La elección de prelado ha de recaer necesariamente en un
sacerdote, con cuarenta años de edad cumplidos, que sea miembro del Congreso y
que lleve al menos diez incorporado a la prelatura y cinco como sacerdote
El Opus Dei vivirá, por
tercera vez en su historia, un congreso electivo. De él saldrá elegido el nuevo
prelado, que se convertirá en el tercer sucesor de san Josemaría Escrivá
–fundador de la institución en 1928- y que sustituirá en el cargo a monseñor
Javier Echevarría, fallecido el 12 de diciembre y que días antes de morir pidió
a los fieles: «sostened al prelado, sea quien sea».
El proceso para la
elección del prelado comenzará este sábado 21 de enero en Roma, donde se
reunirá el pleno del Consejo para las mujeres de la prelatura –conocido como
Asesoría Central-. Cada participante depositará en una urna un sobre con el
nombre o los nombres de los sacerdotes que considera más adecuados para el
cargo.
Una vez concluida la
votación, la urna se trasladará a la sede donde se celebrará el Congreso
general electivo, que comenzará con una Misa el lunes 23 de enero. Tras la
Eucaristía, el secretario del Congreso leerá los votos del pleno de la Asesoría
Central para que los electores conozcan y tengan en cuenta la votación del
organismo de gobierno de las mujeres. A continuación, se procederá a la
votación de los electores.
El elegido deberá
manifestar si acepta o no y, en caso afirmativo, deberá solicitar la
confirmación al Santo Padre. Confirmada la elección y realizado el nombramiento
por el Papa, el Congreso electivo hará pública la elección y el nombramiento
del prelado, que comenzará a desempeñar sus funciones.
El Opus Dei en los próximos ocho años
Tras la elección del
padre, como es conocido el prelado entre los fieles del Opus Dei, el Congreso
general continúa con la designación del Consejo general, que ayuda al prelado
en el gobierno de la institución. Seguidamente, el Congreso general de las
mujeres designa a los miembros de la Asesoría Central.
Por último, los
congresistas examinarán el estado de la prelatura y de las actividades
apostólicas y determinarán las directrices para el gobierno de la prelatura
para los próximos ocho años, hasta el siguiente Congreso general ordinario.
¿Quién puede ser prelado?
La elección de prelado
ha de recaer necesariamente en un sacerdote, con cuarenta años de edad
cumplidos, que sea miembro del Congreso y que lleve al menos diez incorporado a
la prelatura y cinco como sacerdote.
Los estatutos de la
prelatura describen las diversas condiciones humanas, espirituales y jurídicas
que ha de reunir el prelado para garantizar el recto desempeño del cargo: en
síntesis, ha de destacar en virtudes como la caridad, la prudencia, la vida de
piedad, el amor a la Iglesia y a su Magisterio, y la fidelidad al Opus Dei;
poseer una profunda cultura, tanto en las ciencias eclesiásticas como profanas,
y tener adecuadas dotes de gobierno. Son requisitos análogos a los que exige el
derecho canónico para los candidatos al episcopado.
En la actualidad, el
número de sacerdotes que cumplen estos requisitos es de 94, procedentes de 45
países. Entre ellos se encuentran numerosos vicarios regionales (representantes
del prelado en cada país o circunscripción) así como otros sacerdotes que
trabajan o han trabajado en tareas de gobierno pastoral del Opus Dei en Roma o
en las 49 circunscripciones de que se compone actualmente la prelatura.
Fuente: Opus Dei/Alfa y Omega