Estar juntos en familia,
uno de los mejores regalos
“Lo importante es que los tres vamos a estar
juntos en nuestra casa”, expresa al Deber de Santa Cruz Juan Carlos Cóndor,
un albañil boliviano de 42 años.
Juan Carlos espera que le paguen un
dinero que le deben en el trabajo para poder comprarles algunos regalos
sencillos a sus pequeñas hijas. Pero para Juan Carlos la verdadera esencia de
la Navidad pasa por otro lado y por ello, a pesar de los escasos recursos, no
está dispuesto a permitir que nadie le quite su felicidad.
“Es necesario
devolver a la Navidad su verdadero sentido: una Navidad preocupada solo de las
cosas exteriores, de los adornos, de los regalos, de las fiestas, es como un
pesebre sin el Niño Jesús; es un pesebre vacío y frío”, expresó.
Pero también está Mónica,
que vive en una vivienda precaria y tiene que mantener a cinco hijos. En su
casa no hay adornos ni arbolito y el clima navideño desde una mirada exterior
es difícil de percibir. “Es el nacimiento de Jesús, yo les enseño eso a mis
hijos y les pido que se acuerden que siempre deben estar unidos”, expresa
al mismo medio Mónica.
Tanto Juan Carlos como
Mónica viven con lo justo, pero al menos tienen un techo donde pasar
la Navidad. Otra es la realidad de John y Josué, dos jóvenes
bolivianos que pasan sus días limpiando los vidrios de los vehículos.
Aún no saben cómo pasarán la
Navidad, pero con algunos trozos de madera más algunos adornos que
encontraron en algún lugar también son un ejemplo de que con cosas sencillas se
puede vivir esta fiesta.
En las últimas horas, la Conferencia
Episcopal de Bolivia (CEB) emitió su tradicional mensaje navideño con
“un fuerte llamado a renovar el apoyo a la familia para construir hogares
sólidos y felices”
“Los obispos de Bolivia hemos
reflexionado sobre los problemas de la familia y hemos invitado a construir en
cada iglesia y en cada parroquia una pastoral para ayudar a la familia a
caminar unida y a los padres en la tarea de educar a sus hijos. Nuestra
sociedad necesita renovar el apoyo a la familia, escuela de educación en
valores, respetando el derecho de los padres a educar a sus hijos”, indica
parte del mensaje de la CEB, que hace énfasis en encontrar mecanismos a favor
de una mayor inclusión de los más pobres.
El ejemplo de
estas familias bolivianas está contemplado en este llamado de los obispos, que
van ese sentido: en no dejar que la Navidad se convierta en una fiesta colmada
exclusivamente de adornos y regalos, sino que se viva con un espíritu sencillo,
donde palabras como unión y familia estén varios escalones por delante de las
otras cosas.
(La foto es
ilustrativa)
PABLO CESIO
Fuente: Aleteia