Kibeho: Visiones
aterradoras que se convirtieron en realidad
Kibeho,
una pequeña localidad de 50 mil habitantes situada al sur de Ruanda –sin
importancia para los poderosos, como alguna vez ocurrió con Belén-, fue el
escenario elegido por la Santísima Virgen María para dar un mensaje profético a
esa nación y, como buena madre, reiterar el abc para que hombres de todo tiempo
y lugar alcancen la salvación.
Ruanda es
un país montañoso, con un clima suave y abundantes lluvias cuyos habitantes
empobrecidos se dedican al rubro agropecuario. Con un ingreso anual bruto per
cápita de 560 dólares (2011), es uno de los 25 países más pobres del mundo,
donde la expectativa de vida no supera los 60 años y marcado en su historia por
sangrientas guerras étnico-tribales entre hutus y tutsis.
Tres videntes, un mismo
llamado
Las
apariciones en Kibeho ocurren desde el 28 de noviembre de 1981 hasta el 28
de noviembre de 1989. Siete videntes dicen haber tenido apariciones y
escuchado los mensajes de la Virgen en distintos momentos de ese período. Pero
sólo las manifestaciones extraordinarias de la Santísima Virgen a tres de ellos
han sido oficialmente validadas como creíbles por la Iglesia:
Alphonsine
Mumureke (primera vidente), en sus 17 años, desde el 28 de noviembre de
1981 al 28 de noviembre de 1989.
Nathalie
Mukamazimpaka, en sus 17 años, Desde el 12 de enero de 1982 hasta el 3 de
diciembre de 1983.
Marie-Claire
Mukangano, en sus 21 años, desde el 2 de marzo al 15 de septiembre de 1982.
Cuando
Marie Claire declaró su primera aparición, fue un acontecimiento en el colegio,
pues esta chica había expresado a varios compañeros y religiosas que no creía
en estos fenómenos sobrenaturales. Precisamente a ella la Santísima Virgen
confiará la misión de difundir el “Rosario de los siete dolores”. La Madre de Dios le habló dieciocho
veces, siempre en el colegio de Kibeho.
Pero
después de la última aparición a Nathalie en 1983, sólo Alphonsine Mumureke
continuará teniendo apariciones el 28 de noviembre de cada año hasta 1989.
La
Santísima Virgen se presenta a todos los videntes como la “Madre del Verbo”
(advocación), pero por el contenido de sus mensajes será conocida como “Nuestra
Señora de los Dolores”.
Uno de los mensajes…
profético
El
15 de octubre de 1982, según informa la agencia vaticana de noticias Fides, estando juntas las tres videntes, tuvieron visiones
aterradoras. “La Virgen aparece con lágrimas y las chicas ven un río de
sangre, personas que se matan recíprocamente, cadáveres abandonados sin que
nadie los entierre, un árbol todo de fuego, un abismo abierto, un monstruo,
cabezas decapitadas”.
Esta
visión resultará profética cuando en 1994 se viva el genocidio de Ruanda.
En menos de 100 días los hutus asesinaron alrededor de 1 millón de tutsis,
entre los que se incluyen 3 obispos, 123 sacerdotes y más de 300 religiosos. Una
de las videntes, Marie-Claire, morirá también durante la masacre.
Las
videntes, informa Fides, también vieron el infierno, el purgatorio y el
paraíso.
La
Madre del Verbo advierte el desastre final si no hay conversión
“El
mensaje central de estas apariciones fue la conversión mientras se esté a
tiempo”, declaró Frédéric Rubwejanga, obispo de Kibungo (Ruanda) ante el
Sínodo de Obispos reunido en el Vaticano el año 2005.
En
2008, el arzobispo Agostino Marchetto, secretario del Consejo Pontificio para
la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes profundizó lo señalado por
Rubwejanga señalando: “Nuestra Señora de los Dolores, en Kibeho (Ruanda), invita
a la paz y a la unidad, a través de la conversión, la oración, la penitencia y
la participación en la Pasión de Cristo”.
