Francisco da la voz en Roma a jóvenes
cristianos, judíos y musulmanes en la iniciativa de esta fundación pontificia
A
pocos pasos del Vaticano, y por primera vez en Italia, la fundación pontificia
Scholas Occurrentes impulsada por el Francisco, realizará del 3 al 7 de abril
una experiencia educativa sin precedentes en Roma.
Más de 200 alumnos de
escuelas privadas y públicas de diferentes religiones reflexionarán durante una
semana sobre la discriminación y la indiferencia social.
Se
trata de la primera ocasión que el programa Scholas ciudadanía, impulsado
por el Papa Francisco, se realizará en Italia, y se llevará a cabo precisamente
con jóvenes cristianos, judíos y musulmanes de diferentes nacionalidades.
En
Italia se realizará por primera vez esta semana, pero ya se han realizado otras
experiencias en el mundo. En España Scholas ciudadanía se ha llevado a
cabo en Madrid y Barcelona. En Hispanoamérica en Argentina, Paraguay,
Haití, México, Brasil, Colombia, entre otros.
Roma
es solo la primera fase italiana, pues según han revelado fuentes de Scholas
a Religión Confidencial, el plan es realizarlo en el futuro también en
Milán, Nápoles y Palermo. Esto será posible gracias a un acuerdo firmado
recientemente con el Ministerio de Educación en el que buscarán “trabajar
juntos y llevar adelante la metodología de Scholas a varias regiones del país…
para promover la inclusión y la unión social, la integración de los
estudiantes y la promoción de una cultura de encuentro para la paz a través de
actividades innovadoras y a través de un nuevo enfoque educativo”.
Todo
esto, ha iniciado y continúa con el apoyo del Papa Francisco. De hecho,
este movimiento mundial y los distintos programas educativos que trabajan a
través del deporte, el arte y la tecnología para lograr la integración comenzó
en Argentina, cuando el cardenal Jorge Mario Bergoglio era arzobispo de Buenos
Aires.
Los más
de 200 estudiantes de Scholas ciudadanía Roma tienen entre los 15 y 17
años, provienen de diez instituciones educativas y -como ya se ha dicho-
algunos no son italianos, sino inmigrantes, incluso participarán algunos
refugiados.
Indiferencia y
discriminación
Por
ahora, los protagonistas de esta experiencia se han reunido en una ocasión
previa para elegir los temas en los que trabajarán del 3 al 7 de abril. Los más
de 200 alumnos han manifestado interés por profundizar en la indiferencia
social y en la discriminación: entendiendo por ello, acoso escolar
(bullying), racismo, falta de respeto en la religión, en la cultura, sociedad,
en la escuela y la política; miedo a ser diferente.
Durante
la semana, los jóvenes recibirán capacitaciones, podrán entrevistar a expertos
y trabajarán en estas problemáticas para buscar soluciones a las mismas. El
último día se llevará a cabo el cierre en el Ministerio de Educación donde los
estudiantes presentarán sus propuestas, evento en el que se contará con la
participación de autoridades civiles y eclesiales, entre ellos el director de
Scholas, José María del Corral y el vicepresidente de esta fundación
pontificia, monseñor Marcelo Sánchez Sorondo.
Congresos Mundiales que
Scholas
Por
otro lado, seguramente recordarán algunos de los famosos eventos que Scholas
Occurrentes ha realizado en el Vaticano. Desde agosto de 2013 -fecha de su
fundación- hasta ahora han organizado seis Congresos Mundiales con la participación
del Papa Francisco y muchas personalidades a nivel mundial, además de dos
partidos de fútbol por la paz en el Estadio Olímpico de Roma.
Actualmente,
Scholas tiene una presencia en 190 países y compone una red formada por más de
446,133 escuelas y redes educativas, tanto públicas como privadas, de
diferentes confesiones religiosas.
Scholas ciudadanía
Madrid
En
noviembre de 2016 se llevó a cabo el programa de Scholas ciudadanía en Madrid.
Participaron 350 jóvenes de entre 15 y 17 años de 21 escuelas
públicas, privadas y concertadas y eligieron reflexionar sobre el alcohol,
drogas y violencia de género.
Según
los resultados, al 90,6% de los alumnos de la ESO de Madrid les
preocupa el consumo de alcohol, tabaco y cannabis en su entorno. Además, según las
encuestas, un 88,7% cree que existe discriminación en la sociedad de
Madrid. De esta un 46,7% es por nacionalidad, un 45,7% por género y un 41,9%
por apariencia física. El 64,7% no considera que las denuncias encausadas por
temas de violencia de género tienen respuesta satisfactoria por parte de la
justicia y un 74,1% piensa que las penas para los que ejercen violencia de
género no son adecuadas.
Otra
iniciativa que Scholas ha realizado recientemente en España fue en Valencia y
concluyó este 30 de marzo. El "Congresi Cátedra Scholas Occurrentes:
cambiar la educación para cambiar el mundo": compartir e innovar para una
educación integral” ha reunido a más de 150 personas entre las que figuran
responsables de centros educativos, profesores universitarios, pedagogos y
expertos en el ámbito de la enseñanza.
El
representante vaticano fue el arzobispo Secretario de la Congregación para la
Educación Católica de la Santa Sede, monseñor Angelo Vincenzo Zani, quien
citó al Papa Francisco para animar a humanizar la educación “poner a la persona
en el centro de la educación en un marco de relaciones que constituyan una
comunidad de vida interdependiente unida en un destino común, esto es, el
humanismo solidario”.
Mercedes
De La Torre
Fuente:
Religión Confidencial
Etiquetas