales, la relación presenta sus dudas. Yo,
personalmente, soy más malo, prefiero a la Virgen Madre que a la Virgen que se
vuelve encargada de una oficina de telégrafos y envía un mensaje cada día”.
Trump y los migrantes
En
la rueda de prensa, el Papa respondió también a otras preguntas de los
periodistas. Respecto a su próximo encuentro con el presidente de los Estados
Unidos, Donald Trump, Francisco se mostró muy prudente: “Nunca me hago un
juicio sobre una persona sin escucharla, creo que no lo debo hacer. De nuestro
coloquio saldrán las cosas, él dirá lo que piensa y yo diré lo que pienso”,
declaró.
“Sobre
los migrantes ustedes saben muy bien qué pienso yo. Siempre hay puertas que no
están del todo cerradas, hay que buscar las puertas que, por lo menos, estén un
poco abiertas, hay que entrar y hablar sobre lo que existe en común y seguir
adelante paso a paso -añadió-. La paz es artesanal, se hace cada día. También
la amistad entre las personas, el conocimiento mutuo, la estima recíproca es
artesanal, se hace cotidianamente. Respeto por el otro, decir lo que se piensa
sinceramente”.
“¿Espera
que después del encuentro el presidente Trump suavice sus políticas?”, le
preguntaron. “Este es un cálculo político que no me permito hacer… Y, saben que
a nivel religioso no hago proselitismo”, respondió.
Ecumenismo
Respecto
a las relaciones entre evangélicos y católicos, el Papa aseguró que “se han
dado grandes pasos”. “Pensemos en la declaración sobre la Justificación, desde
aquel momento el camino no se ha detenido. El viaje a Suecia fue muy
significativo. También por el ecumenismo del camino, del caminar juntos, con la
oración, con el martirio, con las obras de caridad y misericordia. Y allí
Caritas luterana y católica hicieron un acuerdo para trabajar juntos”.
E
inmediatamente señaló: “Dios es el Dios de las sorpresas, no debemos detenernos
nunca, debemos rezar juntos, ofrecer testimonio juntos, hacer las obras de
misericordia juntos, afirmar que Jesús es el único salvador y que la gracia
solo viene de Él. Los teólogos seguirán estudiando, nosotros seguimos adelante
con el camino”.
Por
otra parte, el Obispo de Roma habló de la Fraternidad San Pío X: “Descartaría
cualquier forma de triunfalismo -dijo-. Hace algunos días, la Feria IV, el
congreso de la Congregación para la Doctrina de la Fe, estudió un documento y
este texto todavía no me ha llegado”.
“Las
relaciones actuales son fraternas, el año pasado di la dispensa para la
confesión a todos sus sacerdotes y una forma de jurisdicción para los
matrimonios -prosiguió-. Pero ya desde hace tiempo para sus problemas, para los
casos que deben ser resueltos por la Congregación para la Doctrina de la Fe
(por ejemplo los casos de abusos), los están sacando adelante con los
dicasterios vaticanos”.
“Con
monseñor Fellay tengo una buena relación, he hablado varias veces con él. A mí
ni me gusta apresurar las cosas, sino caminar y caminar, luego se verá. Para mí
no es un problema de vencedores o vencidos, sino de hermanos que dan pasos
adelante”, señaló.
La Iglesia frente a los
abusos a menores
Respecto
a los abusos sexuales a menores en la Iglesia católica, el Papa Francisco
reconoció que “hay muchos casos retrasados, retrasados porque se amontonan
ahí”, “hay dos mil casos amontonados esperando”, aunque destacó que “hoy en
casi todas las diócesis hay un protocolo que seguir, los informes se hacen
bien, es un progreso grande”.
Respecto
a las investigaciones que se realizan en el Vaticano de estos casos, Francisco
dijo que “hay poca gente, se necesita más personal capaz de seguir esto, el
Secretario de Estado y el cardenal Müller están buscando personal”.
“Y
luego hay un problema -completó-: a veces los obispos envían los casos, si el
protocolo está bien, pasa inmediatamente a la reunión de la Feria IV, de lo
contrario debe volver atrás y por esto se piensa en ayudas continentales, uno o
dos por continentes: pre-tribunales o tribunales continentales”.
“Cuando
la Feria IV reducía a un sacerdote al estado laico, si él apelaba, el caso era
estudiado por la misma Feria IV. Creé otro tribunal y puse a la cabeza a una
persona indiscutible, el arzobispo de Malta Scicluna, entre los más fuertes
contra los abusos”, prosiguió.
“Si
se aprueba la primera sentencia, se acabó el caso, el sacerdote solo tiene la
posibilidad de apelar al Papa para pedir la gracia -concluyó-: nunca he firmado
una sola gracia”.
Finalmente,
en una pregunta concreta sobre Portugal y las leyes referentes al
“matrimonio homosexual”, el aborto y la eutanasia, el Papa declaró que “es un
problema político y de la conciencia católica que a veces no es de pertenencia
total a la Iglesia”.
Y
opinó que “detrás de esto está la falta de una catequesis bien hecha. Hay
zonas, en Italia y en América Latina, por ejemplo, en las que son muy católicos
y al mismo tiempo anticlericales y come curas. Me preocupa, pero les digo a los
sacerdotes que es el clericalismo lo que aleja a la gente. El clericalismo es
una peste en la Iglesia”.