Cuando
el 29 de junio de 2001 Augustin Misago, obispo de Gikongoro, Ruanda, declaró
válidas las apariciones testimoniadas por las tres videntes ya señaladas,
presentó en el mismo documento un resumen de lo señalado por la Virgen a lo
largo de los años en decenas de apariciones y mensajes:
1. Un llamado urgente
al arrepentimiento y la conversión de los corazones: “¡Arrepiéntete,
arrepiéntete, arrepiéntete!” y; “Convertirse mientras todavía hay tiempo”.
2. Una evaluación del
estado moral del mundo: “El mundo se comporta muy mal”. “El mundo se apresura a su
ruina, se caerá al abismo”. “El mundo se rebela contra Dios, se cometen
demasiados pecados, no hay ni el amor ni la paz”; “Si ustedes no se arrepienten
y no convierten sus corazones, caerán en el abismo”.
3. El profundo dolor
de la Madre de Dios:
Los videntes dijeron haber visto a la madre de Dios llorar el 15 de agosto de
1982. Dicen que estaba triste por la incredulidad de la gente y la falta de
arrepentimiento. Se quejaba de la mala forma de vida, caracterizada por el
relajo moral de las costumbres, el apego al Demonio y la desobediencia continua
a los mandamientos de Dios.
4. “La fe y la
incredulidad vendrán de forma invisible”: Estas desafiantes palabras fueron dichas
repetidamente por la Santísima Virgen a Alphonsine al comienzo de sus
revelaciones y se le pidió que las comunicara a otras personas.
5. El sufrimiento que
salva: Es
una de las más importantes revelaciones en Kibeho, dada a Nathalie
Mukamazimpaka. El 15 de mayo de 1982 la Virgen le dijo a Nathalie: “Nadie va a
llegar al cielo sin sufrimiento”; o “Un hijo de María no rechaza el
sufrimiento”.
6. “Orar siempre y
con un solo corazón”:
La gente no está orando, y quienes oran, no lo hacen como debería
ser. María pidió a los videntes orar en abundancia por todo el mundo, para
enseñar a otros a orar con fervor y pureza de corazón.
7. Devoción mariana: Expresada a través del
sincero y regular rezo del rosario.
8. Rosario de los
Siete Dolores de la Madre del Verbo: Marie-Claire Mukangano dijo haber recibido
revelaciones sobre este Rosario que agrada a la Madre de Dios. Sin embargo,
esta oración no pretende sustituir el rezo tradicional del Santo Rosario.
9. María desea que se construya una
capilla para ella: Esto aparece en sus mensajes del 16 de enero de 1982 y
se repitió muchas veces en el transcurso de ese año.
10. Orar siempre por
la Iglesia:
Muchos problemas vendrán sobre ella en los tiempos venideros. Se lo dijo la
Virgen María a Alphonsine el 15 de agosto 1983 y el 28 de noviembre de 1983.
Reconocimiento y validez
Para
acreditar la veracidad de los sucesos, se organizaron dos comisiones de
estudio, una médica y otra teológica quienes se constituyeron ante el obispo
local y trabajaron desde abril de 1982.
El
15 de agosto de 1988 el obispo de la diócesis de Butare, Jean-Baptiste
Gahamanyi, aprobó el culto público y otorgó al recién construido santuario
mariano de Kibeho, el nombre de “Nuestra Señora de los Dolores”.
Finalmente
las apariciones son aprobadas el 29 de junio de 2001. En la “Declaración
acerca del juicio definitivo sobre las apariciones de Kibeho”, dada a conocer
el 29 de junio por la Sala de Prensa de la Santa Sede, el obispo de Gikongoro,
Augustin Misago, declaró válidas las afirmaciones de las videntes Alphonsine,
Nathalie y Marie Claire.
Artículo publicado originalmente por Portaluz
Fuente:
Aleteia